No utilice acentos en la búsqueda
Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta juicio caso hacienda de barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juicio caso hacienda de barcelona. Mostrar todas las entradas

12 agosto 2010

FÁBULAS CIUDADANAS PARA LAS VACACIONES.

10. ESPERANDO LA SENTENCIA DEL CASO HACIENDA DE BARCELONA.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 12-08-10. No solamente los okupas de CAN RICART y asociaciones de vecinos, con infinidad de afectados, pretenden que no se olvide DIAGONAL MAR-FÓRUM, donde se concentra toda amoralidad oficial, sino anónimos empresarios que afectados por la Gran Corrupción barcelonesa se encuentran en complejos problemas judiciales, que no quieren que su caso se airee por posibles repercusiones, pero intentan ayudar en la comprensión de la realidad actual. El único inconveniente es que me inundan de datos, que ni puedo comprobar por falta material de tiempo, ni me dejan dormir.

Decía que la aparición del abogado Juan Piqué Vidal en el caso Palau de la Música, a través de su asociada Mireia Astor, junto a la presencia de la letrada en el Caso Hacienda de Barcelona, sitúa de nuevo a Piqué Vidal y su organización en el podium del gansterismo financiero-político barcelonés. El “de nuevo” es un decir, nunca ha bajado de ese podium. Y si los casos Palau, Pretoria, Hacienda enlazan el pasado con el presente, demostrando que no se trata de “casos” sino de la propia esencia del Poder en Barcelona, únicamente desmenuzando las interrelaciones con los miles de perjudicados que ni de lejos entienden ni saben quienes y cómo les destrozaron sus vidas, se podrá clarificar la madeja de la Gran Burbuja o fraude piramidal financiero-inmobiliario que nos afecta, del que por mucho que se empeñe el abogado del Estado acusador en el caso Hacienda, ninguno de los acusados forma parte directa y principal.

Un preocupado comentarista me consulta si el Piqué Vidal abogado tiene algo que ver o relación familiar con el Piqué Camps ministro de Aznar… le contesto que ninguna, pero les hermana Javier de la Rosa que los convirtió en millonarios, uno por abogado “colegui” y el otro por directivo de TORRAS-KIO.

El alcance de la presencia de Piqué, y cientos de abogados a sus órdenes, en la vida barcelonesa es de tal calibre que hasta su paso por Can Brians marca la dirección de un poder que abarca desde la Generalitat socialista (como abarcó la de CIU) hasta la Judicatura del color que sea. Aunque tropezó con algunos jueces decentes, que también los hay, pero ni de lejos para confirmar el párrafo del artículo en EL PAÍS del 2006, “Don Giovanni, finalmente entre rejas”, y que adjunto en www.lagrancorrupcion.blogspot.com :

“Esa época dudosa y esa pegajosa melaza judicial anidan ya, para respiro general, en el baúl de los recuerdos. "La ciudad y la justicia empezaron a cambiar hace 20 años y surgieron penalistas que hablaban sólo de derecho, que no eran oscurantistas ni conseguidores", resume un conspicuo letrado barcelonés. También surgieron jueces que no se dejaban corromper ni sucumbir a los cantos de sirena de los poderosos. Pero ésa es buena harina de otro costal”.

Por desgracia poco cambió desde hace 20 años como demuestra la eternización de los sumarios, su escasa repercusión penal o libertades sin siquiera fianza… pero si EL PAIS así se lo prometía, EL MUNDO nos contaría en 2007 que Piqué convirtió el paso por CAN BRIANS en otro capítulo de su vida y mando dentro de la Gran Corrupción. ¡Ah, y ni siquiera expedientes disciplinarios!

Me cuenta otro confidente que el CASO FILESA (extorsiones para “financiar” al PSOE) enlaza con un Huguet familiar del inspector de Hacienda acusado en el Caso Hacienda, y simplemente clicando en GOOGLE encuentro una graciosa referencia:

EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS
CATALANO ARGENTINAS S.L.
POR 1 DIA - Por Acta Nº 1 del 11-7-06 resolvió apert. Suc. Art. 118 L.S. fijando sede en Alberto Vignes 1248 P 3º “A” Haedo, Morón. Nom. Representantes a Francesc Marti Jusmet, Juan Huguet Huguet, Juan Oviedo Gestar, Pascual Juan Dehan y Luis Dionisio Marcotegui, todos con dom. esp. en Alberto Vignes 1248 P 3º “A”. Haedo, Morón. Fernando Raúl Cano. Abogado.
BOLETIN OFICIA. La Plata, miércoles 10 de enero de 2007


Donde no solo se cita al Huguet (condenado por estafa) que según mi comunicante “trabajó” en el caso FILESA y en el Bufete Piqué Vidal, sino a Francesc Martí Jusmet, el socialista del equipo Narcís Serra que en su angustia vital de juventud escribió en 1974 el libro “Barcelona ¿a dónde vas?” y 35 años después surge en las conversaciones gravadas por la Guardia Civil en el caso Pretoria (recalificaciones y obras públicas) con un sospechoso y mafioso “Vete de mi parte a Martí Jusmet”.
Continuará…




REPORTAJE: Piqué Vidal cumple un mes en Brians
'Don Giovanni', finalmente entre rejas

El que fuera abogado penalista más célebre pasa sus días en la cárcel dedicado a la limpieza y sin generar problemas. El caso podría finalizar con su expulsión
PERE RÍOS - Barcelona - 29/10/2006
"Qué vol aquest pelat?", solía decir Juan Piqué Vidal cuando algún juez, abogado o cliente le llevaba la contraria, fuera en un escrito o por teléfono. De eso ya hace más de 15 años, cuando estaba en el cenit de su carrera y no había caso penal de enjundia en Barcelona que no pasara por su despacho del número 612 de la avenida Diagonal. Para entonces Piqué Vidal ya había olvidado que era el hijo de un tendero de ultramarinos de Poblenou y se había convertido en El Abogado que muñía turbias relaciones entre los poderes poder político, empresarial y judicial. Don Giovanni, como le llama un colega para referirse a aquellos vínculos, jamás pudo imaginar que acabaría traspasando el umbral de la cárcel de la que libró a decenas de clientes.
La noticia en otros webs
• webs en español
• en otros idiomas
Aspira a pasar la Navidad en casa, de permiso o tercer grado Comparte celda y buen trato con un delincuente de medio pelo
Pero ya han pasado 34 días desde su ingreso en Brians para cumplir una condena de siete años por extorsionar a empresarios. Es el mismo caso que también ha dado con los huesos del ex juez Luis Pascual Estevill en el penal de Quatre Camins.
El abogado comparte celda con un delincuente común de medio pelo y la convivencia entre ambos está resultando apacible. La celda está situada en un módulo reducido en el que apenas hay 50 presos, conocido coloquialmente por los funcionarios como el departamento del morro. Y es que allí van a parar los reclusos con sanciones menos graves y los que tienen asignado algún destino en la cárcel. Como Piqué Vidal, que se encarga de las tareas de limpieza y del office, el vocablo con el que se designa a los presos que reparten la comida en el resto del módulo.
Todas las fuentes penitenciarias consultadas coinciden en que el abogado no sólo no ha dado ningún problema, sino que tiene un comportamiento muy correcto con los funcionarios. También coinciden en que no disfruta de privilegios y en que el tópico de que se le trata como a un preso más responde por completo a la realidad.
"No como ocurrió con Javier de la Rosa", explican las mismas fuentes, "que trataba muy mal, e incluso amenazaba a los funcionarios y gozó de un trato de favor, como permitirle el uso permanente de un teléfono móvil, por parte de la Generalitat", gobernada entonces por los nacionalistas. Cumplidas sus tareas diarias en la cárcel, Piqué Vidal pasa el resto del día hojeando documentos y recibiendo visitas de abogados.
Su familia acude semanalmente a verle, la misma periodicidad con la que él asiste a la misa católica de la cárcel. Es una actividad que debería resultar plácida, pero que siempre ha generado problemas. "Unos pocos van allí a escuchar la palabra de Dios y muchos acuden a realizar trapicheos y cerrar negocios", explican los funcionarios. Y es que a la iglesia, como al polideportivo o al teatro, pueden acceder los 1.500 reclusos de Brians.
Seguramente porque es un hombre de profundas convicciones religiosas, Piqué confía en pasar la Navidad en casa, sea de permiso o con el tercer grado. Al menos así lo ha confiado a las personas de su círculo más íntimo. Y el calendario cuadra si se repasan las normas procesales.
La junta de tratamiento de la prisión dispone de dos meses de plazo, desde la entrada en prisión, para realizar una propuesta de grado y destino que elevará al Departamento de Justicia de la Generalitat. Después habrán de pasar 10 días para que Piqué Vidal sepa cómo se le ha clasificado. Fuentes penitenciarias explican que lo normal es que fuera en segundo grado y que, por tanto, siguiera cumpliendo la pena en la cárcel.
De ser así es muy probable que recurra ante el juzgado de vigilancia penitenciaria solicitando el régimen abierto, aunque sus más íntimos declinan comentar lo que hará. Entre otras cosas porque el 1 de noviembre se celebran elecciones y la clasificación de ese preso también puede depender de quién acabe gobernando en la Generalitat.
Piqué Vidal llegó a la cárcel con discreción, sólo cuatro días después de confirmarse la condena y sin esperar a ser requerido por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), a diferencia de lo que hizo Pascual Estevill. Fue también una forma hábil de sortear a los mismos fotógrafos que habían inmortalizado sus días de gloria.
Distintos juristas consideran que Piqué no acumula una densa formación jurídica, pero sí le reconocen agudeza procesal e instinto para tratar con el poder político, especialmente con quienes le resultan más cercanos y a los que logró exculpar de tantos cargos. Como Jordi Pujol en el caso Banca Catalana o Lluís Prenafeta, ex secretario general de la Presidencia, en el caso de los avales de la CARIC (Comisión de Ayuda a la Reconversión Industrial de Cataluña), un organismo dependiente de la Generalitat. Un caso que acabó en nada, aunque destilase "aromas de corrupción", expresión acuñada por el entonces fiscal general del Estado, Eligio Hernández.Piqué Vidal cuenta ahora 73 años. Ejerce desde 1959, pero no es seguro que pueda volver a colocarse la toga. El TSJC comunicó recientemente al Colegio de Abogados de Barcelona que la ejecución de la sentencia comporta también la suspensión del ejercicio de la profesión durante dos años. Además, ese colegio, que jamás se atrevió a actuar contra él por mala práctica deontológica pese a las numerosas quejas y procesos penales que le vinculaban, le ha abierto ahora un expediente por cuestiones de ética profesional. El resultado podría ser hasta la expulsión de la profesión.
Atrás quedan los tiempos en los que Piqué reclutaba y presidía, genuflexas, a las togas de oro de la ciudad con motivo del caso Banca Catalana. Eso sí, trabajaron para el poder político con tarifa gratis total. Así lo relata uno de los letrados de aquel grupo selecto. "Nunca se nos pidió la minuta y no vimos ni un duro. Yo sólo tuve una llamada de Jordi Pujol para darme las gracias, y punto", explica el defensor. En aquella élite estuvieron, además de Piqué, los ex decanos del Colegio de Abogados Miquel Casals Colldecarra y José Juan Pintó, así como Manuel Serra Domínguez, Rafael Jiménez de Parga y Juan Córdoba Roda.
Nadie habría imaginado entonces, tras la campaña patriótica, la exculpación de Jordi Pujol y el linchamiento social y mediático que sufrieron los fiscales Carlos Jiménez Villarejo y José María Mena por ejercer sus funciones, que podrían variar algún día ciertos símbolos del guión habitual de la historia. Y es que horas antes de que el abogado entrase en prisión, Jiménez Villarejo recibió de un presidente socialista la máxima distinción judicial que concede la Generalitat. "Alguna vez ganan los buenos y pierden los malos", silabeó aquel 26 de septiembre con su habitual socarronería José María Mena, el fiscal jefe de Cataluña.
El tono de la frase resume las ácidas batallas que en este tiempo han librado en los juzgados la fiscalía y Piqué Vidal. A los casos ya citados hay que sumar la descapitalización de Grand Tibidabo a cargo de Javier de la Rosa, las facturas falsas del caso Planasdemunt, por el que acabó condenado un ex consejero de la Generalitat; el caso Casinos sobre la supuesta financiación irregular de Convergència Democràtica y la venta fraudulenta de terrenos por el Consorcio de la Zona Franca que se saldó con la huida de España de Antonio de la Rosa, padre del citado financiero.
Jueces corruptos
A estos casos hay que agregar el de Carlos Lorenzo-Penalva y Joaquín García Lavernia, los dos primeros magistrados condenados en democracia por cohecho y que probaron la cárcel. Tras ser expulsado de la carrera judicial, el corrupto Penalva acabó trabajando para el despacho de... Piqué Vidal. O el megafraude de la Seguridad Social en el que el abogado pactó una minuta computada por días y tardó más de una década en juzgarse.
Esa época dudosa y esa pegajosa melaza judicial anidan ya, para respiro general, en el baúl de los recuerdos. "La ciudad y la justicia empezaron a cambiar hace 20 años y surgieron penalistas que hablaban sólo de derecho, que no eran oscurantistas ni conseguidores", resume un conspicuo letrado barcelonés. También surgieron jueces que no se dejaban corromper ni sucumbir a los cantos de sirena de los poderosos. Pero ésa es buena harina de otro costal.




El abogado que fue condenado por extorsión en el 'caso Estevill' vuelve a obtener beneficios penitenciarios


NANDO GARCIA
EL MUNDO 30/9/2007


BARCELONA.- La directora de la cárcel de Brians -situada en la barcelonesa localidad de Sant Esteve Sesrovires- ha otorgado un nuevo régimen de salidas al abogado Juan Piqué Vidal, condenado a siete años de cárcel por el denominado caso Estevill por razones humanitarias y bajo la condición de que acuda cuatro días a la semana a repartir comida a un centro de acogida, denominado Itaca y situado en la capital catalana.
Según explicaron fuentes penitenciarias a EL MUNDO, la directora Sílvia Serra ha desoído una resolución del juzgado de vigilancia penitenciaria que revocaba este nuevo privilegio concedido al que fuera letrado del ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol.
Después de la retirada a principios de año de la modalidad de vida recogida en el artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario -conocido como tercer grado encubierto, ya que permite a internos que no reúnen las condiciones para ser clasificados en ese grado ir al centro sólo a dormir-, la Junta de Tratamiento de Brians le volvió a aplicar con fecha de 26 de abril este artículo con efectos de el 4 mayo de 2007. Entre el 16 de junio y el 3 de julio, el abogado disfrutó de salidas laborales todos los martes de 9.00 horas a 20.30 horas, y los viernes, sábados y domingos de 11.00 horas a 20.30 horas.

A partir del 6 de julio, las salidas dejaron de ser por motivos laborables para ser por razones humanitarias debido al delicado estado de salud de su hija, que murió días después. De hecho, el 21 de julio se le concedió un permiso para acudir al sepelio.Sin embargo, desde el día 22, Piqué Vidal siguió manteniendo el mismo régimen de salidas. Cuatro días después, la Junta de Tratamiento de Brians mantuvo los horarios de salida del artículo del 100.2 del Reglamento Penitenciario, pero cambió el motivo de las salidas por razones humanitarias para que acudiera a Itaca sin más explicaciones.
El 3 de septiembre, se comunicó a la directora la resolución del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria número 2 de Barcelona en el que se le deniegan estas salidas. No obstante, la resolución no se ha ejecutado porque aún no era firme. Fuentes penitenciarias explicaron que «pese a que la mayoría de profesionales implicados, e, incluso, otros miembros del equipo directivo expresaron la convicción de que esa resolución obligaba a suspender las salidas de Piqué Vidal del artículo 100.2», la dirección del centro ha seguido manteniendo este régimen de vida al abogado. Actualmente, Piqué Vidal tiene aprobadas las salidas de todo el mes de septiembre.
Esta no es, ni mucho menos, la primera vez que este abogado -condenado por delitos de cohecho, prevaricación y detención ilegal, amén de deslealtad profesional- consigue salir de prisión desde que fue condenado en enero de 2005 por el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC). En noviembre de 2006 y antes de que el prestigioso letrado hubiera permanecido dos meses y medio en prisión, el Departament de Justícia le autorizó a salir a la calle durante el día en base a este artículo 100.2. Esta decisión generó mucha polémica y el fiscal reclamó que fuera revocada, lo que efectivamente fue admitido por la titular del juzgado de vigilancia penitenciaria número 2 de Cataluña.
Tras esta decisión, Justícia rectificó y en enero de este año se le retiró la posibilidad de salir de prisión, a pesar de que los abogados de Juan Piqué Vidal recurrieron la resolución de la juez. Sin embargo, los representantes legales del letrado no se dieron por vencidos. En mayo, la juez de vigilancia penitenciaria rechazó una petición para que se le concediera el tercer grado penitenciario, aunque en su resolución, la magistrada admitió lo avanzado de su edad, 73 años, y que es un «delincuente primario socialmente integrado», además de que en su día pagó la responsabilidad civil a la que fue condenado.
Sin embargo, la juez consideró que estos motivos no eran suficientes para dejarlo en libertad, ya que ni siquiera había cumplido una cuarta parte de la pena de cárcel que le fue impuesta. A pesar de esta resolución, la batalla legal prosiguió. Tras nueve meses en prisión, el pasado mes de junio, la justicia desestimó un nuevo recurso de los abogados en el que reclamaban que se le concediera el régimen abierto. No obstante, el pasado 16 de junio le volvieron a aplicar el artículo 100.2.
Precisamente, el centro penitenciario de Brians, en el que está recluido este conocido abogado, lleva varios meses en el punto de mira. Además de las quejas que acumula su directora, Sílvia Serra, de abogados, funcionarios y reclusos, en esta cárcel están ingresados reclusos condenados por delitos relacionados con el terrorismo y, más concretamente, con ETA.
La propia directora otorgó directamente trato de favor a estos internos al impedir a los funcionarios abrir la correspondencia entre dos de estos presos, lo que contraviene la ley. En este centro están ingresados Diego Sánchez Burria, Laura Riera y Purificación Ródenas, que cumplen condena por colaborar con el comando Barcelona de la banda terrorista ETA. A Sánchez Burria se le permitió acudir al parto de su compañera Laura Riera en una decisión sin precedentes.Días después, este diario informó de un documento interno de Justícia en el que se calificaba a los dos reclusos de «presos políticos».
A los tres meses de cárcel ya empezó a salir
BARCELONA.- Será por el buen trabajo de sus abogados, por su avanzada edad -74 años- o porque abonó los 331.500 euros a los que fue condenado en concepto de responsabilidad civil. Lo cierto es que argumentos a parte, Juan Piqué Vidal empezó a beneficiarse del permiso de salida de la prisión antes de que se cumplieran los tres meses de encarcelación, que se produjo el pasado 26 de diciembre.
El 20 de diciembre, salió por primera vez de Brians. En aquella ocasión lo hizo porque colaboraba con Càritas. Fue la Secretaría de Serveis Penitenciaris, Rehabilitació i Justícia Juvenil de la Generalitat la que le concedió esta medida excepcional recogida en el artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario después de un informe favorable de la Junta de Tratamiento de este centro.
Lo sorprendente de esta decisión de la Administración catalana es que permitió su salida antes de que el juez de vigilancia penitenciaria se pronunciara sobre la idoneidad del mismo. Sólo unos días después, el fiscal de vigilancia penitenciaria se opuso a la resolución de Justícia bajo el argumento de que la Administración penitenciaria catalana no justificó su decisión de aplicar el artículo 100.2. La legislación establece que esta medida debe fundamentarse en un programa específico de tratamiento para el interno «que de otra forma no puede ser ejecutado». En opinión de la Fiscalía, el Departament de Justícia no había detallado este extremo, y el juez se sumó al criterio del ministerio público.Incluso la consellera de Justícia, Montserrat Tura, se refirió a esta polémica. Aseguró que respeta la decision del juez, pero defendió que «parte de la condena de una persona que se ha enriquecido ilícitamente consista en ayudar a los más desfavorecidos obligatoriamente y a cambio de nada».
Para Miguel Pueyo responsable de UGT, sindicato mayoritario en el sector, «no es extraño que la directora Sílvia Serra, dado su origen social, practique una cierta solidaridad de clase con Piqué Vidal. Lo que ya no parece tan lógico es que un Gobierno de izquierdas esté permitiendo que la forma de cumplimiento de las penas de prisión venga determinada por la clase social a la que pertenece el penado y no intervenga de una vez para acabar con las arbitrariedades de esta directora».




________________________________________


E-DEFENSOR

20/12/04
CASO FILESA

A finales de 1989, Juan Guerra, hermano del entonces vicepresidente del Gobierno español, Alfonso Guerra, fue contratado por el PSOE para trabajar en un despacho oficial de la Delegación del Gobierno en Andalucía en calidad de asistente de su hermano. El despacho era utilizado para actividades diferentes a las asignadas, lo que le valió a Juan Guerra ser acusado y juzgado por los delitos de cohecho, fraude fiscal, tráfico de influencias, prevaricación, malversación de fondos y usurpación de funciones
SENTENCIA Y GRADO DE CUMPLIMIENTO: José Maria Sala i Griso Al senador socialista Sala i Griso se le imputó un delito de falsedad en documento mercantil y se le condenó a la pena de un año de prisión menor y multa de 100.000 pesetas; por otro delito de asociación ilícita se le condenó a la pena de dos años de prisión menor y una multa de 250.000 pesetas. Tras permanecer 25 días en la prisión barcelonesa de Can Brians, Sala fue puesto en libertad al acordar el Tribunal Constitucional su libertad provisional mientras se tramitaba el recurso de amparo presentado contra la sentencia. El 4 de junio del 2001, el Tribunal Constitucional rebajó de tres a dos años de cárcel la pena que el Supremo impuso al ex senador, al anular el delito de falsedad en documento mercantil, aunque mantuvo los dos años por asociación ilícita por el "caso Filesa".

Carlos Navarro, Luis Oliveró y Alberto Flores Al diputado socialista Carlos Navarro y a los responsables de Filesa, Luis Oliveró y Alberto Flores, el Tribunal Supremo les condenó a las penas de tres años de prisión menor y multa de 100.000 pesetas, a cada uno de ellos, por un delito de falsedad continuada en documento mercantil,; también por un delito contra la Hacienda Pública a las penas de dos años de prisión menor y a una multa 258.827.765 pesetas, que abonaron al Estado de manera mancomunada y solidaria. Este importe fue satisfecho mediante la ejecución de un aval bancario que había sido depositado con anterioridad como fianza, según las fuentes jurídicas consultadas. También el Supremo condenó a Carlos Navarro a la pena de tres años de prisión menor y una multa de 500.000 pesetas por un delito de asociación ilícita. Y a Luis Oliveró y a Alberto Flores a dos años de prisión menor y multa de 250.000 pesetas. Estos tres condenados por el caso Filesa obtuvieron el 1 de diciembre de 2000 por parte del Gobierno de José María Aznar el indulto parcial, de tal forma que se redujeron a la mitad sus condenas que hoy están ya extinguidas. Este indulto se extendía a un total de 1.443 condenados y era el de mayor peso político concedido por un Gobierno desde la Transición.

Aída Álvarez, Miguel Molledo, Juan Antonio Molina y Eugenio Marín El Supremo condenó a la ex coordinadora de finanzas del PSOE, Aida Álvarez, y a su marido, Miguel Molledo, a las penas de dos años y cuatro meses de prisión y a una multa de 100.000 pesetas a cada uno de ellos. Por su parte, los empresarios Juan Antonio Molina Vivas y Eugenio Marin Garcia tuvieron que indemnizar, respectivamente, en 35.840.000 pesetas a quienes ostentaban los derechos de la extinta Enasa, S.A. (hoy Iveco-Pegaso) y en 244.000.000 pesetas a los accionistas de Cepsa que resultaron en su día perjudicados.

Read more »

06 julio 2010

1. ESPERANDO LA SENTENCIA DEL CASO HACIENDA DE BARCELONA.

Rafael del Barco Carreras

Sinceramente, pasados los días desde el “visto para sentencia”, el efectismo del fiscal involucrando o culpando a los acusados de la gran Crisis actual me resulta tan desatinado como cuando todos los medios culparon a las “hipotecas ninja” americanas. Este juicio, o sus acusados, no tienen la culpa que Zapatero deba intentar embaucar a los europeos con profundas reformas en España, y a los españoles para que paguen más impuestos y cobren menos a final de mes. No la tienen los acusados, la tienen los que se libraron del banquillo, que tras la declaración del ex ministro Josep Borrell, se perfilaron con claridad.

El mal sabor del juicio me empuja sobre la gran cantidad de notas, actas, prensa, y libros. Si en principio tan solo me interesaba Javier de la Rosa, y mi atención, por profesional contable, derivó hacia Núñez y Navarro, redescubrir KEPRO, las recalificaciones que ni siquiera se citan, me absorbió. Kepro, la madre del cordero en cuanto a su implicación actual, y donde ninguno de los acusados tiene parte directa. Y si Hacienda pretende cobrar por unas operaciones debería demostrar el origen de las grandes diferencias de precio en los terrenos, y quienes cobraron las cifras que se citan pero no se prueban, y asimismo, el porqué, y que o quien originaba tanta ganancia, que no eran los acusados, en este caso técnicos fiscales. Sabríamos, como dije, los cimientos de la Ciudad Olímpica y DIAGONAL MAR-FÓRUM, y ese si es el origen de la gran crisis y corrupción actual catalana; el Plan de la Rivera (Narcís Serra y Pascual Maragall) sus recalificaciones y miles de millones de euros en hipotecas “ninja” hasta el vaciado total de las caixas, la ruina del País. Enmascarar el juicio, repito, para que no surjan los repartos de Javier de la Rosa, o el inicio de la mayor estafa inmobiliaria de la Historia de Barcelona y quizá de España, merma y hasta convierte el sumario en otra corrupción.

Javier de la Rosa estafó y mucho, pero tiene poco que ver con la actual Burbuja o Estafa Inmobiliaria, si acaso estafó a los kuwaitíes esparciendo un montón de petrodólares por España. Núñez y Navarro, es la anti burbuja, y en cuanto a los inspectores, podrían ser esos o tantos otros por cómo actuaba esa Hacienda. Y en cuanto a los demás de relleno… pasaban por allí.

Desde que un juez, Miranda de Dios, dictó que cometí “falsedad ideológica” en un documento privado (él sabrá que significaba semejante patochada, o se la inspiraba Juan Piqué Vidal, su casero, al que le comprará un magnífico piso a precio de superganga, que denuncié inútilmente), y otro juez argumentó sobre la “verdad verdadera” (por lo visto hay verdades no verdaderas) para negarme pruebas tan cruciales como la propia citación a Javier de la Rosa… y tres sentenciaron, entre ellos el presidente actual de la Audiencia, José Luis Barrera Cogollos, y un socio de Juan Piqué Vidal, Adolfo Fernández Oubiña, que yo sabía la procedencia de los dineros de Antonio de la Rosa; que puesto que no la sabía, ni había pruebas, ni podía haberlas porque ni le conocía cuando los robaba durante su larga vida de abogado del Estado y funcionario público, espero cualquier cosa de la Justicia. Y si en mi caso actuaron como inquisidores por inspiración sobrenatural, o por la menos prosaica de los millones de Javier de la Rosa, siempre espero la “verdad verdadera” correspondiente. Porque una vez dictada sentencia, ésa, sea o no, lo será a efectos prácticos.

No quiero pasarme en defensa de los acusados, porque no es mi intención defenderles. Pero como víctima del “oficialismo” no puedo dejar de buscar el lado oscuro del proceso. Y lo hay, ¡ya lo creo que lo hay!

El primer lado oscuro es el doble juego de la Fiscalía Anticorrupción dirigiendo no solo el sumario sino la Prensa; juicio paralelo, convirtiendo situaciones normales en el tráfico financiero en absolutamente criminales. Como la mayoría de la población busca en estas noticias un guión de película negra, se monta una mentalización que se respira en la Sala, y se refleja en los insultos de Fiscalía llamándoles sucios. El fiscal Jefe Anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo, era un genio en esa lid, de fiscal franquista a rojo empedernido. ¡El colmo del oportuno chaquetismo!

Y hasta no es menos cierto (uso sus preferidas expresiones) que por ejemplo Javier de la Rosa ignorara operaciones de su grupo, entre otras consideraciones porque si él robaba, otros, de los suyos (verdadera cuadrilla) le robaron a él. La Fiscalía da por sentado que las sabía recurriendo al “juicio paralelo”. El mismo juicio que le permite, muerto John Rosillo, hombre de los Pujol, enterrar KEPRO-DIAGONAL MAR a cargo del asesor fiscal y un inspector de tercer nivel.

Que Javier en este momento debería estar en la cárcel, y no gozando de otras corrupciones que le libran de ella, no quita ni pone. Las cantidades vía Suiza, cuya procedencia y destino pudieran haber sido demostradas, porque la propia Suiza colaboraba, impiden comprender sin lugar a dudas el inicio de la total GRAN CORRUPCIÓN actual,






Read more »

15 junio 2010

INFORME FINAL DE LA DEFENSA DE JUAN ANTONIO SÁNCHEZ CARRETÉ, ECONOMISTA Y ASESOR FISCAL.

LXIII. JUICIO A LA CORRUPCIÓN EN LA DELEGACIÓN DE HACIENDA DE BARCELONA.

Rafael del Barco Carreras

Sesión del 14-06-10. José Luis Jori Tolosa (que dentro de la prudencia tampoco se mordió la lengua) en una hora y media tuvo bastante para no admitir ninguno de los delitos de los que se acusa a su cliente. Mezclando “churras con merinas”, dijo, excluyendo a unos, demasiados, y montando historias de la supuesta amistad entre su patrocinado y el inspector fiscal Álvaro Pernas, porque jugaban al golf (en el Golf Costa Brava donde años después por cierto, añadió, jugaba también la jueza instructora del caso, Isabel Castelló) o se pelearon por un seto, y compartieron pantagruélicas mesas cuando su patrocinado hace muchos años que come sin sal, no solo no se demuestra nada, sino que se monta una fantasía maliciosa. Y en esa fantasía se repite hasta la saciedad lo de “chiringuito financiero” para desacreditar una sociedad de inversión legalizada, y por tanto controlada por las instituciones, que operaba abiertamente en bolsa a través de GAESCO SA.

Gracioso el defensor cuando argumenta que se aburrió oyendo los videos del juicio y descubriendo que los bancos incumplieron la ley que les obliga a identificar a quienes cobren mas de 500.000 pesetas, o a aportar una infinidad de talones y cuentas. Otra malicia de la fiscalía: justificar a los bancos que alegaron prescripción. Yo dudé de esa prescripción en uno de mis escritos, y el abogado defensor documenta esa falacia. Al igual con las cuentas en Suiza, se citan pero no aportan, cuando en el juicio se demuestra que la justicia y banca suiza aportaron lo que se les pidió.

Otra aportación interesante, la “supuesta” muerte de John Rosillo, el hombre de paja de los Pujol, el comprador de terrenos, KEPRO-DIAGONAL MAR. “Dicen que muerto”. No me extrañó su duda, en España por lo visto basta que alguien con Poder o Dinero reúna a su prensa y les dicte sobre la muerte de alguien, caso Antonio de la Rosa, para que se publiquen esquelas y largos artículos. En este caso, asesinado en Panamá. Y otra: Enrique Bernat, Chupa Chups, dueño de Reineta SA, propietario del edificio de Plaza Cataluña vendido al Corte Inglés por más de 2.000 millones de pesetas de los noventa, que genera entre otros el traspaso de 500 millones de una inquilina, y cuyos pagos, fragmentados, no se comprueban. Bernat, ya difunto, asegura el abogado, no era hombre que delegara, y añado yo, amigo personal de Jordi Pujol, quien con el alcalde Pascual Maragall, debían recalificar el uso del edificio vendido.

Resumiendo la tesis de la defensa, las actas de Hacienda eran legales e iguales de las que extendían entonces los demás inspectores, algunos testigos de la acusación, y extrañamente exculpados. Y además, caso familia Vidal-Folch, terrenos Villa Olímpica y Diagonal Mar, se pacta con posterioridad por otros inspectores el pago del IVA y no se denuncia en aras al interés y prioridad de Hacienda, que es cobrar.

Quizá es lo que quise entender, pero el abogado defensor exponía que todo el montaje de la Fiscalía Anticorrupción, quitando y poniendo a su capricho para salvar a quienes les pareciera, deja un pastiche incomible. Técnica procesal absurda, y añade: como no hay pruebas, se acude a las indirectas, ¡son amigos! Innecesario comprobar la infinidad de códigos y jurisprudencia utilizada por el defensor para entender que ni Sánchez Carreté, asesor fiscal, economista, que no abogado (como fiscalía una y otra vez repetía) y el inspector Álvaro Pernas, a lo sumo son dos personajes secundarios metidos a legalizar por cuenta de la Superioridad, Jordi Pujol, Pascual Maragall y los altos mandos de Hacienda, las complejas operaciones donde un terreno (muchos) se multiplica por diez en un mes o un edificio lo compra el Corte Inglés SA cuando su “recalificación” o “cambio de uso” está pactado, y vendido por otro importantísimo empresario, que no pactarán ni con asesores o simples inspectores.

Total, que en el banquillo se deberían sentar los “recalificadores”, los altos mandos de Hacienda, y Fiscalía Anticorrupción por “chapuza maliciosa”.










Read more »

08 junio 2010

LA DEFENSA DE NÚÑEZ Y NAVARRO. INFORME FINAL.

LXII. JUICIO A LA CORRUPCIÓN EN LA DELEGACIÓN DE HACIENDA DE BARCELONA.

Rafael del Barco Carreras

Sesión 7-06-10. Antes de entrar en la sala escribí y pegado en Internet mi comentario titulado “Reforma laboral o reforma de la función pública. Corrupción vertical y transversal”. Leído y releído me pareció demasiado demagógico y sin duda inútil, los político-funcionarios que han arruinado España, si siguen entrando euros para mantenerse en el machito, ni admitirán su fracaso ni dejarán la política de la que viven de maravilla. Dicho y escrito, al salir de la sala del juicio, me achaqué excesiva prudencia utilizando adjetivos.

Los Núñez y Navarro, hubieran sido más ricos (ni la gran crisis o fraude inmobiliario actual les ha tumbado como a la mayoría de sus colegas inmobiliarios) e indiscutiblemente no se hubieran sentado, padre e hijo, en ese banquillo, tras años de inspecciones en su empresa, casi 50 por los años 90, de otros tantos inspectores, si la FUNCIÓN PÚBLICA , en este caso la Ley y su práctica en Hacienda, no hubiera flotado en una charca de porquería. Lo de la alcantarilla de Montilla, no me parece suficiente. El panal de rica miel del triunfador, un tanto desclasado, encima presidente del Barça durante 23 años, sin achuchar catalanismos, atrajo abejorros y la clásica envidia. Ignoro si agredieron el Código Penal, pero el Código Social al uso, de lleno.

El defensor Cristóbal Martell, hilvanó un buen discurso inicial; exposición de sus tesis contra las de las acusaciones, Fiscalía Anticorrupción y Abogacía del Estado, sin florituras, directo al grano. No admitía ninguna de las acusaciones. Los Núñez no estaban invitados a esa boda, dijo; el gran y corrupto desfalco, donde aparece TODO EL ARCO PÚBLICO (añado yo) De la Rosa-KIO, el proceso y juicio en Londres, del que pegando y cortando, dentro del mejor estilo corrupto español, se construye este caso y sumario. No utilizó el símil informático de cortar y pegar, pero más o menos. Y en este caso, añadió, el juicio oral permite enderezar argumentos que repitiéndose se han convertido en “fraudes de ley”, “ilícitos”, “anomalías bastardas”, cuando formaban parte de la legalidad de las operaciones entre empresas del grupo, operaciones perfectamente legales.

Observé que centró no solo el interés de jueces y presentes, sino que despertó sonrisas de afecto, y es que el pastel preparado no ya por Anticorrupción sino por la Gran Corrupción Pública, provoca el asco de la sonrisa. !Cuidado! repito, y no para librarme de alguna querella, los profesionales actuantes de fiscalía y abogacía del Estado, cumplieron durante el juicio con su cometido de acuerdo al guión que les marcaron, pero ese guión lo escribieron o inspiraron verdaderos cretinos.

No me cabe duda que nadie metido por la fuerza de las circunstancias en esa charca oficial, acabe en el “si o sí” (culpable a la fuerza) que utilizó Martell entrando ya en la defensa de las, para mí y cualquiera, enrevesadas operaciones de los Núñez y Navarro, las compraventas entre empresas del grupo. Pero como bien argumentó, eran operaciones con luz, taquígrafos, escrituras públicas e inspeccionadas por hasta unos 50 inspectores, que en algunos casos cuestan fiscalmente más que planteadas de cualquier forma.

La defensa se adentraba en cada una de las tan repetidas operaciones, sin olvidarse de los dos pisos vendidos a los inspectores de Hacienda, y complacido por una línea de defensa coincidente con mis escritas opiniones, aprovechando el descanso, me fui.






Read more »

23 mayo 2010

ANTONIO DE LA ROSA VÁZQUEZ Y SU HIJO JAVIER DE LA ROSA

LIX. JUICIO A LA CORRUPCIÓN EN LA DELEGACIÓN DE HACIENDA DE BARCELONA.

Rafael del Barco Carreras

Semana 20-05-10. Una semana cargada de sustos para todos los funcionarios públicos, víctimas de la Gran Corrupción. En el juicio se menciona un ramillete que vivían y se enriquecían con el cargo y les hubiera importado un rábano un descuento del 5%, o todo el sueldo. Vivían del cargo, no de su sueldo. Esta semana, acabado el informe final del fiscal con palabras como impúdico y obsceno, se inició el abogado del Estado. Y como ellos debo repetirme, y mucho.

Quién aprovechó vida y muerte, y hasta las creó y recreó a su beneficio, el hijo Javier de la Rosa, aguantó del abogado del Estado la cita del paradigma y compendio de la gran corrupción en el sector público barcelonés franquista y posfranquista. Su padre Antonio de la Rosa, abogado del Estado, Secretario del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, y más cargos, entre ellos en la propia Hacienda, capitán y condecorado de guerra, y hombre del Movimiento. ¡Toda una figura!

Me perdí la referencia a quien en si mismo abarca las corrupciones posibles y al uso en la política y administración de Estado. Y no solo enriqueciéndose a base del cargo público, sino una vez descubierto, acabar la faena, salvándose él, hijos, y demás íntimos, añadiendo a su corrupción la de abogados, fiscales, jueces y policías, que se encargarían de enmarañar y culpar a otros del gran desfalco.

Podría asegurar que se enriqueció, como escribo en “Barcelona, 30 años de corrupción”, durante treinta años, y tras jubilarse, vivió otros veinticinco la gran vida de multimillonario, en busca y captura, pero ni buscado ni menos detenido. ¡El no va más de la Corrupción! ¡El crimen perfecto!

Tras indagar llego a la conclusión que Antonio se hubiera jubilado rico, sin más, de no haber tenido un hijo como Javier, que nombrado director de la minúscula filial de Banesto, la Banca Garriga Nogués, se metió de lleno en los “negocios” del padre hasta convertir el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona en la primera de sus grandes estafas, 1974-79. En principio 10.000 millones de pesetas de entonces. En 1984 añadiría la propia banca, ya trasformado en mediano pero muy activo banco, con 100.000 mil millones, y KIO 500.000 mil millones, más otras de menor cuantía, Gran Tibidabo 30.000 millones. Dinero en efectivo, desaparecido (calculo que en cada estafa quedaría un 10% de activo, más o menos real), repartido, añadiendo una corrupción tras otra a su alocada huida hacia delante.

Por lo que le juzgan ahora se puede afirmar que son los refritos de esas estafas en su relación con la Hacienda de Barcelona (temas de impuestos, al igual que Al Capone), que si sienta en el banquillo a los segundones debería alcanzar la cúpula del Poder entonces. Todos se librarán como se libraron los prohombres del Movimiento cuando el escándalo Consorcio, o quienes después se enriquecieron con el caso a base de “estrujar” o con prebendas de Javier.

No debe ser agradable (por muy rostro curtido que se tenga y mucho alcohol y otras sustancias en las venas, lo firmaron los médicos de Brians), y a pesar de poseer enormes saldos camuflados por los paraísos fiscales, oír las excelencias del padre, y máxime cuando gran parte las llevó a cabo él mismo, y hasta las inventó para culpar a otros. Lo de las orgías, insisto y repito, formó parte de sus inventos para convencer a su mundo que Serena y yo habíamos pervertido a su padre. Los más célebres e influyentes periodistas y periódicos salían convencidos de su despacho de banquero, pero también con sobres en efectivo, créditos y campañas de publicidad del banco. Y si añadimos lo que cobraron los socialistas de Narcís Serra, abogados, jueces y policías, tenemos el cuadro completo.

Lo de la segunda y real muerte que el periodista Félix Martínez publica en El Mundo en 2004 (wer www.lagrancorrupción.blogspot.com) cierra el capítulo de fantasías creadas por Javier en cuanto a su padre. Su publicada primera muerte en 1995, que no creí (aunque fuera muy posible) precisamente porque la anunciaba Javier en un momento que si hubieran atrapado al padre (que vivía entre Cadaqués, Barcelona, y el sur de Francia), no prescrito el Caso Consorcio (porque, contradiciendo lo que cuenta el periodista en ese artículo, no fue juzgado en rebeldía) se le añadiría a sus problemas judiciales la reapertura de su primera gran estafa. Uno de mis frustrados objetivos entonces, reabrir el caso, con la detención de Antonio.







Read more »

15 mayo 2010

EL PERIÓDICO DE CATALUÑA, LAS MEDIDAS ANTICRISIS Y EL JUICIO CASO HACIENDA.

Rafael del Barco Carreras

15-05-10. Otro título de película del realismo italiano. Y no es una película sainete, amenaza drama. El Periódico, uno de esos “negocios” en “quiebra técnica” que subsisten por el crédito de La Caixa y las subvenciones de la Generalitat.

Dice la portada (ver en www.lagrancorrupcion.blogspot.com) que en Cataluña no se suprimirá el cheque bebé. Yo no creo que quieran suprimir nada, ni menos las miles de subvenciones que sustentan el Socialismo Barcelonés. Intentan e intentarán mantener el ya quebrado Oasis Catalán usando las maneras de Narcís Serra en la Caixa de Cataluña, despidos muy remunerados (algunos recolocados), y aumento de sueldo para los directivos mamporreros.

Para que realmente apliquen esas medidas que anuncia Zapatero pero que aun no ha aprobado en Consejo de Ministros, y recortar sueldos a por ejemplo la mujer de Montilla, o las inmensas ganancias del más destacado socialista catalán, Narcís Serra, deberán apretar mucho Madrid y Bruselas. Conociendo el ambiente, si no les cierran los grifos no bajarán de sus machitos, morirán matando, amparándose en el nacionalismo catalán del que echan mano para el inútil Estatut (grandes campañas en El Periódico), provocando algo más que huelgas generales o manifestaciones públicas. La tensa calma que se refleja en las portadas se convertirá en tensa manifestación… y a peor. ¡Ya han avisado!

Mientras espero (sentado) que se produzca el cierre de ese engendro creado por Antonio Asensio y financiado por Javier de la Rosa, me encuentro que en pleno derrame de decencia El Periódico escribe sobre el discurso final del fiscal el día 12 en el Caso Hacienda, “En el caso Hacienda hay corrupción, codicia y suciedad”. Al igual que él, refiriéndose a ausencias que no especifica, el Grupo Zeta debería entonar el mea culpa por su encubrimiento de la GRAN CORRUPCIÓN BARCELONESA, mintiendo en mi caso y encubriendo a Javier de la Rosa, que ascendería y se consolidaría como el mayor estafador de la Historia de Barcelona. ¡Ironías de la vida, yo condenado por encubridor!

Podrían meterse de lleno en otro de los oscuros temas del juicio, DIAGONAL MAR, iniciado con los terrenos de MACOSA, 10.000 millones de pesetas de las del 88, donde actuó como firmón de los Albertos el ahora hombre de La Caixa en el Grupo Zeta, Juan Llopart. ¿Qué no sabrá él de recalificaciones, subvenciones y trampas con Hacienda? Haría un gran servicio al País publicando lo que sabe sobre el caso, ¡TODO!

La Crisis no se solucionará hasta que empresas como El Periódico cierren, y los hombres a lo Llopart se queden sin empleo y chollos, para lo cual deberá Zapatero hacer mucho más que discursos. ¡Qué diga lo que quiera Bruselas, o hasta Obama! Por el momento ya les ha sacado el “pan para hoy”… y mañana ¡Dios dirá!















Read more »