No utilice acentos en la búsqueda
Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta mario conde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mario conde. Mostrar todas las entradas

30 octubre 2011

2. XAVIER HORCAJO Y NARCÍS SERRA.

Depredación y “sevicia” contra CAIXA DE CATALUNYA.


Rafael del Barco Carreras

Barcelona 30-10-2011. Si ayer en mi blog recriminaba a Horcajo el trato sospechoso por preferencial a Narcís Serra en la biografía de Javier de la Rosa, “JR El Tiburón” editado por Temas de Hoy en 1996, siendo entonces periodista de EL PAÍS, hoy quiero creer que por compañero (o lo que sea) de Mario Conde en Intereconomía descarga su pluma u ordenador contra Narcís, ampliando el disparatado contrato por 800.000 € anuales más pensión vitalicia de 700.000 € a Adolf Todó, nombrado director general de la Caixa de Catalunya en 2008 (en plena Crisis), al segundo de Todó, Jaume Masana, y un grupo de sus amiguetes de Caixa de Manresa.

Publica EL PAIS 10/03/1995; “…Narcís Serra, quien, según el testimonio de Roldán, le encargó realizar en 1991 un informe sobre las actividades de Mario Conde, que se habría pagado en el exterior con cargo a los fondos reservados (unos 100 millones de pesetas).”


Sea como fuere la Caixa de Cataluña (carcomida hasta quiebra por los socialistas) deja a aquel Banesto (podrido por la elite aristocrático-financiera franquista cuando se hizo con la Presidencia Mario Conde) en mantillas. Salvando el tiempo las cifras se multiplican. Si a Conde le condenaron, creo recordar por 700 millones de pesetas a veinte años, al paso iniciado la quiebra de Caixa de Catalunya no solo les saldrá gratis, sino que ahora los responsables operan con un banco propiedad del Estado, y por tanto financiado por todo el País.

Por el momento como la prudencia, y ya cierta edad, me aconseja no acudir al juzgado como simple ciudadano por el descarado robo (me ahorro el presunto) a una entidad de la Diputación de Barcelona (lo digo así por abreviar, o sea, pública) me permitiré insultarles por si se les ocurre denunciarme por el “honor” y demás, ahorrándome la iniciativa.

Por mucho que lo revistan de florituras y artilugios legales… a esos directivos contratados por Narcís de entrada Fiscalía Anticorrupción debería preguntarles cuánto se han repartido con él de esa millonada fuera de todo concepto bancario, mercantil, laboral, ético y lógico. Desde el enriquecimiento ilícito pasando por administración fraudulenta, abuso de cargo… apropiación indebida, abuso de derecho… sin entrar en la quiebra que ha obligado al Estado a intervenir comprando el 90 % del capital de CatalunyaBanc.

Publica hoy LA GACETA:

• “Narcís Serra 'regaló' a dos de sus directivos dos indemnizaciones millonarias
30-10-2011 | Xabier Horcajo | 4
Jaume Masana, segundo de la entidad, tiene un blindaje de 7,5 millones de euros. Catalunya Banc no ha sabido enderezar su balance y ha caído en brazos del Estadode.
• Cuando Adolf Todó y Jaume Masana se incorporaron a principios de 2008 como Director General y Director General Adjunto de Caixa Catalunya, impusieron dentro de su acuerdo económico dos “indemnizaciones” previas y excepcionales, como pacto antinatural, fuera de cualquier generoso parámetro de “alta dirección”, sobretodo tratándose de una entidad financiera de tamaño medio y, muy especialmente, una caja de ahorros.
Entre los acuerdos que firmaron en el fabuloso contrato laboral que Adolf Todó arrancó de Narcís Serra para él y para su segundo, antes de incorporarse a la entidad provinientes ambos de Caixa Manresa, además de un fuerte pelotazo salarial y de unas pensiones de vértigo, Caixa Catalunya se obligó a concederles una suculenta indemnización económica previa a su entrada, “por las pérdidas que se les ha ocasionado por el hecho de no continuar como empleados en la entidad donde trabajaban hasta ahora”….”


Y un etc. etc. que parece solo se ha iniciado…






Etiquetas GOOGLE:



1. Narcís Serra 'regaló' a dos de sus directivos dos indemnizaciones ...
www.intereconomia.com/noticias-gaceta/economia/todo-y-masana-tu...
hace 3 horas – Jaume Masana, segundo de la entidad, tiene un blindaje de 7,5 millones de euros. Catalunya Banc no ha sabido enderezar su balance y ha ...

Conde "roldaniza" el "caso banesto" • ELPAÍS.com
www.elpais.com › Edición impresa › Economía
10 Mar 1995 – Mario Conde, de profesión abogado, y Mariano Gómez de Liaño, ... La denuncia de Roldán sobre el Informe Kroll permite a Conde encubrir ..

Read more »

28 septiembre 2011

¿Qué trata Mario Conde?

Por Antonio García Fuentes

El escrito enviado hoy desde Jaén cae tan de lleno en la Gran Corrupción, y además en esas divagaciones políticas con por ejemplo mi amigo Luis Toribio, o en las declaraciones de Javier de la Rosa en ARA…

lunes 8 de agosto de 2011
JAVIER DE LA ROSA ENTREVISTADO EN "ARA", PERIÓDICO PUJOLISTA SUBVENCIONADO.
De su compañero de andanzas y celda Mario Conde dice; "que no lo condenaron por dedicarse a la política sino por robar y ser un delincuente"... !Si lo sabrá él de cuando Banesto le exculpó por la quiebra del Banco Garriga Nogués!

… que no lo puedo obviar… ¡que personajes!



Que el bastante conocido “Señor Conde” es muy inteligente y ambicioso; eso quedó demostrado con su meteórica carrera financiera y en la que se hizo muy rico; si bien entrando en “terrenos acotados por los otros ricos de España”, al perecer no fue aceptado y le pusieron “los espartillos”, que al final lo llevaron a la cárcel... donde ha purgado, “la justicia/injusticia de querer volar por encima de la estratosfera y cuyo techo de vuelo sólo está al alcance de los intocables”.

Pero a la salida de la penitenciaría, este hombre (que es de carne y hueso como los demás) parece ser que sale transformado (o al menos ello es lo que quiere presentar al resto de España) y como no necesita el dinero (que le sobra)... ha emprendido una nueva etapa de... “ya veremos en que termina su nueva carrera”; puesto que en mente tan privilegiada, vete tú a saber cuales son los fines que ahora pretende y que desde luego apuntan (a mi me parece ello) a un liderazgo nacional y político... y presenta como una regeneración de la sucísima (es más que sucia) política que hemos soportado en los últimos treinta y seis años y que ha dejado a España (yo ya la denomino españa y españilla... pero alguno en la red ya la define como “Españistán”) hecha una ruina y un muladar, el que aún sigue aumentando y ni sabemos hasta que cotas de miseria llegará en un futuro, que no se nos presenta corto... ¡Ni mucho menos!

El Señor Conde, ha escrito varios libros y en ellos “cuenta y no acaba” y además ha ido peregrinando por los punto importantes de la españa actual, para presentar su obra y discutir con el que ha querido enfrentarse a él en diálogo abierto (cosa que le honra)... y en contrapartida de... “los oradores mudos y discutidores de mentiras tapadas, que es lo que hoy sufrimos en este territorio nacional, separatismos incluidos”.

También este hombre (que indudablemente lo es, puesto que cualquier otro, estaría buceando por ahí y vendiendo su alma al mejor postor, para atesorar unos cuantos miles de millones más) ha entrado (no sé si como socio capitalista, asociado, o lo que sea) en el complejo que conforman “La Gaceta e Intereconomía”; y allí colabora con una amplitud de espacios y libertad, que me permite pensar en lo de “socio o asociado”; sin que yo tenga que criticar nada de ese conglomerado de informativos, que hablan claro, dicen lo que son y por tanto no engañan a nadie... además, en ellos se dicen cosas “muy gordas” y que en los demás sitios, se olvidan, se suavizan o maquillan o simplemente... “vocean a como les manda la voz de su amo”.

Y desde esa plataforma nacional (puesto que tiene audiencia en toda España) se ha lanzado a lo que ahora resumo, puesto que acabo de leerlo. Y es que España está ayuna de verdaderos líderes, de estadistas verdaderos, de verdaderos jefes en realidad... que sepan lo que hay que hacer y cómo se hace, cómo se manda y cómo se obedece... puesto que en un estado de... “barco desarbolado... o se encuentra un buen capitán que lo ponga en condiciones... o el barco se irá a pique”... y eso es lo que yo creo pretende el Señor Conde... pero como dicen los italianos... “lo que tenga que ser será”; y yo añado, que lo vamos a ver y quizá antes de lo que nos imaginamos... por aquello de “desarbolado”.

Veamos lo que he leído y resumiendo mucho: "Hay que evitar que los partidos tengan el monopolio del debate y de la representación política. La democracia no puede reducirse a depositar un voto cada cuatro años, otorgando un cheque en blanco a los políticos elegidos". El ex presidente de Banesto será la cara más visible del I Congreso de la Sociedad Civil, que se celebrará el próximo 30 de septiembre. Además de Conde, intervendrán como ponentes Alberto Recarte, ex asesor en el Gobierno de José María Aznar y apóstol del ultraliberalismo económico; José Merino Merchán, letrado de las Cortes y del Consejo de Estado y ex director de la Asesoría Jurídica del Senado; Lorenzo Abadía, empresario, consultor y autor del libro Mando a distancia. y Enrique Álvarez Conde, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. El congreso pretende ser "el punto de partida de un amplio movimiento" cuyo principal objetivo, según sus organizadores, es "estimular la participación de los ciudadanos en la política" para que éstos "tengan acceso y control sobre los órganos de poder del Estado, que se ha dotado de una estructura excesivamente compleja y repetitiva en funciones y competencias". José L. Lobo.- 15/09/2011 (EL CONFIDENCIAL).

Como se puede apreciar, “el canto es renovador, regenerador, innovador y por tanto atractivo para muchos no ya desilusionados, sino asqueados”... ¿pero qué es lo que hay tras de ello? ¿Un nuevo partido político que al final se convierta en “uno más”?

Puesto que mover (ilusionar lo doy por imposible) a las masas, “o plastas” españolas... eso y hoy... “ni como se mueven los toros malos cuando los castigan con las banderillas de fuego”; el español (en general insolidario e inculto, lo patrio le importa un par de cojoncios) quiere solucionar “su panza y su bolsillo... y con abundancia; lo demás le trae sin cuidado y a la vista está, no le motiva “como está el patio” y... “sale en manadas o rebaños a aplaudir a los ídolos de las pelotas varias”... “la juventud se reúne en botellones y otros tipos de reuniones masivas para aplaudir a guitarreros o cantantes más o menos ruidosos o aulladores”; y pese a que hoy están atrapados en las nuevas trampas que les han preparado “los progresistas”... no los veo yo como muy preocupados por lo que pueda ocurrir antes o después en este “Españistán”... cuya denominación aunque nos pueda hacer reír... pero pensemos que en España ya hay una población musulmana, que quizá no tengan en sí... “algunos países musulmanes con bandera propia”; por tanto no es para tomárselo a risa; puesto que la invasión que de extranjeros (no sólo musulmanes) hemos padecido y seguimos padeciendo... “pasará factura como ya la está pasando en otros países, que pensaron en sólo traer criados para que les fregaran la casa, les cuidaran a los abuelos... y de paso nutriesen a los burdeles, con nuevas y exóticas pieles”.

Antonio García Fuentes
(Escritor y filósofo) www.jaen.ciudad.org (allí más)







1.
2. Javier de la Rosa - Wikipedia, la enciclopedia libre
es.wikipedia.org/wiki/Javier_de_la_Rosa
Javier de la Rosa (Barcelona, 1947), es un financiero español, conocido por el ... prisión Alcalá Meco de Madrid,donde compartió modulo junto a Mario Conde. ...

3. Mario Conde invierte su gran capital en el Grupo Intereconomía ...
www.extraconfidencial.com/articulos.asp?idarticulo=387910 Feb 2010 – Mario Antonio Conde Conde renace de sus cenizas, tal y vomo viene ... del Ebro, vinculado en su dia a Javier de la Rosa y al escándalo KIO. ...

4. La Sombra de Aznar
lasombradeaznar.blogspot.com/.../remenber-la-conspiracin-contra-fel...
9 Dic 2005 – Especialmente grave fue la maniobra de Javier de la Rosa, que actuaba como compañero de viaje de Mario Conde en su pretensión de ...

5. Las fianzas más elevadas de la historia en España - Levante-EMV
www.levante-emv.com/espana/2011/06/02/fianzas.../812357.html2 Jun 2011 – Javier de la Rosa, Mario Conde, Juan Antonio Roca, Francisco Correa, Jaume Matas. EFE | LEVANTE La fianza de 15 millones de euros que ...

Read more »

13 mayo 2009

12-05-09 JUICIO EN BARCELONA POR EXTORSIÓN Y DENUNCIAS FALSAS.

ACUSADOS, RAFAEL JIMÉNEZ DE PARGA, ALFREDO SÁENZ ABAD, Y OTROS.
EL BANESTO DE MARIO CONDE, INTERVENIDO POR EL BANCO DE ESPAÑA.

Rafael del Barco Carreras

Un repaso al desastroso BANESTO de 1994. La sexta jornada del juicio para dilucidar quien y cómo se originó una querella, ampliada y ratificada cuatro veces, con las falsedades que convertidas en indicios criminales condujeron al juez Luis Pascual Estevill a dictar tres autos de prisión, y retirarlos tras cobrar 50 millones de pesetas, con la presunta complicidad del abogado externo del banco, Rafael Jiménez de Parga, multiplica las falsedades y mentiras de todo el proceso, entrecortadas por el “no recuerdo”.

Primer testigo, el sicoterapeuta del administrador de Harry Walker, González Mestre, que tras pasar tres días en la cárcel y la posterior “suspensión de pagos” de su grupo cayó en profunda depresión, y pedía 300.000 euros de indemnización. Por suerte corta declaración seguida de la desgraciada testificación de seis cargos de aquel Banesto. Jubilados, prejubilados o despedidos. Casi, o todos, letrados del Banco. Por el momento me ahorraré nombres por si se me escapan descalificaciones que los seis se merecen. Lo único claro a un oyente imparcial, inexistente, era que Alfredo Sáenz Abad, presidente del banco y actual segundo de Emilio Botín, ni intervenía ni sabía que se cocinaba en una Mesa Calificadora Central, que tampoco calificó nada. Si nombres y cargos se pasaban responsabilidades cargando a ausentes, por las cartas cruzadas entre sucursal y central respecto al grupo Harry Walker, para Banesto Grupo Olabarría, en Madrid pedían datos que nunca llegaron. Situación justificada en un bucle de preguntas e ininteligibles respuestas que el Presidente de la Sala interrumpió por reiterativas.

Una anécdota, el pago de una factura al Bufete Jiménez de Parga por 3.500.000 de pesetas por unas investigaciones (sin precisar) de una agencia llamada INVESTIGATION BOUREAU, propiedad de los Jiménez de Parga. Otra, la presencia en el asunto, también sin precisar, del difunto Ramón Guardans, prohombre barcelonés nieto del gran CAMBÓ, presidente del Comité Regional de BANESTO, que acabaría mal por cuestiones crediticias con su propio banco.

Todos colapsados en su labor en el banco, la cifra de morosos pasaba de los 300.000 millones antes declarados a 700.000 con un 30% en Barcelona. Oyendo a aquellos ex cargos, pidiendo a gritos un psiquiatra o psicólogo para centrar su personalidad y circunstancias en aquel BANESTO, se entiende el porqué de sus escasos recuerdos y olvidos, y la propia intervención del Banco de Mario Conde por el Banco de España. Si uno ratificó una de las querellas, pasando de anterior acusado a testigo, otro se acogió en 1998 a una excelente jubilación anticipada compensando un crédito de 8 millones y otras prebendas, con en la actualidad un bufete propio que trabaja con Banesto y dice otras instituciones financieras. Se repetía también el caso de otro testigo en otra jornada, despedido a la brava. Y cuidado, aquella gran pelota morosa y totalmente incobrable, rodaba de mucho antes de Conde. Se renovaban créditos desde tiempos inmemoriales, y por lo deducido en cada “nuevo crédito” se estampaba en la carpeta “Grupo Olabarría”. Uno de los declarantes aseguraba que un director de la OP Barcelona siempre confirmaba los expedientes con un “tranquilos, esto es del Grupo Olabarría” a pesar de en repetidas veces haber oído a Pedro Olabarría que él jamás avalaría porque no se sentía obligado ante aquellas renovaciones. Pero, como si de una premisa se tratara, nadie mencionó a Javier de la Rosa y Banca Garriga Nogués, procedencia del enredo.

Si el primer banco nacional era un basurero, y a tenor de banqueros y ex bancarios, comparando con bancos y cajas actuales, donde se dan por supuestos los valores morales de los reales beneficiarios de los créditos, los gestores de los grupos, se conceden grandes cifras sin aval, y se renuevan y amplían créditos, se entiende un poco más la ACTUAL PROFUNDA CRISIS. Y si aquel Banesto repartía dividendos en pura quiebra, los actuales igual, y las cajas declarando beneficios.

Una jornada, más que aburrida, decepcionante o preocupante por el mensaje trasmitido, y por la poca moral que clientes y bancarios ponían de manifiesto. Ver www.lagrancorrupcion.blogspot.com

Read more »

16 febrero 2009

LOS JUECES Y SUS EXCEDENCIAS

Rafael del Barco Carreras

Para cursos, conferencias, o unas largas vacaciones por estrés o sin estrés. Pero lo curioso, que las encuentro en todos los jueces “estrella” y en los jueces corruptos. La de juez es una profesión con muchas excedencias. El juez Carlos Lorenzo-Penalva de Vega la gozó en el 80 para reordenar la fortuna de su esposa. Lo publicó años después EL PAIS en una reseña de su vida, ver Internet. Las excedencias también van parejas a los patrimonios de próximos o familiares, que en los cargos públicos corruptos se demostraría de adquisiciones durante el ejercicio del cargo. Los ejemplos son abundantes.

Es natural, figúrense un pelotazo de mil millones de pesetas, y no es exagerada la cifra si valoramos los personajes que pasan por los juzgados y salen sin apenas más rasguño que las molestas cámaras de televisión, ¡ofensa a su íntegra integridad! Y como esos personajes dominan bancos, sociedades, y cuentas cifradas en todos los paraísos fiscales, pues eso, una o cien y el juez de turno dispone por el ancho mundo de lo que jamás soñó. De todos los grandes banqueros pasados por los juzgados, a docenas acusados de delitos con cifras multimillonarias, solo Mario Conde acabó en la cárcel, aguando el “tercer grado” la ejemplar condena a 20 años. Otros jueces se lo han labrado despacio, con el goteo de opacos casos y sus “abogados amigos”, pues no todos los juzgados son competentes para “inmensas fortunas”. Es de suponer que a menudo se cuente con el “fiscal amigo”, aunque jamás se haya probado esa suposición.

Lógico y humano, cuentas repletas, que a diario pesan en la conciencia al entrar en el molesto juzgado donde el secretario u oficial iniciará el día con una interminable lista de incómodos asuntos y problemas. ¡Inaguantable! Y si el albañil o mecánico agraciado con una primitiva olvida las herramientas y se lanza a la buena vida hasta consumir su inesperada suerte, ¿por qué no, un juez?

Norteamérica, París, Miami, la vuelta al Mundo, un inolvidable año, o varios, o meses según lo amasado, que borrarán el tiempo de estudiante o paria en juzgados de pueblo, pero que también dejarán una muy profunda huella en las cuentas corrientes y sus tarjetas oro y platino. Cuando se está seguro de si mismo, y con un “juzgado rentable” esperando (plaza de su propiedad por titular) se dilapida demasiado.

Hay ahorradores, así la ultrajada esposa del abogado con Consulting Financiero Díaz Arias, compañero en Interior del célebre Enrique Vera, exhibió una lista de funcionarios y magistrados propietarios de apartamentos en los lujosos edificios “Four Ambassadors” y “Palace Condominium” en Miami, tema al que se pasó un tupido velo. Consultar también estos nombres y su sustanciosa historia en Google.

Los ha habido muy organizados preparando la causa, denuncia y solución, tarifada según posibilidades del cliente a estrujar, extorsionar o robar. Y para individuos recalcitrantes, negándose a pagar, o para sembrar terror en los citados a declarar, se secuestra, utilizando la cárcel de zulo, hasta recibir el pago, caso Piqué Vidal-Pascual Estevill. En este caso no hubo excedencias, al contrario, Pascual Estevill aprovechaba suplencias para aumentar ganancias. De “látigo de la burguesía catalana” lo tildó la progresista prensa barcelonesa. Dilapidaba en el Casino, y principesca vida, a la vista del Todo Barcelona. No creo que le gustaran las capeas y monterías. Olvidando su origen campesino se convirtió en hombre de refinados espacios cerrados.

Read more »