No utilice acentos en la búsqueda
Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta sistema financiero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sistema financiero. Mostrar todas las entradas

13 octubre 2011

EL SISTEMA FINANCIERO CATALÁN.

LA BANCA EN PORTADA… Y ESPECULANDO.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 13-10-2011. El desfile militar, mostrándonos al Rey un tanto pachucho, no desvía los titulares; la banca. Y en la Barcelona de los dos estados y banderas por partida doble o triple, ayer más ruido que nueces. A la ciudadanía le preocupa, primero el paro, después el paro… y tras el paro… la Crisis.

Las noticias con Barroso y su demagogia, sobre impedir que los banqueros que reciban fondos estatales cobren bonus y paguen dividendos, son demasiado abstractas para descubrir en concreto que ha arruinado a Barcelona o Cataluña… sin duda las caixas benéficas convertidas por sus político-financieros en la cueva de Alí Babá. Rectifico, en esa cueva los ladrones guardaban los tesoros afanados, y de las caixas catalanas se los llevaban… a los paraísos fiscales.

LA VANGUARDIA: “Barroso pide prohibir dividendos y bonus a bancos con problemas…
El presidente de la CE propone adelantar un año la entrada en vigor del fondo de rescate permanente”


Ayer paseé por Barcelona: mucha policía de las cinco o seis que tenemos para un remanso de paz. La tele me mostró lo que no vi porque apenas existió, pero de madrugada me sorprenden dos perdidas noticias que me recuerdan el desvalijamiento del Sistema Financiero Catalán, el gran engaño que la Prensa oculta, incluso la llamada "izquierda" convirtiendo a Botín en demasiado culpable ¡qué también!:

ElConfidencial.com > España > Ana I. Gracia
"PADRES DE ALUMNOS DENUNCIAN UN DETERIORO DE LOS SERVICIOS
La ruina inmobiliaria de Luis Portillo acaba con su selecto colegio privado

Y el nuevo "Vozpopuli": "La entidad financiera, a punto de ejecutar al ex presidente de Colonial
Luis Portillo demanda al BBVA y le reclama casi 40 millones
Las cuitas de Luis Portillo y su aventura en Inmobiliaria Colonial siguen generando consecuencias imprevisibles. El empresario sevillano ha llevado a los tribunales al BBVA a cuenta de uno de los créditos concedidos por la entidad financiera para la compra de acciones de Colonial y le reclama ni más ni menos que casi 40 millones de euros, todo ello después de que el banco que preside Francisco González decidiera ejecutar la garantía hipotecaria correspondiente al préstamo, que había entrado en mora hace dos años.”


Entró en “mora” hace dos años. Tonterías perdidas entre tantas anécdotas sobre la Crisis, pero el personaje es ni más ni menos que el firmón utilizado por Caixa de Catalunya y La Caixa para un ficticio pelotazo especulativo destinado a camuflar un descalabro financiero-inmobiliario que raya o cae de lleno en puro y duro delito, y del que escribí:

miércoles 13 de agosto de 2008 II. NARCÍS SERRA I SERRA, cifras para la CRISIS
“1ª, muestra. El pasado año, 2007, al estilo DE LA ROSA (con quién tan buenos negocios hizo su Partido en el 80), pero multiplicando las cifras, su CAIXA DE CATALUÑA vende RIOFISA a Luis Portillo, al que con créditos su Caixa y La CAIXA han convertido en efímero, dicen, propietario de la mayor inmobiliaria de Cataluña INMOBILIARIA COLONIAL SA… disparando (artificialmente) su valor en BOLSA para al poco el sonado descalabro…BILLONES DE LAS ANTIGUAS PESETAS. Un billón es un millón de millones, 6 MIL MILLONES DE EUROS. En esa sola operación cualquier FISCALÍA que no dependiera del Poder Ejecutivo encontraría varios delitos.

2ª, la CAIXA DE CATALUÑA, declara unos beneficios de 447 millones de euros de los que 300 provienen de la operación RIOFISA, los restantes 147 con solo…. “provisionando” Martinsa-Fadesa o cualquier otra… se queda bajo cero…pérdidas… un enjuague contable…delictivo…

3ª, el 2008, despide al director general y se anuncian más despidos y prejubilaciones. Se me ocurre que liquidar los cargos “clave” es una excelente operación para borrar la “memoria histórica”, porque si las prejubilaciones de los 90 (varios de mis compañeros del Instituto Bancario), en la BANCA, las entendí como una renovación por las “nuevas tecnologías” además del reajuste de plantillas tras las macrofusiones, en las CAIXAS no tienen explicación.”


Y si nos olvidamos del pasado y entramos en el presente… otro sainete LA CAIXA, REPSOL, PEMEZ, SACYR… dos, o todos con el agua al cuello, pero sacándole provecho en Bolsa…

“No hay quien pare a Sacyr: sube otro 5% pese a las dudas sobre su refinanciación
VIAJÓ EL LUNES POR LA NOCHE A CHILE
Del Rivero inicia una gira para sumar bancos a la refinanciación”
“Rajoy vetará el asalto de Sacyr a Repsol cambiando la ley del mercado de valores”


… que diga lo que quiera Barroso, que si el BCE sigue inyectando euros a la banca, y en definitiva la “barra libre para liquidez” es dinero público… la banca o ex cajas y sus ejecutivos seguirán especulando…
































































Read more »

12 octubre 2011

EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL EN PERSPECTIVA NEGATIVA.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 12-10-2011. Hace muchos años, a mediados de los 70, cuando salí del Banco de España en Madrid por responsable de una cooperativa de crédito, mis teóricos principios jurídico-financieros... se volatilizaron. El “ordeno y mando” borró el poco Estado de Derecho que aun por juventud creí funcionaba. La Caja General de Crédito, Sociedad Cooperativa, se fusionaría con la Caja Ibérica, por real orden, pero sin orden ni pactos. Me respondí; el franquismo. Unos meses después la Caja Ibérica, por el mismo sistema, fue absorbida por el Banco Central. Y así sucesivamente.

Tras las décadas de Gran Corrupción de nuevo una sacudida intelectual… estaba ante el “mejor Sistema Financiero del Mundo”. Ya digo, me dije en el 2008, y lo escribí en la ciberatacada www.lagrancorrupcion.com “aquí se avecina algo gordo”. De los 30 a los 70 años me había acostumbrado a leer entre líneas, o los labios de los políticos que jamás dicen lo que piensan o creen.

Por ello ayer al leer “BBVA interesado en quedarse con CatalunyaCaixa” escribí en mi blog: “Lo publica EL MUNDO, y lo repiten otros afirmando que existe una carrera contra reloj. Es lo que tiene escribir al dictado del Sistema; al leer la noticia cualquiera puede creer que se están peleando o pujando por una perita en dulce. Un redactado que anula aquellas fábulas ciudadanas en las que LA CAIXA ni el Banco de Sabadell, ni nadie, quería esa caixa, y sin más remedio se tragó el muerto el Estado Español. Lo de “carrera contra reloj” se debe referir a triturar archivos y darle una mano de pintura para que no asomen ni las cucarachas.”

O sea, ese SISTEMA FINANCIERO o cartel Banco de España-bancos y cajas (ahora suprimidas las cajas) donde el Estado de Derecho se sustituye por el sanedrín de los poderosos de turno, no más de seis o siete individuos (políticos y financieros) que para revestir de credibilidad democrática y por tanto “legal” sus pactos y arreglos tienen contratados y pagados a la flor y nata de la Prensa del País, chirría hasta casi infundir “pena”… ya su gran guión no cuadra y parece han decidido volver a los tiempos de Franco; yo me lo guiso y como… y que salga el sol por Antequera. Pena, digo… si no fuera porque en sus enjuagues siempre paga el ESTADO, nosotros.

Claro que ya nos han mentalizado de que esas agencias calificadoras andan manejadas por oscuros intereses, y ahora contra España por la “leyenda negra” o “contubernio judeo-masónico”, pero sea como fuere… BBVA, el Santander (y Banesto) pasarán a AA- desde AA. Asimismo, rebaja a la CECA, Ibercaja e Ibercaja Banco, Kutxa, BBK, Bankinter y Sabadell de A a A-…. y perspectiva de estable a negativa, aunque sin llegar a bajar su calificación, La Caixa, CaixaBank, Bankia, BFA y Popular. Todo el sistema financiero español queda en perspectiva negativa.

La “perspectiva negativa” en que calificaron hace dos años a Caixa de Catalunya, añadiéndole lo de “quiebra técnica”, y que por lo visto… se quedaron cortos.

Razonan que las entidades afrontan cada vez mayores dificultades para financiarse y que han acumulado altos niveles de activos problemáticos y han agotado la mayor parte de los colchones…

Pero aquí leemos…

“LIBERTAD DIGITAL
el Frob ha seleccionado sus ofertas
Santander, BBVA, CaixaBank y Sabadell pujarán por la CAM
Las cuatro entidades accederán en los próximos días a una auditoría exhaustiva para conocer hasta el último detalle de la CAM.
La previsión inicial era que la CAM, intervenida por el Banco de España a finales de julio, se adjudicara en subasta al mejor postor a finales de octubre.”


¡Qué galimatías! ¿Nos mereceremos los españoles tanto embuste? O algún día tendremos una Prensa Libre, donde no se anuncien a diario el BS, BBVA, LA CAIXA o BANKIA, y mínimo, ante el temor o disuasión por la crítica, los poderosos se moderen en sus fantasías o grandes “movidas” para hacerse con todo el pastel aunque esté podrido.

Lo de la “auditoría”, palabreja de impacto, lo repitió Narcís Serra cuando se descubrió por el Caso Pretoria que PROCAM, la inmobiliaria de Caixa de Catalunya, pagaba comisiones en negro y otros presuntos delitos. Nadie sabe pasados los años que la auditoria se realizara… pero además, ni son necesarias… los ordenadores conectados en perfecta red, informan al Banco de España y su sección de Control de Riesgos, de absolutamente todas las operaciones “legales”… y las “en negro”, ni auditorias ni gaitas… en el caso PROCAM las escuchas telefónicas ordenadas por un juez.























Lo de convocar "concursos públicos" es otra peligrosa vulgaridad legal... por donde se puede colar cualquier terrorista.


Read more »

22 enero 2011

2. CATALUNYACAIXA, BANCO DE SABADELL, LA CAIXA,

¿A por los 500.000 millones de euros de activo en un solo banco catalán?

Rafael del Barco Carreras


Barcelona 22-1-11. Decía el día 14 que se podría acabar con solo un gran banco catalán, pero la cabecera del cártel bancario español, el Banco de España-Gobierno, además de liquidar las “cajas de ahorros” (entidades benéfico sociales nido de político-estafadores), quizá remueva bajo otros parámetros el que hace escasamente un año era el “sistema financiero más sólido del mundo”. ¿Peligra el sueño de la gran emisión de acciones que apuntaba en el artículo anterior?

Para quien ha vivido como profesional la banca de los 60 con el minúsculo Banco de Sabadell extendiéndose (le recuerdo fichando corresponsales de banca del Baix Llobregat para directores) o soñar con el cerrado y endogámico sector de las cajas de ahorros porque pagaban mejor, parece llegado el final de una Historia, la de la banca y cajas de ahorros tal como de siempre se entendió, y lo constato sin nostalgia alguna.

Hace treinta años había veinticuatro bancos catalanes; Atlántico, Sabadell, Catalana, Trasatlántico, Mas Sardá, Garriga Nogués, Condal, Jover, Comercial de Cataluña, Mercantil de Manresa, Europa, Barcelona, Huesca, Corpobán, Mercantil de Tarragona, Sindicato de Banqueros y Gerona), más otras siete industriales (Banco Unión, Industrial de Cataluña, Catalán de Desarrollo, Industrial del Mediterráneo, Exbank, Industrial Pirineos y Pequeña y Mediana Empresa). Se pagaban en negro extratipos de hasta el 12% a los clientes de pasivo, lo que significa que los clientes de activo (remesas de letras al descuento y créditos) pagaran mucho más del 20% TAE. Un campo de minas con su “Fondo de Garantía de Depósitos”; un milagro que sobreviviera el Banco de Sabadell.

El Banco de España-Gobierno navega hacia una reducción de centros decisorios en ese llamado ya muy reducido “mercado financiero”, la práctica o total nacionalización de “bancos, cajas y caixas”. El hipotético gran banco catalán bajo la órbita política de la actual quebrada Generalitat, sin más remedio que girar bajo la tutela y órdenes del Gobierno Central, no se vislumbra como una de las decisiones a tomar. Treinta años de viaje hacia la nada.

El acto final es tan enrevesado (decidido en un par o tres de despachos antes de la firma Presidencial como lo fuera la solución que acabó en las siglas BSCH o BBVA, bajo el mismo Estado de Derecho o Régimen) que puede que todas las noticias, dictadas o “contradictadas” por los poderosos metidos en el ineludible final de esa partida de monopoly, forman parte de ese viaje a la nada, la estatificación total.

Las rumores no entusiasman, y según declaraciones a 3/24 (nueva línea editorial) menos aun a las entidades “sociales” de LA CAIXA que cual planetas alrededor de su sol son financiadas a la par que forman parte del complejo edificio que mantiene a la entidad cohesionada en tan cerrada endogamia como hace 100 años (con el toque franquista de por medio) pero con la diferencia que en la actualidad actuando de primer banquero de Cataluña, ese planteamiento “benéfico social” tan “selectivo” es irrelevante y hasta contraproducente para los ciudadanos ajenos a su íntimo círculo, la absoluta mayoría de catalanes. Y que a poco se descuiden atrapados por la VISA pagarán el poco dinero que se les presta (o hasta cubierto por su propio dinero) a más del usurero 20% TAE, entre comisiones, gastos de mantenimiento e intereses.

Tampoco Rubalcaba tras el Consejo de Ministros de ayer aclaró más allá de lo que si parece el fin de las Cajas de Ahorros.

Noticias:

El dia 13-1
El Sabadell negaba
Banco Sabadell ha desmentido hoy que esté negociando una posible fusión con CatalunyaCaixa, tal y como publica hoy el diario El Confidencial.
"Estamos centrados en el crecimiento orgánico y en la integración de Banco Guipuzcoano", dijo un portavoz de Sabadell a la agencia EFE Dow Jones. "No estamos negociando con nadie".


EL PAIS La reestructuración financiera
El Gobierno planea otra recapitalización de las cajas y acelerar la conversión en bancos
El riesgo inmobiliario y las nuevas pruebas europeas determinarán la cuantía - La Moncloa descarta modificar la ley para transformar el sector
ÍÑIGO DE BARRÓN - Madrid - 14/01/2011

ene 19, 2011
Banco Sabadell-Catalunya Caixa, la nueva pareja
No está cerrado pero ya está en la calle: Banco Sabadell y Catalunya Caixa será la primera fusión resultante del proceso de rehabilitación de las cajas de ahorro españolas, actualmente en marcha. Aunque es prematuro apuntar detalles sobre el diseño final de la operación, el buen fin de la misma parece cercano, porque tiene sentido empresarial y político.

Cataluñacaixa activos muy sobrevalorados

A LA CAIXA le falta capitalización por unos 8.000 millones de euros.
negocios
CECA
Fainé asegura que la conversión de cajas en bancos será "puntual"
23:21 (21-07-2010) | 0
Advierte de que el sector de ahorros desaparecería si no estuviese en los mercados de capitales. Cuatro grupos políticos se muestran en contra de la reforma de la Ley de Cajas en el Congreso.


EL PERIODICO
CAMBIOS EN EL SECTOR FINANCIERO
El Gobierno quiere participar en las cajas para reforzar su solvencia
El FROB avanza a inversores internacionales que el Estado podrá entrar en el capital de las entidades de ahorros
Jueves, 20 de enero del 2011 - 03:00h.
OLGA GRAU / MAX JIMÉNEZ BOTÍAS / Barcelona


WSJ se hace eco de que España intervendrá para rescatar las cajas

@M.B. - 20/01/2011 07:58h
La salud del sistema finaciero español y su saneamiento es un asunto que se sigue con atención fuera de nuestras fronteras y hoy el diario estadounidense The Wall Street Journal publica que España inyectará miles de millones de euros a las cajas de ahorro para forzarlas a adoptar unas estructuras más transpartes, tal y como ya adelantó El Confidencial la semana pasada

Otra mentira al descubierto: las cajas de ahorros serán rescatadas con el dinero de los contribuyentes
El Banco de España y el Gobierno no pueden mantener el engaño. Se preparan cambios normativos para nacionalizar entidades financieras.


2011-01-21
Imprimir Enviar Corregir Comentar
LORENZO RAMÍREZ
La "bomba de relojería" que encontró el diario británico Financial Times en un armario de la economía española está a punto de estallar. De nada han servido los intentos de la vicepresidenta económica de convencer a los mercados y a los sufridos contribuyentes de la capacidad del sector financiero para salir de la crisis sin la ayuda estatal. Salgado mintió en la cadena norteamericana CNBC sobre el estado de las cajas, al igual que lo hizo Zapatero en los inicios de la recesión y del mismo modo que el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, un hombre que tiene carnet del PSOE y que ayudó al partido a mantener el poder en 2008 ocultando el verdadero estado terminal de la economía española.



ElConfidencial.com > En Exclusiva
LA CAJA NO SOLUCIONA SUS PROBLEMAS DE SOLVENCIA CON LA VENTA DE REPSOL
Sabadell sólo se quedará con CatalunyaCaixa si tiene garantías similares a las de CajaSur
CatalunyaCaixa | Banco Sabadell | Repsol | garantías | EPA | FROB | fusión | solvencia
La venta de Repsol por parte de CatalunyaCaixa, aunque ayuda, está muy lejos de resolver los problemas de solvencia de la entidad. Por tanto, se mantiene el proyecto de la Generalitat de que se integre con Banco Sabadell, adelantado el 13 de enero por El Confidencial. Ahora bien, éste ha solicitado como condición para avanzar en las conversaciones que se le proporcione un esquema de protección de activos (EPA) similar al que recibieron Cajastur y BBK para comprar CCM y CajaSur, respectivamente, según fuentes conocedoras de la negociación.
Este EPA consiste en una garantía contra pérdidas en una serie de activos de la caja, normalmente los más problemáticos (crédito promotor moroso y activos inmobiliarios invendibles o muy sobrevalorados), que no serían asumidas por el banco.



Continuará…














Read more »