No utilice acentos en la búsqueda
Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta xavier horcajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta xavier horcajo. Mostrar todas las entradas

30 octubre 2011

2. XAVIER HORCAJO Y NARCÍS SERRA.

Depredación y “sevicia” contra CAIXA DE CATALUNYA.


Rafael del Barco Carreras

Barcelona 30-10-2011. Si ayer en mi blog recriminaba a Horcajo el trato sospechoso por preferencial a Narcís Serra en la biografía de Javier de la Rosa, “JR El Tiburón” editado por Temas de Hoy en 1996, siendo entonces periodista de EL PAÍS, hoy quiero creer que por compañero (o lo que sea) de Mario Conde en Intereconomía descarga su pluma u ordenador contra Narcís, ampliando el disparatado contrato por 800.000 € anuales más pensión vitalicia de 700.000 € a Adolf Todó, nombrado director general de la Caixa de Catalunya en 2008 (en plena Crisis), al segundo de Todó, Jaume Masana, y un grupo de sus amiguetes de Caixa de Manresa.

Publica EL PAIS 10/03/1995; “…Narcís Serra, quien, según el testimonio de Roldán, le encargó realizar en 1991 un informe sobre las actividades de Mario Conde, que se habría pagado en el exterior con cargo a los fondos reservados (unos 100 millones de pesetas).”


Sea como fuere la Caixa de Cataluña (carcomida hasta quiebra por los socialistas) deja a aquel Banesto (podrido por la elite aristocrático-financiera franquista cuando se hizo con la Presidencia Mario Conde) en mantillas. Salvando el tiempo las cifras se multiplican. Si a Conde le condenaron, creo recordar por 700 millones de pesetas a veinte años, al paso iniciado la quiebra de Caixa de Catalunya no solo les saldrá gratis, sino que ahora los responsables operan con un banco propiedad del Estado, y por tanto financiado por todo el País.

Por el momento como la prudencia, y ya cierta edad, me aconseja no acudir al juzgado como simple ciudadano por el descarado robo (me ahorro el presunto) a una entidad de la Diputación de Barcelona (lo digo así por abreviar, o sea, pública) me permitiré insultarles por si se les ocurre denunciarme por el “honor” y demás, ahorrándome la iniciativa.

Por mucho que lo revistan de florituras y artilugios legales… a esos directivos contratados por Narcís de entrada Fiscalía Anticorrupción debería preguntarles cuánto se han repartido con él de esa millonada fuera de todo concepto bancario, mercantil, laboral, ético y lógico. Desde el enriquecimiento ilícito pasando por administración fraudulenta, abuso de cargo… apropiación indebida, abuso de derecho… sin entrar en la quiebra que ha obligado al Estado a intervenir comprando el 90 % del capital de CatalunyaBanc.

Publica hoy LA GACETA:

• “Narcís Serra 'regaló' a dos de sus directivos dos indemnizaciones millonarias
30-10-2011 | Xabier Horcajo | 4
Jaume Masana, segundo de la entidad, tiene un blindaje de 7,5 millones de euros. Catalunya Banc no ha sabido enderezar su balance y ha caído en brazos del Estadode.
• Cuando Adolf Todó y Jaume Masana se incorporaron a principios de 2008 como Director General y Director General Adjunto de Caixa Catalunya, impusieron dentro de su acuerdo económico dos “indemnizaciones” previas y excepcionales, como pacto antinatural, fuera de cualquier generoso parámetro de “alta dirección”, sobretodo tratándose de una entidad financiera de tamaño medio y, muy especialmente, una caja de ahorros.
Entre los acuerdos que firmaron en el fabuloso contrato laboral que Adolf Todó arrancó de Narcís Serra para él y para su segundo, antes de incorporarse a la entidad provinientes ambos de Caixa Manresa, además de un fuerte pelotazo salarial y de unas pensiones de vértigo, Caixa Catalunya se obligó a concederles una suculenta indemnización económica previa a su entrada, “por las pérdidas que se les ha ocasionado por el hecho de no continuar como empleados en la entidad donde trabajaban hasta ahora”….”


Y un etc. etc. que parece solo se ha iniciado…






Etiquetas GOOGLE:



1. Narcís Serra 'regaló' a dos de sus directivos dos indemnizaciones ...
www.intereconomia.com/noticias-gaceta/economia/todo-y-masana-tu...
hace 3 horas – Jaume Masana, segundo de la entidad, tiene un blindaje de 7,5 millones de euros. Catalunya Banc no ha sabido enderezar su balance y ha ...

Conde "roldaniza" el "caso banesto" • ELPAÍS.com
www.elpais.com › Edición impresa › Economía
10 Mar 1995 – Mario Conde, de profesión abogado, y Mariano Gómez de Liaño, ... La denuncia de Roldán sobre el Informe Kroll permite a Conde encubrir ..

Read more »

29 octubre 2011

XAVIER HORCAJO Y NARCÍS SERRA,

o cómo los periodistas escriben al dictado…

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 29-10-2011. A raíz de la lectura en La Gaceta de Intereconomía, y mi comentario de ayer sobre el sueldo y pensión del director general de Caixa Catalunya, ahora presidente del CatalunyaBanc, Adolf Todó, releo uno de los que yo llamo mis libros de texto sobre Javier de la Rosa, “JR, El Tiburón” de Manel Pérez y Xavier Horcajo, editado por Temas de Hoy en 1996. Los dos periodistas de EL PAÍS, o sea, al dictado de uno de sus amos, Narcís Serra.

Caído, o derruido de su pedestal De la Rosa, cada uno de los coautores de la desaparición en sus varias fechorías de no menos de UN BILLÓN de las pesetas del 80, intentaron y consiguieron rescribir la Historia. Es evidente a poco que se sigan las sentencias condenatorias o absolutorias, y sumarios sobreseídos, del mayor de los estafadores de la historia barcelonesa, se intuye y descubre que aprovechando “tenerlo entre las cuerdas, más sus cócteles y fármacos ansiolíticos” lo trituraron a placer, ganando ingentes cantidades de dinero.

Nos cuenta el fantástico libro:

Pág. 32.- Se lee sobre Antonio de la Rosa Martí, hermano de Javier; “(el alcalde Narcís Serra pensó ponerlo de patitas en la calle)”. La verdad es que continuó, tras descubrirse el desfalco del Consorcio de la Zona Franca, 1980, en el Ayuntamiento y su hermano Javier financiando desde el Banco Garriga Nogués al Partido Socialista y al propio Consorcio como demuestro en “Barcelona, 30 años de corrupción”. Pasados más de diez años a Antonio lo fichó Jordi Pujol para la Generalitat sin que nadie sepa de su presencia y cargo. Al igual que en el Ayuntamiento serviría de enlace con su hermano, y así los “jefes” no se contaminaban.

Pág. 91 y 92._ “Roca, tantos años en Madrid y amigo del ex vicepresidente Narcís Serra…”, amigos con bufete desde sus inicios, y Elena Roca, hija de Miquel, colaboradora de De la Rosa… “Serra dirigía el relevo de De la Rosa como accionista del maltrecho parque de atracciones Tibigardens…”, afirmación muy gratuita… tan gratuito y fantástico como…

Pág. 134.- “JR se sentó frente al alcalde de Barcelona, el socialista Narcís Serra y, talonario en mano, se ofreció compensar el quebranto producido por su padre. “a cambio de taparlo todo”… Por entonces Serra sabía muy bien por la documentación aportada al Juzgado que el desfalco ascendía a un mínimo de 10.000 millones de pesetas, y no los 1.250 millones denunciados… y que De la Rosa “autor no denunciado” pagaría…

Pág. 151.- “Affaire destapado por Narcís Serra, primer alcalde democrático de la Ciudad Condal, en 1979”. Cuando se destapó en prensa y juzgado hacía tiempo que en el Consorcio descubrieron que a pesar de miles de millones en créditos, no podían pagar la nómina y Antonio de la Rosa (padre) no aparecía. Me lo confirmó una entrevista con el abogado Fernando Casanova Sanguino, funcionario del Consorcio, con el que convine la nulidad del contrato de compraventa sobre los terrenos de Montornés por no haber mediado pago.

Pág. 157.- “Aquello afectó mucho a Javier, y estuvo a punto de dejar sin trabajo a Antonio de la Rosa (hijo), abogado en el Ayuntamiento, donde Narcís Serra le hacía la vida imposible”. Deduzco que todos se hacían la vida muy posible y millonaria…

Pág. 158.- “El cuñado de Adolfo Suárez, Aurelio Delgado, reconoce que Javier de la Rosa “acompañado por el sociólogo José Luis Sanchís vinieron a verme y pretendían pagar los 1.200 millones con la condición que se saldara la deuda… Lo mismo intentó con el alcalde socialista de Barcelona, Narcís Serra”. ¿De donde creerían tan preclaras mentes de las finanzas, el derecho y la política, que sacaría un empleado de banca, o ejecutivo de una pequeña filial de Banesto, tanto dinero? Cada uno se inventaba su fábula a ser posible cuadrando con lo declarado por otros.

Pág., 165.- “La empresa papelera estaba dirigida por Jordi Mercader, próximo al entonces ministro de Defensa del Gobierno, Narcís Serra, y que años después acabaría presidiendo el Instituto Nacional de Industria. Mercader consideró la operación de JR un atentado contra la empresa y presentó su dimisión.” Infinitas casualidades sobre la presencia de Serra en el entorno de los turbios negocios-estafa de De la Rosa… y sin denuncias.

Pág. 197.- “…cuando muchos intentarán reprochar al Gobierno una supuesta manga ancha con el hombre que hundió el Garriga Nogués. Solchaga, movido por las órdenes emanadas de Felipe González, que estaba influido por otros ministros, como Narcís Serra (que entonces ocupaba la cartera de Defensa, hizo algunos intentos de oponerse abiertamente al creciente poder del comisionista”… un gobierno dividido, dice… sería entre los que cobraban o no del “comisionista”…

Pág. 211-. “… que veranea con una lancha de goma a diez metros de la arena, como es el caso –por ejemplo- de Narcís Serra”… entonces y ahora podría mantenerse un yate…

Pág. 222 y 3.- “Solo le escuchó el entonces ministro de Defensa, Narcís Serra, que conocía bien a JR: “Es un peligro público”. Serra argüía que los kuwaitíes tenían negocios con el libio Gadafi y que la empresa española era un gran proveedor de munición de los países de la OTAN”. ERT otra de las estafas en Bolsa de Javier de la Rosa, y Narcís de nuevo cercano… sin impedirlo. “Pero, al final, Txiki Benegas ganaba y Serra perdía”, ¡pobre Narcís siempre perdedor ante De la Rosa!

Pág. 304.- “Quien mejor resumió lo acontecido en Torras fue Ricardo Bolufer, presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría”, que dijo: “La contabilidad del Grupo Torras es un manual didáctico de ingeniería-prostitución financiera”. A la sazón pasó a ser uno de los personajes más odiados por Jotaerre, junto a Narcís Serra o Jordi Mercader, ex presidente del INI y de Impacsa. Los frutos del desaguisado eran más de 500.000 millones de pesetas perdidos por KIO durante la gestión de Javier de la Rosa…” Tampoco cumplirían con la obligación de denunciar los delitos de Javier de la Rosa.

Pág. 367.- “Un sector del Gobierno, encabezado por el Vicepresidente Narcís Serra, consideraba inaceptable que un banco público, el Instituto de Crédito Oficial ICO, facilitara créditos preferenciales a De la Rosa”… al Grupo Torras ya se le habían concedido 100.000 millones de pesetas que jamás se pagarían, condonados en la época de Josep Piqué Camps, Ministro de Industria del Gobierno Aznar, y director general de Grupo Torras en la época de Javier de la Rosa.

Y sin insistir que durante casi 20 años como Ministro de Defensa y Vicepresidente al mando del CESID (Espionaje) hubo repetidas oportunidades para detener al prófugo Antonio de la Rosa Vázquez, incluso denunciada por teléfono su presencia en Cadaqués y Barcelona. Detener al padre significaba otro juicio por el Caso Consorcio de la Zona Franca, y no interesaba.

Un buen rosario de fantasías que ante la Caixa de Catalunya de Narcís Serra quedan minúsculas… si aquellos entre 500.000 millones y UN BILLÓN de pesetas enriquecieron a un selecto grupo de todos los credos políticos… la Caixa de Catalunya multiplica por mucho ese enriquecimiento ilícito…

Pasados los años, repito que ya dudo muy mucho quien era el tiburón. O de cuantos tiburones se componía la manada que acabó con tanto millón y con Javier de la Rosa, abotargado según observé el año pasado en el largo juicio del Caso Hacienda de Barcelona, aunque un abotargado multimillonario.





Etiquetas GOOGLE:

1. Un juez prohíbe la venta del libro 'JR El Tiburón', sobre De la ...
www.elpais.com › Edición impresa › Economía
4 Feb 1997 – El titular del Juzgado de Primera Instancia número 47 de Barcelona, Paulino Rico , ha aceptado en parte una demanda del financiero Javier de ...

1. elmundo.es - La Generalitat destituye al hermano de De la Rosa de ...
www.elmundo.es/elmundo/2004/01/26/espana/1075109945.html
27 Ene 2004 – El Gobierno catalán ha destituido a Antonio de la Rosa Martí, hermano del financiero Javier de la Rosa, de su puesto de jefe de la unidad ...

1. Miquel Roca - Wikipedia, la enciclopedia libre
es.wikipedia.org/wiki/Miquel_Roca
Miquel Roca i Junyent (Caudéran, Burdeos, Francia, 20 de abril de 1940) es un ... al Frente de Liberación Popular), junto a Narcís Serra y Pasqual Maragall. ...

Read more »

31 julio 2011

HORCAJO DE LA GACETA-INTERECONOMÍA Y XAVIER VIDAL-FOLCH DE EL PAÍS.

3. PERSONAJES EN LA SENTENCIA DEL CASO HACIENDA DE BARCELONA.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 31-07-2011. La sentencia no les cita, pero leo hoy que poco menos se atribuyen las primicias periodísticas descubriendo la putrefacción barcelonesa.

¡Que pareja de cretinos! Los dos escribieron sobre mi supuesta vida sin dignarse preguntarme, ni menos consultar el sumario del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona. Ya les he insultado otras veces ¡mucho menos que ellos a mí!

La Prensa no solo no descubrió nada sino que encubrió o incluso participó durante 30 años. Al igual que en el franquismo. Y cuando los hechos sobrepasaron cualquier ética y cantidades de vértigo, con los encarcelados o arruinados y vejados dispuestos a no tolerar tanta podredumbre (con algún juez escandalizado), y las denuncias y sumarios se amontonaron, colaboró al dictado del Poder, aislando y centrando las culpas en amorales de segundo o tercer nivel.

¿Nadie creerá a estas alturas que el Poder radicaba en Javier de la Rosa o Pascual Estevill, ni siquiera en los silenciados por temidos Piqué Vidal o Rafael Jiménez de Parga? Tampoco en los ahora condenados Folchi, Huguet o los Núñez. Del primer o segundo de sus escandalosos delitos pudieron ser los exclusivos culpables, pero su larga vida de éxitos delictivos, de gansters, no hubiera sido posible sin la entrega y hasta dirección o al mando de los poderes correspondientes. A lo sumo una combinación de polichinelas y guionistas.

Como bien dice “la” Pilar Rahola en su blog… “LO SABÍA TODA BARCELONA”, y el “TODA”, significa:

Presidente de la Generalitat, Fiscales Jefes Vitalicios, Presidentes de la Audiencia de Barcelona, Decanos del Colegio de Abogados, Jefes Superiores de Policía, Presidentes de LA CAIXA y otros grandes financieros, Delegados de Hacienda, Alcaldes y Vicealcaldes de Barcelona, Secretarios y altos cargos del PSC, de CIU, los Fernández y Lacalle del PP… los Godó de la Vanguardia, el corrupto Antonio Asensio del Grupo Z, y generalizando esos “400” de Félix Millet … y todos… o cobrando por compensación de favores o directamente en Suiza.

Los personajes ahora condenados no representan la Gran Corrupción actual, ¡comparando son minúsculos!… la Barcelona de la Burbuja Inmobiliaria, la de la quiebra de sus instituciones y decenas de miles de empresas privadas, la del gran narcotráfico con Europa, y pionera del consumo… la de Caso Pretoria, Millet, Macedonia, Gisa, Puerto… Caixa Catalunya PROCAM… Inmobiliaria Colonial… Ciutat Vella… Bailén 22, etc. etc., cuyos sumarios avanzan poco o nada… y la prensa trata con los silencios y delicadeza acostumbrados…

El artículo de hoy en LA GACETA de Intereconomía lo considero tan insultante para los que hemos padecido esos 30 años de iniquidad que lo reproduzco tal cual aun sabiendo que ellos como “grupo” mediático no existían… pero si Horcajo y Vidal-Folch ejerciendo la profesión de plumífero a sueldo:

Historias de mafia en Barcelona
31-07-2011 | 2
Revelamos lo que fueron en Barcelona el palco del reverenciadísimo F. C. Barcelona y las relaciones de la mafia con la prensa.
• Por Miguel Durán

Este artículo no hubiera sido escrito si no fuera porque ayer, en su edición nacional, El País presumía de haber abierto el caso Núñez y se anotaba esa gloria periodística. Ya saben: “Fuimos los primeros que…”, tal que dignísimos aspirantes al Pulitzer. Nada más canalla y digno de reproche, como dice el tribunal, que fue el comportamiento de unos probos funcionarios de la Agencia Tributaria y unos corruptos que compraban sus amaños de las actas tributarias. Son “historias de Barcelona”, como la película de Cukor sobre Filadelfia, pero sin James Stewart, Katherine Hepburn ni Cary Grant.

Me propongo revelarles lo que fueron en Barcelona el palco del reverenciadísimo F. C. Barcelona y las relaciones de la mafia con la prensa. Tras los casos Pascual Estevill y Javier de la Rosa, probablemente ustedes sepan de las mafias judiciales, empresariales y políticas que atenazaban la Ciudad Condal en los noventa. Un abogado penalista, Joan Piqué Vidal, tenía teléfono rojo con De La Rosa; teléfono directo con Pujol y teléfono de órdenes con Estevill. Como Chicago, pero nacionalista. ¿O no recuerdan que CiU propuso a Estevill para miembro del CGPJ y que Pujol llamaba a De La Rosa “empresario modelo”? ¿Recuerdan que De La Rosa financiaba los parques temáticos de Pujol? ¿O no se acuerdan de que Estevill exoneraba de responsabilidades judiciales a consejeros de la Generalitat, como Planasdemunt, o a dilectos responsables de superficies comerciales pidiendo dinero o que colocasen a su tribu en la empresa? Y lo digo yo con la autoridad moral que me da el hecho de haber estado prisionero durante casi 10 años de las espurias garras políticas del presunto o posible juez prevaricador Baltasar Garzón, sobre todo porque cuando fui absuelto ninguno de mis antiguos “amigos de la política catalana” se dignaron siquiera a brindarme el más mínimo apoyo. Buena parte de todo eso apareció en nuestro imaginario gracias al esfuerzo de un periodista, Xavier Horcajo, en Diario 16, primero, y en El País después.

¿Cómo fue posible comprar al talibán y a sus cuates? Lo consiguió un abogado ex consejero de Economía de la Generalitat, Juan Josep Folchi, un chico listo que con la manguera de los petrodólares de De la Rosa los compró para el Grupo Torras. Luego se los vendió a otros en el portafolio de servicios del despacho. Folchi se los vendió a Núñez y a Joan Piqué, abogado también de Torras y de De la Rosa, al tiempo que de Núñez, el presidente del Barça. ¿Núñez tenía sólo sobornados a los nada probos funcionarios de la AEAT o sus tentáculos se extendían al Ayuntamiento de Barcelona? Eso y no otra cosa abrió de par en par el palco azulgrana para Folchi.

Así funcionaba la cosa en la Ciudad Condal. Un día, El País nos sorprendió con una noticia en portada: los peritos judiciales del caso de los inspectores preparaban un informe para el juzgado, que cifraba en una burrada de millones los engaños de Núñez al fisco. La noticia aparecía en noviembre de 2001. Ha llovido mucho; pero quiero que sepan que su firmante, Xavier Horcajo, pagó las iras de la mafia por contar lo que ahora demuestran los tribunales.

Núñez y su abogado Piqué Vidal se encargaron de que el director de El País en Cataluña, Xavier Vidal-Folch, se impregnase de sus argumentos. Luego trató de despedir a Xavier Horcajo y le condenó al ostracismo durante 18 meses. Horcajo aguantó, esperó a que el informe pericial fuera público y denunció por mobbing a El País. Los más avezados sabíamos que el eje de trama mafiosa Piqué y Estevill había conseguido que la familia de Vidal-Folch, otro izquierdista de salón, se librase de un sumario años antes. La firma Textil Balanzó (de la familia de Vidal-Folch) cedió terrenos para la Villa Olímpica. Estevill manejó el caso Macosa”. Muchos vendedores fueron a prisión; los de Textil Balanzó, no. Piqué y Núñez reclamaron a El País la cabeza de Horcajo y Vidal-Folch se la dio. Los que reclaman ahora el Pulitzer le tirotearon por la espalda. En esa casa, este es un asunto que conocen todos los veteranos. “Tout est perdu, fors l’honneur”, como decía el derrotado en Pavía.

Continuaré…



Read more »

16 febrero 2011

2. XAVIER HORCAJO Y LA CAVERNA DE TELE 5.

LA CAVERNA EN BARCELONA.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 16-02-201. Continuación del 14-2. La chistosa genialidad del presentador de Intereconomía, que de chistosa no tuvo nada, desata a otro chistoso, Jordi González, por lo de la Telebasura, metiéndose con la madre ajena, y juntos disparan los intereses políticos de unos y otros. Y a mí que no tengo la más mínima simpatía por ninguno de los dos, ni por sus bandos, me revuelve el núcleo de mi Gran Corrupción. Pero antes de entrar en una de tantas nebulosas como es la desaparición de Antonio de la Rosa Vázquez, padre de Javier de la Rosa, y sus dos muertes, he de confesar que todas estas trifulcas entre profesionales de la llamada “información o comunicación espectáculo” me parecen pura ficción.

Al tiempo que Carla Antonelli ha encontrado un hueco en la fama y la política, y los presentadores más audiencia, a mí se me ha encendido otra pequeña lucecita, y en todo caso el tema y sus personajes merecerían ocupar Tele 5 e Intereconomía:;

¿Porqué un presentador y “jefe” de la llamada Caverna Madrileña era en Barcelona tan solo hace 14 años una de las plumas importantes del progresismo anticaverna? ¿Sin caerse de ningún caballo cambia de bando? Dos de sus artículos en EL PAÍS y su libro EL TIBURÓN, dado su autor y la facilidad con que cambia de chaqueta, se han de leer entre “líneas” y mentiras (si en cuanto a mí lo son en cuanto a otros supongo otro tanto), y siempre partiendo de la base de que cuando miente sabe bien a favor de quien escribe, y quien le pagará en dinero o especies a él o a su editorial.

La Caverna en la Barcelona de la Gran Corrupción en 1997 tiene para mí otra interpretación y sentido que la definición del vodevil de la telebasura, abarcando y revolviendo a personajes de diferentes partidos: Se había iniciado el fin (muy relativo) de Javier de la Rosa, Piqué Vidal y Pascual Estevill, amenazando el esplendor de Jordi Pujol. A la par intentando superar el bache tras las Olimpíadas y el propio finiquito del Imperio KIO-De la Rosa con entre 300.000 millones y un BILLÓN de pesetas desaparecidas, se inicia la Gran Burbuja Inmobiliaria con DIAGONAL MAR-FÓRUM de buque insignia, que terminará en el estallido del 2007-2008. Y la Caverna actúa al unísono, los franquistas Samaranch y Vilarasau por La Caixa, Pujol con la Generalitat y su red de hombres y “negocios” (Millet, Alavedra, Prenafeta, etc.) y Pascual Maragall-Narcís Serra, discípulos de Samaranch y Porcioles, con su Ayuntamiento y PSC. Objetivo; recalificar, financiar y construir. La Gran Burbuja o fraude inmobiliario, que acabará en los activos de caixas y bancos a precios de pura estafa. Las Olimpíadas, De la Rosa, y el gran mercado de la droga, casi una insignificancia comparado con la Gran Burbuja. El mejor negocio de la historia de Barcelona que arruinará a Cataluña y sus caixas, pero el dinero como la materia no se destruye, solo cambia de lugar y formas.

Tras lo dicho es interesante pasados catorce años leer los artículos publicados por la izquierda, EL PAIS, o el libro de Xavier Horcajo, editado por la derecha, PLANETA:

1. “Un juez prohíbe la venta del libro 'JR El Tiburón', sobre De la Rosa
EL PAÍS - Barcelona - 04/02/1997
El titular del Juzgado de Primera Instancia número 47 de Barcelona, Paulino Rico, ha aceptado en parte una demanda del financiero Javier de la Rosa y ha prohibido la comercialización del libro JR El Tiburón, de los periodistas de EL PAÍS Manel Pérez y Xavier Horcajo, editado por el grupo Editorial Planeta.
La sentencia, que no es firme, condena a los autores y a la editorial a pagar 300.000 pesetas. Entre otros argumentos, el juez considera que el libro no respeta la presunción de inocencia de De la Rosa y considera vejatorio para el demandante que se afirme que repartió comisiones astronómicas.”

2. “El padre de Javier de la Rosa, que se fugó tras una estafa millonaria, vive en Barcelona
Su hijo aseguró en mayo de 1995 que había fallecido de infarto en París dos años antes
XAVIER HORCAJO - Barcelona - 25/07/1997
Antonio de la Rosa Vázquez, padre de Javier de la Rosa y prófugo de la justicia tras huir de España en agosto de 1980, acusado de estafa en el Consorcio de la Zona Franca (CZF) de Barcelona, no está muerto, contrariamente a lo que aseguró su hijo Javier hace años, sino que vive discretamente en Barcelona. Antonio de la Rosa reside con su hijo Fernando en la misma ciudad en la que cometió la estafa de 1.250 millones por la que se fugó, y sin que pese ahora contra él cargo alguno. La Audiencia de Barcelona consideró definitivamente prescrito su delito a principios de este mes.
Antonio de la Rosa, abogado del Estado, ex secretario del Consorcio de la Zona Franca y antiguo capitán franquista de la Legión, confirmó ayer a este periódico su identidad y defendió su derecho a vivir tranquilamente, sin cargo alguno, tras haber sido revocadas las numerosas órdenes de busca y captura que pesaban sobre él desde 1980.Ahora, don Antonio, como se le conocía en la Zona Franca, tiene 80 años, está casi ciego y padece una cojera como consecuencia de un accidente sufrido cuando estaba huido. Durante los años de fuga ha residido primero en París y después en diversos países latinoamericanos.
Contra la decisión inicial de la Audiencia, que dejaba libre al acusado, sorprendentemente no movió un dedo el Consorcio de la Zona Franca. Tan sólo el Ayuntamiento de Barcelona y José Luis Bruna de Quixano, uno de los condenados por el caso, recurrieron, sin éxito, contra ella. Quedaba consolidada la disposición que declaraba "extinguida la responsabilidad criminal en la malversación de caudales públicos".
De la Rosa padre, nacido el 6 de diciembre de 1917, tenía 62 años cuando huyó de España. Fue considerado "responsable único" de la malversación y falsedad que dio pie a la estafa mediante la compra de terrenos inexistentes con fondos de la entidad pública Zona Franca, según quedó probado en el posterior juicio.
El asunto fue destapado por Narcís Serra cuando se convirtió en el primer alcalde democrático de la ciudad de Barcelona. Otros pagaron por aquella estafa, pero él no llegó a sentarse en el banquillo de los acusados. Se dice que huyó escondido en el capó del automóvil de uno de sus abogados.
Antonio de la Rosa se ha aprovechado de la petición de prescripción de su hijo Fernando a los tribunales. Esta iniciativa, que se produjo en febrero de 1997, resultaba chocante por cuanto Javier de la Rosa había asegurado en una tertulia de Onda Cero, el 3 de mayo de 1995, que su padre había muerto hacía dos años y que la noticia no era conocida "ni por sus más estrechos colaboradores".
A los íntimos, Javier de la Rosa les añadió detalles, como que el fallecimiento de su padre se había producido en febrero de 1993, cerca de París, y que un infarto había sido la causa del óbito. Sin embargo, el tono de su intervención radiofónica y la limitada credibilidad de Javier de la Rosa hicieron sospechar a muchos. Tenían razón. Era mentira.
El reflujo del 20-N
El hombre, que llevaba un tren de vida desenfrenado y compraba coches de lujo a señoritas de compañía a costa de las arcas del Estado (20 automóviles de lujo sólo en 1977, entre ellos un Rolls Royce Silver Shadow, ocho Mercedes Benz, seis Alfa Romeo, un Aston Martin y un De Tomasso) se pasea ahora tranquilo por la zona alta de Barcelona.La mitad de su familia le ha vuelto la espalda desde aquel asunto. Entre ellos, su esposa, Pilar Martí, y algunos de sus hijos. Ahora vive cuidado por su hijo Fernando, ingeniero antiguamente vinculado al proyecto Quash-Tierras de Almería, y su nuera Marcela.
En el viejo domicilio conyugal, adjudicado en subasta al CZF, sólo quedaron algunos recuerdos, entre ellos el busto del dictador Francisco Franco que presidía su despacho oficial. Antonio de la Rosa Vázquez dio un giro a su vida a la muerte del anterior jefe de Estado. Un detalle significativo de su ideario antidemocrático es que siempre databa los talones para desviar los fondos públicos el 20 de noviembre, aniversario de la muerte de su héroe.”


Y me cuentan que Planeta, Lara, al igual que el abogado Cuatrecasas (el más poderoso bufete de Barcelona) o el editor del Grupo Z, Antonio Asensio, y varios más de la crem de la crem, andaban furiosos con Javier por la estafa de unos cientos de millones a cada uno a través de un fondo de inversión o sociedad de cartera. Pero el enfado no era suficiente para “detener” a Antonio de la Rosa, padre de Javier, y estos y todos los medios barceloneses le dieron por bien enterrado en París cuando el hijo lo anunció en 1995."

Con la ficticia muerte se pone fin a una pesadilla para los muchos beneficiados que rematará dos años después la Sala presidida por Fernando Pérez Máiquez (con piso de Piqué Vidal) prescribiendo los delitos de Antonio de la Rosa sin necesidad de su captura y presencia. Y viviendo tranquilamente con su hijo el abogado Antonio, que del Ayuntamiento pasó a la Generalitat de Pujol cobrando un sueldo sin aparecer ni tomar posesión de un fantasmal cargo. Horcajo dice que vivía con Fernando, ingeniero y jefe en aquel Consorcio, difiriendo con otros periodistas. También es falsa la fábula de la huida.

Éramos varios los insignificantes que durante años quisimos ver detenido a Antonio y que se repitiera el juicio por el caso Consocio de la Zona Franca de Barcelona, y eso a la Caverna Barcelonesa de derechas e izquierdas, incluidos jueces de varios colores, no les interesaba, el sumario señala sin equívocos quien, cómo y cuanto dinero desapareció.












LEY SINDE… LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE… NUCLEARES… INTERNET… EL RÉGIMEN Y SU GRAN EMBUSTE…





Read more »

14 febrero 2011

XAVIER HORCAJO Y LA NORIA DE TELE 5.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 14-2-2011. Yo no le insultaré, ni menos entrar en la polémica de la transexualidad. Pero no puedo olvidarme que él si me insultó, y mintió. Y ahora que TELE 5, añadido al PSOE madrileño y su nominada la transexual Carla Antonelli, me hacen el favor de convertirlo en casi popular, sin rubor debo aprovechar. Una interesante carrera desde la Barcelona de la Gran Corrupción a INTERECONOMÍA.

En 1996 escribió con Manuel Pérez J.R. El tiburón, editado por Temas de Hoy, una biografía de Javier de la Rosa, del que a estas alturas de la vida dudo si el “tiburón” fuera él o quienes le rodearon en sus “negocios”, y que en cuanto a su padre dice:

“Aquel severo anticatalanista se despertó una mañana libertino. Los caudales públicos que robaba en el ejercicio de su cargo de alto funcionario eran derrochados en espectaculares juergas con sus amigos Rafael del Barco Carreras y Fernando Serena Mascaray. Pisos y coches de lujo eran distribuidos generosamente entre señoritas y aduladores de conveniencia. Antonio de la Rosa se hacía construir yates sin reparar en precios, y todos sacaban tajada de su enloquecida huida hacia delante.”… y sigue con parecidas lindezas.

Jamás participé en espectaculares juergas. Ya he escrito tanto sobre la fábula inventada por Javier de la Rosa para desviar su propia culpabilidad (o total autoría) en el Caso Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, y recogida por la mayoría de los que intervinieron (abogados, policías, jueces, políticos y prensa) para enriquecerse con el financiero, que no insistiré, pero por lo que ahora descubro en el currículum del periodista sumaré al propio Xavier Horcajo a esa mayoría.

Un libro escrito y editado cuando a los mismos políticos, o abogados y funcionarios, que cobraron del financiero, les interesó denigrarle. Toda la Prensa barcelonesa que le encumbró escribiendo a su dictado, tras dilapidados y desaparecidos cientos de miles de millones de pesetas, cambió de objetivo al dictado de los beneficiados por el mayor estafador y repartidor de la Ciudad. De “empresario modelo” a gangster y gran estafador.

Una pluma a sueldo que por lo que cuenta debió iniciarse en El Noticiero Universal, el nido de la UCD de Adolfo Suárez en Barcelona, financiado por De la Rosa (descubierto impagado de 2.000 millones de las pesetas de los 80 en el Banco Garriga Nogués) y donde de secretario del consejo aparece Luis Pascual Estevill, el paradigma de toda corrupción, y por desgracia mi abogado vendido a Javier, a Piqué Vidal o a Jiménez de Parga (ahora condenado por denuncia falsa) abogado acusador contratado por el Ayuntamiento de Narcís Serra y Pascual Maragall. ¡Menuda manada de buitres!

No me cansaré de repetir que ni él ni nadie de su oficio se dignó preguntarme ni consultar registros ni siquiera el sumario del Caso Consorcio, ni entonces, ni cuando escribió el libro, ni en los cuatro últimos años que no me canso de acusarles en INTERNET, “Barcelona, 30 años de corrupción”. Aunque ahora ya hay alguna excepción, el periodista Victor Saura en su libro “La Catalunya mes fosca”, pero las hemerotecas no se rectificarán jamás. Es curioso que tras el Noticiero Universal aparezca en Cambio 16 donde el célebre y galardonado periodista de La Vanguardia (también créditos y publicidad a toda página del Banco Garriga Nogués, ver en su propia hemeroteca 1980 al 1983, mi tiempo de preventivo en la Modelo) José Martí Gómez se inventara aquello de “financieros de dudosa reputación”. Se refería a Serena y a mí, cuando apenas si conocí durante un año a Antonio de la Rosa, e intervenido en unas insignificantes (a tenor del volumen de los De la Rosa) operaciones mercantiles contabilizadas y registradas. Habían pasados varios años desde que los De la Rosa vaciaron el Consorcio (10.000 millones de las pesetas de 1975 al 79) y con larga trayectoria en lo que ahora calificaríamos “pequeñas estafas”. Y tras Cambio 16 (con corrupciones tan graves como los GAL) se pasa a EL PAÍS.

Y ahora en INTERECONOMÍA…la verdad es que para mí todos los medios de comunicación de derechas o izquierdas forman parte de un Régimen corrupto… luchando para que “sus clubs partidos u oficinas de colocación” suban al Poder, administren presupuestos o entidades financieras, y con ellos escalar el máximo nivel de subvenciones, publicidad y créditos…















Xavier Horcajo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Xavier Horcajo (Barcelona, 1958) es licenciado en Periodismo y doctor en Ciencias Económicas. Comenzó su trayectoria laboral trabajando en la auditora Touche & Ross para posteriormente dedicarse por completo al periodismo.1 En este ámbito ha trabajado para el periódico Avui, y posteriormente como director de la edición valenciana de Diario 16.2 Asimismo, ha colaborado con otros medios de comunicación nacionales e internacionales como son Economics, El Noticiero Universal, RNE, Le Monde o El País.3
Entre sus últimas labores profesionales se encuentran la de la subdirección de la revista Época y la dirección del canal de información económica Intereconomía TV, puesto que consiguió tras trabajar como director de Intereconomía en Cataluña. Actualmente es director general editorial de grupo Intereconomía, labor consistente en la coordinación de los diferentes medios de la corporación y aportarles contenidos. Así mismo presenta el programa Más se perdió en Cuba en la cadena de televisión del grupo.4
Xavier Horcajo ha escrito obras de carácter económico entre las que se encuentran “Al otro lado del Atlántico” y “JR El Tiburón”.5
[editar] Polémica con el Gran Wyoming y declaraciones sobre Carla Antonelli
Xavier Horcajo durante su trabajo como director de Intereconomía pasó a un primer plano de la actualidad el 31 de enero de 2009 tras emitir el vídeo de un presunto maltrato laboral por parte de El Gran Wyoming contra una becaria de su programa, El Intermedio, que resultó ser un montaje del equipo de dicho espacio. En febrero de 2011 declaró en su programa que en vez de Carla Antonelli, Tomás Gómez podría haber elegido para sus listas a alguien "con síndrome de Down o a un enfermo de Sida" 6
[editar] Referencias
1. ↑ Xavier Horcajo en Sincolumna.com
2. ↑ Xavier Horcajo dirigirá Intereconomía TV en Libertaddigital.com - Se aportan datos biográficos sobre la persona y su labor novelística
3. ↑ Entrevista a Xavier Horcajo en Periodistadigital.com - una breve biografía puede ser leída al final de la página
4. ↑ El Semanal Digital - Entrevista a Xavier Horcajo
5. ↑ Xavier Horcajo dirigirá Intereconomía TV en Libertaddigital.com - Se aportan datos biográficos sobre la persona y su labor novelística.
6. ↑ «Insultos a Carla Antonelli en Intereconomía».
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Xavier_Horcajo"
Categorías: Nacidos en 1958 | Periodistas de España del siglo XX | Periodistas de España del siglo XXI | Periodistas de Barcelona
Categoría oculta: Personas vivas



PREMIOS GOYA… SUBVENCIONES…EL RÉGIMEN, POLÍTICA, LEY SINDE, INTERNET… ¡Pobre Libertad de Expresión!…





BERLUSCONI Y SUS TELES… TELE 5…






Y ESTA MAÑANA EN INTERECONOMÍA.



¿ANA BALLETBÓ DEL NÚCLEO DURO Y CORRUPTO DEL PSC QUE HACE EN INTERECONOMÍA?...Supongo que cobrar como lo hacía en TVE a la par que cobraba otros sueldos.



Read more »