No utilice acentos en la búsqueda
Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta isidre faine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta isidre faine. Mostrar todas las entradas

12 marzo 2011

3. EL MEJOR SISTEMA FINANCIERO DEL MUNDO.

ISIDRE FAINÉ Y EMILIO BOTÍN


Rafael del Barco Carreras

Barcelona 12-03-2011. La Ley aprobada anteayer sobre capitalización de cajas y bancos es un producto de los dos hombres más poderosos de España. Se lo merecen, en medio de tanta tormenta no se condiciona la solvencia de sus instituciones, sus esfuerzos (propaganda) creando y dominando la “opinión pública” dan sus frutos. Lo malo es que los quebrados Estado y similares les deben demasiado dinero. Al igual que los banqueros de Carlos V o Felipe II no se separan de su peligroso deudor, y le aconsejan las guerras soñando no solo cobrar sino aumentar su Poder.

Les diferencia un importante matiz, Botín, representa el poder de sus acciones en una sociedad de crédito, manda en su casa, aunque tratándose del primer banco del cartel bancario español, el concepto sea relativo, y Fainé, que alcanza su presidencia cuando Rodrigo Rato era Ministro de Hacienda, debe su posición a un oscuro conglomerado de poderosísimas fuerzas político sociales colocándole en el cargo más importante de Cataluña, y de ahí a Presidente de la CECA, la Confederación de Cajas de Ahorros. Tras la conversión en banco de La Caixa, puede convertirse en un Botín, indiscutido e indiscutible.

Cada ley, dicen intentando mantener el Sistema, les favorece. La Caixa al convertirse en banco se desprende del hipotético control político de la Generalitat, y el Santander podrá comerse alguna caja vía compra de acciones. Anular competencia y crecer absorbiendo, parece su única premisa. Y si nos atenemos a que los paquetes de dominio han de ser autorizados por el Banco de España, el futuro ¡de haberlo! concentrará a su favor más porcentaje del mercado financiero. En cuanto a La Caixa si el activo de CatalunyaCaixa fuera digerible ya la hubiera absorbido, y sobre el Banco de Sabadell, Artur Mas ve con buenos ojos una fusión, aunque ya poco cuente en este pastel la Generalitat. Con que La Caixa siga prestándole dinero tiene bastante.

La cifra de 15.000 millones de euros parece un mecanismo para alcanzar más fusiones, a la par que se convence y traspasa a clientes de las propias cajas unas acciones que, con instituciones muy afectadas por la Burbuja Inmobiliaria, veremos en el futuro que valor les otorga la Bolsa. Y si los “técnicos” a nivel mundial, dicen…

“La agencia de calificación Moody"s ha rebajado el rating de España en un escalón, desde "Aa1" hasta "Aa2", con perspectiva negativa y advierte de que los planes del Gobierno para sanear el sistema bancario serán más costosos de lo esperado y se añadirán a su deuda.
"De hecho, Moody"s cree que, en un escenario de mayor estrés, las necesidades de recapitalización podrían alcanzar incluso entre 110.000 y 120.000 millones de euros", señala la agencia.”


… la Ley aprobada el jueves inicia un oscuro proceso, donde la Política y las guerras internas en las instituciones de crédito marcarán un camino que alemanes y franceses o el BCE pueden torcer. Ayer Merkel en Bruselas insistía, avisaba y exigía. Pero el “Fondo de Rescate” seguirá comprando deuda pública, que en definitiva es lo que querían oír Zapatero y sus banqueros.

Los titulares abarcan todo el campo político nacional, más fruto de predeterminadas posiciones que de la realidad en que se manejen los cerrados clanes interesados… “APELARON A RATO PARA QUE CUESTIONARA SU INTERMEDIACIÓN AL FRENTE DE CECA… “División en las cajas por el papel de Fainé en el Real Decreto que hoy aprueba el Congreso…”, ¨El Real Decreto ha sido un éxito de negociación con Economía y con el Banco de España¨, suavizan desde Barcelona… quizá tengan algún significado…

Y ateniéndome al fanatismo de los defensores de Fainé en los comentarios, por el momento cuanto menos merece tanto respeto como prevención:

Anònim ha dit...

Lo siento
No tiene Vd ni idea.
La Caixa afortunadamente está dirigida por ´tecnicos economistas y no por políticos como Caja Madrid.
Por eso La Caixa funciona tan bien y el resto son una mierda en ruinas
24 de gener de 2011 21:51


Anònim ha dit...

Con todos mis respetos, vaya idiotez de publicación. Si Fainé está de vicepresidente de Abertis, de vicepresidente de Repsol, de presidente de La Caixa, presidente del Criteria, y presidente de la CECA, será por algo.
27 de febrer de 2011 19:38


Aunque puede ser más cómoda ante las futuras adversidades la prepotente posición de Botín, siempre desafiante ante el tendido, despertando tan general antipatía que no colecciona más que comentarios irrepetibles o suprimibles.











Read more »

26 enero 2011

2. LA CAIXA ULTIMA SU CONVERSIÓN EN BANCO.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 26-1-11. El principio del fin de una institución como La Caixa, pues transformada en banco perdería su aureola de santidad y por tanto impenetrabilidad más pronto que tarde, se suma al gran esfuerzo imaginativo de los políticos actuales por transfigurar la quebrada realidad española sin alterar su Poder, librándose de responsabilidades políticas y penales. ¡Pero nada es seguro! en este guirigay informativo.

Adhesiones tan inquebrantables como la que ayer encuentro en los comentarios traslucen que La Caixa comparte al igual que el Barça el corazón de la llamada catalanidad; es más que un club, el de los “400 de Félix Millet”, que también formó parte de su Asamblea General, pero su olimpo es otro club mucho más impenetrable (al que la catalanidad le tiene sin cuidado), como bien han gozado y sufrido los políticos catalanes que han pretendido “hacerse con ella”, por ejemplo Jordi Pujol y Narcís Serra.

Anònim ha dit...
Lo siento
No tiene Vd. ni idea.
La Caixa afortunadamente está dirigida por técnicos economistas y no por políticos como Caja Madrid.
Por eso La Caixa funciona tan bien y el resto son una mie… en ruinas
24 de gener de 2011 21:51


Pues claro que no sé nada de La Caixa, ni yo ni nadie, pero he intentado saber a través de mis tristes experiencias que alcanzan en lo personal haber vivido su doble contabilidad pagando un 3% para “la caja B” (sofisticado nombre para el dinero negro) de las hipotecas, años 1970, o señalar en el juzgado en el caso Consorcio de la Zona Franca una partida de 600 millones que el propio Consorcio reflejaba en su contabilidad haber pagado en “efectivo” como más importe del coste de una emisión de Obligaciones Hipotecarias de 5.000 millones de pesetas, una especie de prima de colocación del 12%, años 1975-79. Lo de los técnicos economistas no merece comentario.

Pero recordando un pasado que ya es historia, y como su Historia en mayúscula se ha escrito al dictado de sus dirigentes dominando con su publicidad y créditos no solo los medios barceloneses sino los de toda España, me propongo enlazar pasado y presente para entender lo que se escribirá tras su conversión ¡de ocurrir! en banco; no como afectado sino como curioso ex profesional de la banca viviendo el fin de una muy oscura época financiera, de la que apenas si se ha escrito alguna “verdad”.

Félix Martínez escribía en El Mundo el 31-1-1999, cuando el franquista José o Josep Vilarasau, director general, sustituye al más franquista si cabe presidente Samaranch;

Vilarasau, el 'President'
“Josep Vilarasau, el nuevo presidente de la Caixa, es considerado en Cataluña un hombre tan influyente como Pujol. El relevo de Samaranch estaba pactado desde hacía meses. Aunque su cargo es honorífico, nadie duda de que seguirá "siendo el jefe". Durante su gestión, la entidad se ha convertido en la segunda caja de ahorros más importante de Europa.

Josep Vilarasau ha logrado su objetivo. Como director general de la poderosa Caixa d'Estalvis i Pensions de Barcelona, ya era uno de los hombres más influyentes de España; para muchos catalanes, tan importante como el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol. Pero su cargo tenía un tiempo limitado: hasta cumplir los 70 años. Esa es la edad máxima que permiten los estatutos de la Caixa para permanecer en la dirección general. Y Vilarasau ya tiene 68.
La renuncia de Juan Antonio Samaranch, en plena crisis del Comité Olímpico Internacional (CIO), a continuar presidiendo la institución ha acabado con las limitaciones temporales del poder de Vilarasau. Ahora, al ascender a la presidencia de la Caixa, puede continuar al frente de la entidad por tiempo ilimitado.
Convertido en el otro president de Cataluña, Vilarasau podrá disfrutar ahora pilotando el contrapoder financiero de la Generalitat que ha fabricado durante los últimos 23 años como director general de la Caixa.”


La sustitución de Vilarasau fue una lucha política con participación muy activa en 2002 del actual Artur Mas;

DINERO N. 526 14-10-2002
“Salvador Gabarró, solución provisional, mientras Miquel Roca y Jordi Mercader, sin apoyos suficientes
Mas activa la sustitución de Vilarasau”


Partiendo pues que ese “banco sui generis” caía dentro del más exclusivo personalismo propio del fascismo español, presumo, que más allá de la perfección que los medios le atribuyen dentro de ese “España tiene el Sistema Financiero mejor del Mundo”, su transformación en banco real con capital-acciones configurando las estructuras propias de una sociedad anónima, daría pie a escribir su real historia.

Y por si faltara alguien en este engrudo de pactos y contrapactos con Madrid, hoy aparece Jordi Pujol en su de nuevo Tele 3/24 soltando la bicha de la Independencia… las cajas catalanas y el déficit de la Generalitat obligan a CIU a más emisiones de deuda que Madrid ha de autorizar… y se emplean a fondo.

Pujol de paso podría contarnos los pactos que conducen a La Caixa a la propiedad de unos terrenos en gran parte expropiados para Gran Tibidabo o Port Aventura… ¿por cuánto los tendrá contabilizados tras la recalificación para la futura promoción de tres campos de golf rodeados de hoteles y 2.500 apartamentos de lujo? Nadie lo sabe, ni eso ni la historia de la estafa Gran Tibidabo.

La Burbuja Inmobiliaria si a Caixa de Cataluña (de la Diputación socialista) le estropeó el puerto de Badalona con un brazo de mar uniendo amarres y apartamentos de lujo, a la “benéfico social” La Caixa la dejó sin un pelotazo para resarcirse de la estafa Gran Tibidabo.


Continuará…



























Josep Vilarasau Salat
De Viquipèdia
Dreceres ràpides: navegació, cerca
Josep Vilarasau Salat (Barcelona, 1931) és un directiu que va consolidar 'La Caixa' com l'entitat financera més important de Catalunya.[cal citació] Doctor Enginyer Industrial, Llicenciat en Ciències Econòmiques i Empresarials, Professor d'Economia de l'Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Madrid i Doctor Honoris Causa per la Universitat d'Indiana.
• El 1966 és nombrat Director General Adjunt de la Compañía Telefónica Nacional de España.
• El novembre de 1969 és nombrat Director General del Tesoro y Presupuestos del Ministerio de Hacienda.
• El gener de 1972 és nombrat Director General de Política Financiera del mateix Departament.
• El febrer de 1974 és nombrat Director General de CAMPSA.
• El 2 de març de 1976 es nombrat Director General de la Caixa de Pensions, “la Caixa”.
• Des del 31 de gener de 1989 fins el 17 de novembre de 1998 és President d’Autopistas, Concesionaria Española, S.A. (ACESA).
• El 27 de juliol de 1990, al fusionar-se la Caixa de Pensions i la Caixa de Barcelona, es nombrat Director General de la Caixa d’Estalvis i Pensions de Barcelona, “la Caixa”.
• El 28 de gener 1999 és nombrat President de “la Caixa” i de la Fundació “la Caixa”.
• El 20 de març de 2003 deixa la presidència de "la Caixa" i passa a presidir la Fundació "la Caixa", juntament amb el càrrec de President d'Honor.
• Ha rebut diversos premis i distincions (Premi Juan Lladó el 2000, Premi Tiepolo el 2002, Creu de Sant Jordi el 2004, patró vitalici de la Fundació Gala-Salvador Dalí el 2006)
Josep Vilarasau com a Director General, primer de la CPVECB i després de 'la Caixa', va liderar l'expansió de l'entitat, situant-la en les primeres posicions en el rànquing d'entitats financeres de l'Estat espanyol. 'La Caixa' tenia al 1976 poc més de 320 oficines i 3.000 empleats. Aquell exercici es va tancar amb uns resultats de 2.655 milions de pessetes. La capacitat d’influència de 'la Caixa' era pràcticament nul•la més enllà d'algunes companyies de serveis implantades a Catalunya. El 1998, l'any que deixa la Direcció General per ocupar la Presidència 'la Caixa' va generar uns beneficis de 110.000 milions de pessetes, disposava d'una red de més de 4.000 oficines i donava feina a unes 17.500 persones. 'La Caixa' era accionista de referència de les següents companyies: Telefònica, Repsol, Gas Natural, Aigües de Barcelona, Autopistas i Port Aventura.
[modifica] Referencies
• Perfil: Josep Vilarasau Presidente de la Fundación La Caixa Liberal y celoso defensor de la independencia institucional El Pais Edición Impresa Economía. A. M. Barcelona 21/03/2003.
• Vilarasau, 'El President' Félix Martínez. Su Dinero. El Mundo. Número 157 / Domingo 31 de enero de 1999.
• Josep Vilarasau recibe el Premio Juan Lladó por su apoyo a la investigación El Pais 13/7/2000.
• fundació Gala-Salvador Dalí





Isidre Fainé
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Isidre Fainé Casas (Manresa, 1942) es un directivo empresarial español.
[editar] Formación académica
Fainé estudió Ciencias Económicas en la Universidad de Barcelona, y posteriormente, siendo ya ejecutivo en "la Caixa", obtuvo los títulos de ISMP en Business Administration por la Harvard Business School (Universidad Harvard) y diplomado en Alta Dirección por el IESE (Universidad de Navarra).
[editar] Trayectoria profesional
Comenzó su trayectoria profesional en 1961 en el Banco Atlántico, donde alcanzó el cargo de director general de inversiones de dicha entidad. Del Banco Atántico se fue, en 1969, a Sudamérica, como gerente general del Banco de Asunción (Paraguay). Volvió a Barcelona en 1973 para seguir su carrera como empleado de banca en la Banca Riva y García, como director de personal, pasando al año siguiente a la Banca Jover como director general y, posteriormente, en 1978, a Bankunión, también como director general. Es en 1982 cuando se incorpora a su actual entidad, la Caixa, que entonces dirigía Josep Vilarasau. En "la Caixa" ocupó una subdirección general primero y compartió después la dirección general adjunta desde 1985 con Antonio Brufau, siendo Fainé el responsable de la red comercial, mientras que Brufau se ocupaba de las áreas técnicas. Finalmente, en 1999, alcanzó la dirección general, y en 2007 la presidencia del consejo de administración.[1] [2]
En función de su cargo en "la Caixa", ocupó los puestos de Consejero delegado de Criteria CaixaCorp (2000-2008) y Presidente de la misma (2008- ); Consejero de The Bank of East Asia (2009- ); Vicepresidente Segundo de Repsol YPF (2007- ); Consejero de Port Aventura (2006-2008) y Presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (2010- ).[3]
[editar] Referencias
1. ↑ La Vanguardia 20-04-2010
2. ↑ El País, 7-06-2007
3. ↑ Isidre Fainé, nuevo presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros, La Vanguardia, 20 de abril de 2010






Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
La Caixa


Tipo Caja de Ahorros

Fundación 1844, 1904; 1990 (fusión)

Sede Avenida Diagonal 621–629, 08028 Barcelona, España

Industria
Finanzas y seguros

Productos Servicios financieros

Ingresos 271.620 millones de € (activos 2009)
Beneficio neto 1.410 (mill. €). 2.488 (mill. €)
(resultados del grupo, 2007)
Empleados 27.637 (2009)
Filiales Criteria CaixaCorp

Sitio web
www.lacaixa.es

La Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona (en catalán: Caixa d'Estalvis i Pensions de Barcelona), más conocida como «la Caixa» [lə 'kaʃə] o [la 'kaiʃa], es la caja de ahorros más importante de Europa, la tercera entidad financiera de España y la primera de Cataluña, con una red de más de 5.500 oficinas, más de 8.100 cajeros automáticos, una plantilla de más de 27.000 empleados y más de 10,7 millones de clientes.1
El Grupo «la Caixa» gestiona un volumen total de negocio bancario que asciende a más de 411.522 millones de euros (septiembre de 2008), con unos recursos totales de clientes de más de 238.404 millones de euros.1
Contenido
[ocultar]
• 1 Historia
o 1.1 El logo de «la Caixa»
• 2 Órganos de gobierno
o 2.1 Consejo de administración
o 2.2 Dirección
o 2.3 Asamblea General
• 3 Grupo empresarial
• 4 Responsabilidad social corporativa
• 5 Red de oficinas y banca a distancia
• 6 Datos básicos
• 7 Véase también
• 8 Referencias
• 9 Enlaces externos

[editar] Historia
La entidad se constituyó el 27 de julio de 1990 por la fusión de la Caja de Pensiones para la vejez y de Ahorros de Cataluña y Baleares, fundada en 1904 y de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Barcelona, fundada en 1844. Desde sus inicios, «la Caixa» se dedicó al ahorro familiar y a ofrecer a sus clientes un seguro para la vejez, cuando todavía no existía este tipo de prestación social en España.2
En 2007 la entidad abrió un total de 294 nuevas oficinas cerrando el año con un total de 5.480 oficinas, dos de ellas ubicadas en el extranjero, en Varsovia (Polonia) y Bucarest (Rumanía) y en el 2009 en Marruecos.
El objeto social de «la Caixa» es el fomento del ahorro en las modalidades autorizadas, la realización de obras benéfico-sociales y la inversión de los fondos correspondientes en activos seguros y rentables de interés general.
El Grupo tiene una cartera de participaciones industriales en sociedades de los sectores de las infraestructuras, la energía y las comunicaciones, entre otros.3 En noviembre del año 2006, el Consejo de Administración de «la Caixa» aprobó la salida a bolsa de su cartera de participadas, a través de la sociedad Criteria CaixaCorp, que se hizo efectiva el 10 de octubre de 2007.4 El 29 de enero de 2008, Criteria CaixaCorp fue incluida en el IBEX 35.5 Asimismo, «la Caixa» dispone del 8,9% del capital del Bank of East Asia.


Edificio de «la Caixa» en Madrid.
El actual Director General es Joan Maria Nin Génova, desde su nombramiento el 7 de junio de 2007 como sustituto de Isidre Fainé, actual Presidente de la entidad.
• En enero de 2008, «la Caixa» compra parte del negocio de banca privada de Morgan Stanley en España por un importe que ronda los 600 millones de euros.
• En 2007, «la Caixa» obtiene un beneficio neto atribuido de 487,9 millones de euros.
• En 2005, recibe la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña.
• En 1995, «la Caixa» abre las primeras oficinas de representación en Oporto (Portugal) y Bruselas (Bélgica). En 2008 cuenta con oficinas de representación en el Reino Unido, Francia, Bélgica, Italia, Alemania, Portugal, Marruecos y China.
[editar] El logo de «la Caixa»
A finales de los años setenta, «la Caixa» encargó a la empresa Landor Associates la creación de una identidad corporativa propia, fácilmente identificable y que los clientes pudieran hacerse suya. De entre las propuestas presentadas, se decidió solicitar a Joan Miró la realización de un tapiz del cual se pudiera aislar algún elemento emblemático. En 1980, la estrella y sus colores se convirtieron en el símbolo de la entidad, pero aunque se considere una estrella actualmente, el significado inicial del logotipo es una estrella azul que representa el mar y 2 puntos (uno amarillo y uno rojo) que representan a Cataluña y a les islas baleares aunque mucha gente cree que el simbolo representa realmente la visión de un hombre depositando una moneda en una hucha; el hecho de que se dibujara de forma abstracta ha llevado a que identifiquemos a «la Caixa» con una estrella.6 El tapiz original se expone en la entrada de la sede central de «la Caixa», en Barcelona.
[editar] Órganos de gobierno
[editar] Consejo de administración
El Consejo de Administración está compuesto por 21 miembros, distribuidos según los siguientes grupos:
Grupo Nº de miembros
Impositores 8
Corporaciones Municipales 4
Entidades Fundadoras y de Interés Social 6
Empleados 3
Los miembros actuales del Consejo de Administración y sus respectivos grupos son los siguientes:
Cargo Grupo Afiliación Consejero
Presidente Impositores Isidre Fainé Casas

Vicepresidente 1º Impositores Salvador Gabarró Serra

Vicepresidente 2º Corporaciones Municipales Jorge Mercader Miró

Vicepresidente 3º Entidades Fundadoras y de Interés Social Javier Godó Muntañola

Vocal Impositores Victòria Barber Willems
Vocal Impositores Mª Teresa Bartolomé Gil
Vocal Impositores Montserrat Cabra Martorell
Vocal Impositores Montserrat López Ferreres
Vocal Impositores Nuria Esther Villalba Fernández
Vocal Impositores CiU Inmaculada Juan Franch
Vocal Corporaciones Municipales PSOE (Alcaldesa de Palma de Mallorca) Aina Calvo Sastre

Vocal Corporaciones Municipales CiU (Alcaldesa de Anglesola)
Rosa Mª Mora Valls
Vocal Corporaciones Municipales CiU (Alcalde de Banyoles)
Miquel Noguer Planas
Vocal Entidades Fundadoras y de Interés Social Cambra de Comerç de Barcelona Mª Teresa Bassons Boncompte
Vocal Entidades Fundadoras y de Interés Social CiU Josep-Delfí Guàrdia Canela
Vocal Entidades Fundadoras y de Interés Social Monika de Habsburg-Lothringen
Vocal Entidades Fundadoras y de Interés Social Juan José López Burniol
Vocal Entidades Fundadoras y de Interés Social Fundació Bosch i Gimpera Leopoldo Rodés Castañé
Vocal Empleados CCOO Mª Dolors Llobet María
Vocal Empleados SECPB
Justo Bienvenido Novella Martínez
Vocal Empleados CCOO Josep Francesc Zaragozà Alba
Secretario (no consejero) Alejandro García-Bragado Dalmau
Vicesecretario (no consejero) Óscar Calderón de Oya
La Comisión Ejecutiva está formada por los siguientes miembros del Consejo de Administración:
Consejero Cargo
Isidre Fainé Casas Presidente
Salvador Gabarró Serra Vicepresidente 1º
Jorge Mercader Miró Vicepresidente 2º
Javier Godó Muntañola Vicepresidente 3º
Inmaculada Juan Franch Vocal
Maria Dolors Llobet María Vocal
Miquel Noguer Planas Vocal
Leopoldo Rodés Castañé Vocal
[editar] Dirección
• Director General: Juan María Nin
• Directores Generales Adjuntos Ejecutivos: Antonio Massanell, Tomás Muniesa, Marcelino Armenter y Juan Antonio Alcaráz
[editar] Asamblea General
La asamblea general de «la Caixa» está compuesta por 160 miembros, cuya proporción respecto a los grupos que representan es la siguiente:
Grupo Nº de consejeros generales % sobre el total
Corporaciones locales 34 21,25
Impositores 58 36,25
Personas o entidades fundadoras 0 0
Empleados 20 12,5
Entidades fundadoras y de interés social 48 30
Impositores:
Corporación Nº de consejeros generales
Cataluña 35
Comunidad de Madrid 11
Andalucía 4
Comunidad Valenciana 3
Islas Baleares 2
País Vasco 1
Canarias 1
Galicia 1
Distribución de las Corporaciones Locales:
Corporación Nº de consejeros generales
Ayuntamiento de Barcelona 5
Consejos Comarcales 8
Otros ayuntamientos de Cataluña 11
Fuera de Cataluña 20
Existen 5 entidades fundadoras, que aportan 4 consejeros generales cada una. Las entidades de interés social aportan 28 (Acadèmia de Jurisprudència i Legislació de Catalunya, Aspanias, Associació Arqueològica de Girona, Ateneu Cientific, Literari i Artístic de Maó, Caritas Diocesana de Barcelona, Centre Excursionista de Catalunya, Centre de Lectura de Reus, Cercle de Belles Arts de Lleida, Círculo de Bellas Artes de Palma de Mallorca, Creu Roja Espanyola, ESADE, Fundacio Bosch i Gimpera...).
Por parte de los empleados, la distribución es la siguiente:
Sindicato Nº de consejeros generales
CCOO 5
SECPB 3
UGT 1
FEC-SIB 1
[editar] Grupo empresarial
«La Caixa» posee un conjunto de empresas, destacando las siguientes:
Empresa Ámbito
Finconsum, Establecimiento Financiero de Crédito Financiación al Consumo
CaixaRenting, S.A. Alquiler de Vehículos y Maquinaria
Criteria CaixaCorp, S.A.
Holding de Participaciones. Servicios de Consultoría y Administración.
Foncaixa Empresas 1, FTA
Caixa Preferenca, S.A.U.
Caixa Barcelona Seguros de Vida, S.A. de Seguros y Reaseguros Seguros
Vida Caixa, S.A. de Seguros y Reaseguros Seguros
Arrendament Inmobiliari Assequible, S.L.U. Inmobiliaria
Arrendament Inmobiliari Assequible II, S.L.U. Alquiler de Viviendas de Protección Oficial
Caixa Capital PyME Innovación, SCR, S.A. Sociedad Gestión Capital Riesgo
Caixa Capital RISC SGECR, S.A. Sociedad Gestión Capital Riesgo
Caixa Capital Semilla, SCR, S.A. Sociedad Gestión Capital Riesgo
[editar] Responsabilidad social corporativa
Constituida como Entidad sin ánimo de lucro,7 lo que implica beneficios económicos y limitaciones de actuación, gracias a sus estatutos posee la mayor fundación privada de España, y una de las mayores del mundo, con grandes inversiones en asuntos de interés general como la investigación para la cura de enfermedades como el alzheimer, inserción de discapacitados, infancia, ciberaulas hospitalarias, centros de mayores y un largo etcétera.
A través de la Obra Social, «la Caixa» financia programas sociales, de medio ambiente y ciencia, culturales, educativos y de investigación. La Obra Social «la Caixa» es la primera fundación privada española, la segunda europea y la quinta del mundo por volumen presupuestario (550 millones de euros para el 2008), según datos del European Foundation.8
En el 2007, la Obra Social ha impulsado programas específicos contra la pobreza y la exclusión social (programa CaixaProinfancia, programa Incorpora de integración laboral) y la creación de MicroBank, un banco social cuya principal actividad es la concesión de microcréditos sociales y financieros a personas en riesgo de exclusión social o financiera y a colectivos con recursos limitados.9
También promueve el acceso a pisos de alquiler a sectores de la población con dificultades para acceder al mercado de la vivienda y programas de atención a la dependencia, al enfermo avanzado, de vacunación infantil y cooperación internacional, entre otros.
Asimismo, la Obra Social destina recursos a programas educativos y de investigación, a la protección del medio ambiente y a la difusión de la cultura a través de sus centros, como el recientemente inaugurado CaixaForum Madrid.
[editar] Red de oficinas y banca a distancia
A finales de 2007, «la Caixa» disponía de 5.480 oficinas, de las cuales 5.468 están situadas en el territorio español, 2 operativas en el extranjero (Varsovia y Bucarest) y 10 son oficinas de representación.10 «la Caixa» dispone además de 8.011 cajeros automáticos, a través de los cuales se realizaron más de 500 millones de operaciones en 2007. Todos los cajeros disponen de teclado adaptados al sistema Braille y permiten aumentar el tamaño de la letra utilizada en las pantallas. De ellos, 2.491 incorporan un sistema de voz para personas con dificultades visuales.11
Asimismo, «la Caixa» dispone de un servicio de banca on-line (Línea Abierta) que ofrece más de 700 consultas y operaciones (gestión de cuentas, transferencias, domiciliaciones, contratación de depósitos, préstamos e hipotecas, planes de pensiones, fondos de inversión, entre otros) y que cuenta con más de 2,5 millones de clientes operativos al mes (septiembre de 2008), tanto entre particulares como empresas. La banca on-line de «la Caixa» es la número 1 en Europa según el índice de AQMetrix (Área Banca Particulares — otoño del 2008). El servicio Línea Abierta Móvil permite la consulta del extracto y movimiento de cuentas y tarjetas de créditos, transferencias, consulta de cotizaciones, compra-venta de valores y el recibo de alertas vía SMS.12
Por otro lado, ServiCaixa es el líder del mercado español en venta de entradas de cine, teatro, música y deportes a través de canales electrónicos (7,7 millones de ventas anticipadas en el 2007).13
[editar] Datos básicos
Datos básicos14

Importes (en millones de euros) 2009 2008 2007 2006 Variación absoluta en %
Activo total 271.873 260.827 248.496 209.123 11.046 4,2
Volumen total de negocio bancario 415.825 414.123 385.639 337.260 1.702 0,4
Créditos sobre clientes 178.026 176.423 161.789 139.765 1.603 0,9
Recursos totales de clientes 237.799 237.700 223.850 197.495 99 0,0
Resultado atribuido al Grupo «la Caixa» 1.510 1.802 1.488 3.025 -292 -16,2
Resultados extraordinarios -200 -250 477 1.520 50 20,0
Resultado recurrente del Grupo «la Caixa» 1.710 2.052 2.011 1.505 -342 -16,7
Ratio de eficiencia recurrente (en %) 42,9 45.2 42,9 47,9 -2,3
Fondos propios 16.696 15.619 14.418 10.769 1.077 6,9
ROE (Result. atribuido recurrente / Fondos propios medios) (en %) 11,3 14,8 19,4 19,5 -3,5
ROA (Resultado neto recurrente / Activos totales medios) (en %) 0,8 1,0 0,9 0,1 -0,2
RORWA (Result. neto recurrente / Activos ponder. por riesgo) (en %) 1,6 2,0 1,5 1,4 -0,4
Ratio de morosidad (en %) 3,42 2,48 0,55 0,33 0,94
Cobertura de la morosidad (en %) 62 66 281,1 444,4 -4
Cobertura de la morosidad con garantía real (en %) 127 129 336,3 490,0 -2
Cartera de valores de renta variable (Valor de mercado de sociedades cotizadas) 20.118 14.691 21.918 18.480 5.427 36,9
Cartera de valores de renta variable (Plusvalías latentes de sociedades cotizadas) 3.945 1.026 12.033 9.976 2.919 284,5
Coeficiente de solvencia (ratio BIS) (en %) 11,0 11,0 12,1 11,5 0,0
Tier 1 (en %) 10,4 10,1 9,8 8,3 0,3
Core Capital (en %) 8,7 8,8 8,0 6,2 -0,1
Datos (en unidades) 2009 2008 2007 2006 Variación absoluta en %
Clientes — «la Caixa» 10.721.023 10.483.337 10.083.517
Parque de tarjetas — «la Caixa» 10.293.683 10.344.006 9.809.109 9.007.335 -50.323,0 -0,5
Empleados — «la Caixa» 24.944 25.355 24.233 23.229 -411,0 -1,6
Empleados — Grupo «la Caixa» 27.505 27.818 26.342 25.241 -313,0 -1,1
Oficinas - «la Caixa» 5.326 5.530 5.480 5.186 -204,0 -3,7
Terminales de autoservicio 7.951 8.113 8.011 7.493 -162,0 -2,0
Línea Abierta — Canal de internet «la Caixa» (Total clientes) 6.020.192 5.544.092 4.952.808 4.307.341 476.100,0 8,6
Línea Abierta — Canal de internet «la Caixa» (Clientes operativos) 2.962.355 2.667.358 2.307.491 1.949.783 294.997,0 11,1
Línea Abierta — Canal de internet «la Caixa» (Operaciones) 1.490.195.915 1.193.508.749 864.466.811
Clientes Caixamóvil 1.415.533 941.603 473.930,0

Read more »

30 octubre 2010

5. BONOS DE LA GENERALITAT DE CATALUÑA


5. BONOS DE LA GENERALITAT DE CATALUÑA. ISIDRE FAINÉ, JOSEP MONTILLA, NARCÍS SERRA.


Rafael del Barco Carreras


Barcelona 30-10-10. Apenas publicado el relevo de Narcís Serra en la Presidencia de CatalunyaCaixa, Josep Montilla nos sorprende de nuevo; tras sus “bonos patrióticos” para cubrir saldos rojos y que serán más rojos hasta no se sabe cuanto y cuando, anuncia el fichaje de Narcís Serra para su equipo económico. La exaltación del desastre. Si Josep Borrell, con su oscuro pasado que pagarán 16 procesados pendientes de sentencia por el Caso Hacienda de Barcelona, no cuajó para la Hacienda de la Generalitat, Narcís Serra, arrastrando el descalabro de la Caixa Cataluña, si cuaja.


Pero las versiones para el Pueblo ¡que nos lo tragamos todo! de la quiebra de su Generalitat o el nombramiento de quien quebró la Caixa de Cataluña deben tener muy otras explicaciones. Son tan incongruentes que entre líneas se encuentran diversas lecturas;


1. Banco de España, La Caixa y CatalunyaCaixa diseñan una operación para cubrir sus saldos rojos que forzosamente existían porque los ingresos de la Generalitat no cubrían ni los gastos corrientes ni menos los vencimientos de su “deuda pública para instituciones”, y con el “sálvese quien pueda” del Gobierno Central, que es quien con sus aportaciones nutre a la Generalitat, se emiten esos bonos, en principio de imposible pago a su vencimiento.


2. Entre los pactos para aparcar a Narcís Serra de la presidencia de la nueva CatalunyaCaixa, compendio de quiebras, se adivina su contratación por la Generalitat. Si Hereu ya le impuso la Medalla de Oro de la Ciudad, ahora Montilla le ficha. Medallas y dinero. La razón; la Caixa Catalunya la han quebrado los socialistas, y a él, primer socialista, no pueden darle con la puerta en las narices para que las culpas ¡qué vendrán! recaigan en sus únicas espaldas.


3. Los dos años pactados para su cese, suficientes para ocultar desastres, se reducían a unos peligrosos meses por imposición en los pactos de una inmediata fusión entre caixas obligada por el Banco de España. Serra debía ponerse un paraguas ante sus propios enemigos de Partido, y que mejor que la propia Generalitat. ¡Y cobrando! que si sigue con sus consejos de administración, Gas, Aguas, Telefónica y etc. triplicará al Presidente Montilla y su mujer juntos.


4. Para entender tanta fantasía y mentiras resultan esclarecedoras las declaraciones al periodista Manuel Trallero, 30-11-09, del anterior presidente de Caixa Catalunya, el defenestrado familiar de Narcís Serra, Antoni Serra Ramoneda; “No es cierto que me enfadase con Montilla. Me molestó que para decir que se nombrara a otro Presidente dijesen que “la caixa estaba dormida”, esto es lo que me molestó. Que me digan “tiene que estar Narcís Serra porque Montilla le debe el cargo” pero que no me busquen excusas.” . ¡Ya lo creo que despertaron esa caixa! ¡Hasta vaciarla!


5. Y si añadimos el título de esa entrevista “La Generalitat no hace nada sin hablar con Fainé”… sobran más comentarios.


Las frases son contundentes;


“la venta de los bonos de la Generalitat de Catalunya ha sido un éxito y se han colocado la gran mayoría en tan sólo dos días.”


Un baile de números que se convierte en un festival publicitario, más otra buena nueva;


Montilla repesca Narcís Serra de asesor económico

También Antoni Castells, Jordi William, Maite Costa y Antoni Zabalza”


Parecido a esta astracanada donde la propia Generalitat se autoriza a emitir más deuda, sentada la premisa que el Ministerio de Hacienda, Banco de España y CNMV darán su preceptiva autorización;


Además, la Generalitat dio autorización al Departamento de Economía para llegar hasta los 3.000 millones de euros, una cifra que se podría alcanzar en función de la demanda”.

Publica AUSBANC:

DIADA: la huida hacia adelante de Narcís Serra

Escrito por Redacción Jueves, 30 de Septiembre de 2010 23:12





Izda.: actual sede de Caixa Catalunya, en la Plaza Antoni Maura. Dcha.: Narcís Serra. Tres cajas de ahorros –Caixa Catalunya, Caixa Tarragona y Caixa Manresa–, miles de puestos de trabajo perdidos y alrededor de 1.250 millones de euros en préstamos por parte del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Éste es el coste intolerable que ha tenido el ‘maquillaje’ de la mala gestión del ex ministro socialista Narcís Serra al frente de Caixa Catalunya…”


















Read more »

02 noviembre 2009

CARGOS DE ANNA HERNÁNDEZ BONANCIA, ESPOSA DE JOSEP MONTILLA, Y ENTRE ELLOS, LA CAIXA.

Rafael del Barco Carreras

- Regidora d’Urbanisme de L’Ajuntament de Sant Just Desvern.
- 1ª Tinent d’Alcalde de L’Ajuntament de Sant Just Desvern.
- Presidenta de PROMUSA.
- Presidenta de PROECSA.
- Gerent del Consorci de la Colonia Güell.
- Consellera del Consorci del Parc Agrari del Baix Llobregat de la Diputació de Barcelona.
- Consellera de Foment de Ciutat Vella de la Diputació de Barcelona.
- Consellera del Tunel del Cadí, Concessionaria S.A.
- Consellera de la Comissió Catalana de Trànsit i Segureta Viària.
- Consellera del Barri de la Mina.
- Delegada de L’Area d’Infraestructures, Urbanisme i Habitatge de la Diputació de Barcelona.
- Consellera de La Caixa.
- Consellera del Consell Comarcal del Baix Llobregat.
- Vocal del Consorci Sanitari Integral.
- Vocal de la Fundació Caviga.
- Consellera de L’Area de Salut de L’Area Metropolitana de Barcelona

Clicar en “Anna Hernández Bonancia”. Tal parecen los títulos nobiliarios concedidos por la conquista del Baix Llobregat. Duquesa del Baix Llobregat, condesa de San Just, marquesa de la Colonia Güell, señora de la Fundación Caviga, con derecho a rentas y pleitesía, y dirimiendo en obras públicas y recalificaciones.
Lo de CONSELLERA DE LA CAIXA me llega al alma. Un comentarista me acusa de obsesión (mis muchas razones tengo) contra esa BEATÍFICA INSTITUCIÓN BENÉFICO SOCIAL que es a la vez la mayor propietaria inmobiliaria del Principado, el PRIMER BANCO CATALÁN, acreedora del TODO Y TODA CATALUÑA (y recolectando en el resto de España), y que por lo tanto nos tiene a todos cogidos por los bajos. A todos no, ¿o también?, sospechosamente por las zonas nobles de Barcelona viven en sus lujosos pisos de media entre 150 y 300 metros, jueces, notarios, registradores de la propiedad, abogados del Estado, delegados, inspectores varios, funcionarios públicos o “parapúblicos”, secretarios, oficiales, prohombres locales, sus consejeros o empleados según nivel, TODOS con segundas residencias, tercera o cuarta… y NINGÚN OBRERO MILEURISTA, a pesar de que en algún caso pudieran pagar holgadamente el gracioso alquiler. O con similar mentalidad se conceden hipotecas EN PLENA CRISIS de 1.900.000 euros por un ático en Diagonal norte al presidente del Barsa Juan Laporta.
Algunos obtuvieron su pelotazo comprando en los 80 cuando La Caixa vendió con su propia financiación un porcentaje de su gran parque inmobiliario con bajos alquileres, digamos a un promedio de 8.000.000 de pesetas. Un beneficiado familiar lejano, oficial de no se qué, vendió en plena BURBUJA INMOBILIARIA por 120.000.000, pagando el comprador con una hipoteca de otra caixa, tasado por tasadora propia. El piso está en venta, rebajado ya hace un año a 100 millones de pesetas, 600.000 euros, y hoy la agencia ni lo oferta. Operaciones por el estilo enriquecieron a propietarios de “renta limitada”. Imágenes en www.lagrancorrupcion.blogspot.com
No me cabe duda que esos cargos, en LA CAIXA por las corporaciones municipales, se eligen a propuesta de los comités correspondientes, con mayoría del PSC y voto obligado de sus miembros, pero ¿tiene tiempo para ejercerlos? Se legisló un máximo, es de suponer que cumpla la Ley. ¡Y qué más da!, tan democráticos todos como la propia presidencia de ISIDRE FAINÉ (el hombre más poderoso de Cataluña) o la de los consejeros en representación de las “entidades fundadoras y de interés social” financiadas y con hombres de la propia Caixa. EXQUISITA DEMOCRACIA.
Con tanto cargo es probable que los nuevos aristócratas tengan graves problemas mensuales de inversión, o ¿se pasean por Bolsa a tiro hecho según los vientos en sus consejos de administración?
Nada que ver con la tradicional amigocracia… PURO Y DURO NEPOTISMO, e ignoro el cuanto de ILUSTRADO.

Y soltada mi dosis de bilis, hoy 2 de Noviembre del 2009 me voy a recargar al Palacio de Justicia oyendo de corrupciones y sandeces en el Juicio a la Corrupción en la Hacienda de Barcelona. Un juicio donde flota LA CAIXA por aquello de las “primas únicas” y actas por decenas de miles de millones prescritas.






Read more »

14 mayo 2009

ISIDRE FAINÉ Y FLORENTINO PÉREZ.

Rafael del Barco Carreras

La Caixa avalará a Florentino Pérez. Ignoro si avaló a Laporta, pero en teoría la Caixa podría dominar en los dos equipos eje del fútbol español. Esta noticia se suma en mi cabeza a la de “las cajas no publicarán sus balances”. ¿Para qué si las avala el Estado y además no cumplen ninguno de los ratios teóricos o legales? Son el Estado, o del Estado, si nos atenemos a que cada quien luce una libreta está convencido que detrás de sus ahorros se halla sin límite alguno el Estado, y así ha sido en concretos problemas de cajas y bancos, y así parece será. Se podría asegurar que si Fainé, en uso de sus amplios poderes ejecutivo-bancarios que convierten una “entidad benéfico social” en un banco avalado por el Estado, avala a Florentino, el Estado le avala. Esa firma “por aval” es un riesgo, y todo riesgo se debe comunicar al Banco de España, que también en teoría podría oponerse por concentración de riesgos en una persona o grupo, la constructora ACS, que por su cifra de negocios aseguraría es uno de los mayores riegos de las Finanzas Españolas.
Y a propósito, ¿quien ha avalado a Isidre Fainé para la presidencia de la Caixa y la recién de Criteria? Dos de los hombres más poderosos de España, surgidos de la AMIGOCRACIA, se reparten poder y cargos más allá del concepto DERECHA PP, IZQUIERDA PSOE, Y EN BARCELONA CIU, primera premisa para la obtención de cualquier poder y cargo en España. ¿A qué partido pertenecen? Si del hombre más poderoso de Cataluña tengo una ligera idea de a quien pertenece, aunque quizá ahora ya sea el dueño de sus amos, de Florentino no tengo un concepto claro. Multiplicar exponencialmente su fortuna con unos y otros le sitúa en esa tierra de nadie, solo suya, donde los grandes hombres han reconducido la Historia. Ruego a los comentaristas en Internet amplíen mi reducido saber en cuestiones financiero-futbolístico-constructoras.
Y en más puro ditirambo, si Fainé obtiene el visto bueno del Gobierno, y al Gobierno, o sea, al Euro Español lo avala el Euro Alemán, pudiera ser la Merkel quien hubiera ordenado a Fainé ese aval. Aunque por lo que intuyo la gran señora, dueña de la EUROZONA, tiene problemas mucho más graves que quien presida el ahora problemático Real Madrid, por ejemplo, meter mano al desmadre español o conseguir que los grandes bancos o caixas españolas con presencia en América estén controlados en lugar de por el Banco de España, directamente por el Banco Central Europeo, al que acuden sin remedio para su subsistencia con el EURO de gran aval a nivel Mundial.

Read more »

29 abril 2009

LA CAIXA Y CRITERIA

Rafael del Barco Carreras

Abril 2009. Isidro Fainé, presidente de Criteria, y José María Nin, Vicepresidente Ejecutivo. Según comentarios. Además sus hombres de confianza toman Aguas de Barcelona, Catalana de Gas, y demás perlas del imperio. Metidos en la Profunda Crisis, fruto en España de la Burbuja Inmobiliaria, LA CAIXA, impecable. Como el protagonista en las peleas del Oeste, ni se despeina. Todo lo que leo es fantástico. Una de las mejores instituciones crediticias del Mundo, ni una arruga. Al contrario, sigue su expansión con la compra del 5% del Erste Bank, una nadería de 600 millones de €, sucursales en México, aunque anuncie cerrar algunas en España, o UNIÓN-FENOSA, un superpelotazo de en principio 17.000 millones de €. Los desastres de Inmobiliaria Colonial o la propia Criteria, culpa de la Crisis Mundial.
El primer trimestre del 2009 han bajado un poco los beneficios. Pero concede créditos, 6´7 suben los a particulares y 39% a empresas, aunque los saldos de los impositores solo un 2´2 %. La multiplicación del pan y los peces. Ni la liquidez se altera, el 7´7 de cobertura. La Profunda Crisis le sienta de maravilla. ¿Cómo lo harán para repartir por encima de lo que les entra?
Lo único seguro y comprobado, sin necesidad de leer las notas de su departamento de Prensa, es que este pasado año por barcelonés he pagado el agua y gas tres o cuatro veces por encima del IPC. Me alegra no consiguieran FECSA-ENDESA, con Bufete de referencia JIMÉNEZ DE PARGA ¡nada menos! Los monopolios del agua, gas, electricidad, su dominio en Repsol, petróleo, Autopistas o Telefónica, indiscutible, y a gran distancia de cualquiera y todos los otros, primer propietario “privado” inmobiliario y financiero en Barcelona, sería PELIGROSAMENTE DEMASIADO. No entiendo en que consiste la Ley Antimonopolio tan vigilada por Bruselas. Y desde luego yo no invertiría un duro en CRITERIA a menos que la vida me concediera un amigo del núcleo duro que controla el valor en Bolsa o fija su fixing. En cuanto al agua sigue tan mala, y con multas por regar las macetas o suministrada con barcos los años un poco secos, por las nulas inversiones en infraestructura, aunque los “colores nocturnos” de su gran y ¿magnífico? edificio iluminen las noches de la gran Ciudad, recordando el Poder del Grupo Financiero alimentado por una entidad benéfico-social. La rentabilidad de CONSTRUIR por “construir”, a lo keynesiano, el “ladrillo”. Pero el no rentable pozo tenía fondo, y en él estamos. Desde la Plaza de las Glorias al FÓRUM-DIAGONAL MAR, la Gran Burbuja. Especulación y un castillo de naipes a base de CREDITOS E HIPOTECAS.
La Caixa, al igual que la banca en el Casino, siempre gana, y con el tópico no me refiero a su Cuenta de Resultados, que lo dudo mucho. Dominando con créditos TODA LA PRENSA e instituciones catalanas (que también dudo que alguna vez esos créditos se cobren, más bien se dupliquen) ha conseguido mantener la infalibilidad. Y a raya la gran ambición de Narcís Serra, su presidencia, que deberá contentarse con el sillón en Gas y Telefónica, y su catastrófica Caixa de Cataluña, que Fainé se niega a absorber. El coleccionista de dossiers no ha podido con los banqueros de oficio aunque ha despedido o postergado a los de su caixa. Por el momento ganan los créditos, publicidad y “subvenciones”, a la Política y sus más podridas cloacas. Las pequeñas caixas catalanas van mal, el poco carisma de Narcís por los suelos, y el gran Fainé, surgido del profundo lodazal de la BANCA, y su segundo que por gran currículo cita la fusión Banco de Sabadell con el Atlántico y Urquijo, otro pastel, LOS INDISCUTIDOS HOMBRES MÁS PODEROSOS DE CATALUÑA. Sin presentarse a elección alguna, ni invertido un duro de su capital. Cuesta más dinero y avales alcanzar la presidencia del Barça o Madrid que la de una caixa. La amigocracia.

En www.lagrancorrupcion.blogspot.com recorrido fotográfico desde la Plaza de Las Glorias Catalanas al FORUM-DIAGONAL MAR.





Read more »