No utilice acentos en la búsqueda
Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta ferrovial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ferrovial. Mostrar todas las entradas

29 julio 2010

LOS TOROS EN CATALUÑA VS. FERROVIAL, SOBORNO PASIVO IMPROPIO.

Rafael del Barco Carreras



Barcelona 29-07-10. Los políticos catalanes han puesto toda la carne en el asador. Lo que no sé si tiene que ver con el “hecho diferencial catalán” o para crear cortinas de humo ante la Gran Corrupción. El arte de la confusión.



La Oficina Antifraude de Cataluña (OAC) presentó el lunes un voluminoso informe de 158 páginas sobre las irregularidades detectadas en el Palau de la Música de Barcelona. Noticia oscurecida por los toros. Y como no entiendo en cuanto a toros a ninguno de los bandos contendientes, y me temo que el problema para la inmensa mayoría de catalanes no existía (otra creación artificial al estilo Estatut o la consulta por la Diagonal), pasaré a lo mío, lo que pretenden camuflar, la Gran Corrupción.



De paso aconsejar a la cercana Perpiñán que fomentando su turismo, al igual que las multisalas de cine porno y casinos (incluso había librerías con libros y publicaciones prohibidas en castellano y catalán) en tiempos de Franco, ahora habilite una plaza de toros. Yo ya he visto tantas miserias humanas que la de los toros, de serlo, me parece de juguete.



Pero toca comentar sobre inmobiliarias y constructoras solventes, de las que no se sabe que deban a los bancos y caixas miles de millones de euros que no pagarán jamás. Deducir que la que no quiebra soborna, sería improcedente. Los miles de millones de deuda de las quebradas no son estrictamente “mercantiles”, se crearon “especulando”, “opando”, comprando y vendiéndose entre “financieros e inmobiliarios”. Es decir, fabricando quiebras fraudulentas ante el estallido de la gran Burbuja, años 2005-08, caso Inmobiliaria Colonial SA de La Caixa, Riofisa, etc.etc. O sea, ni el SOBORNO es la definición adecuada, como tampoco lo es “financiar” cuando se paga en efectivo una coima a un político, se destine a su partido o a su bolsillo.



La Oficina Antifraude de Cataluña, regida por el ex fiscal David Martínez Madero, sabe, o se lo deberemos repetir para que lo sepa, y defina las hechos inteligiblemente, que las constructoras no sobornan; pagan en negro las tarifas establecidas, pactan compensaciones, o simplemente tienen en nómina a políticos, altos funcionarios, familiares, o el “ hombre de…”. Es el establisment, la corrupción institucionalizada, como aquella Fomento de Obras y Construcciones SA, en origen de Ramón Serrano Suñer, cuñado de Franco, que digo en el prólogo de “Barcelona, 30 años de corrupción” no se sabía bien donde acababa Fomento y empezaba el Ayuntamiento, o viceversa.



Dice la noticia en El Confidencial; “Habla el informe de un “ambiente de impostación” y subraya: “Apariencia, frivolidad e irresponsabilidad formaban, esta vez sí, un cóctel peligroso”. Y continúa: “Raya el cinismo más absoluto afirmar, como ha hecho este compareciente [se refiere a Juan Elizaga, responsable de Relaciones Institucionales de la compañía], que no se tenía ningún control sobre el destino de más de 11 millones de euros [se refiere al periodo de 1999 a 2007] y, al mismo tiempo, mostrarse en estado de shock, usando sus propia palabras…”. También deja claro que en el año 2008, por ejemplo, los gastos de personal pasaron de 1,2 millones a 2,7 millones y este incremento se dio entre los miembros del comité de dirección. Eran los sobresueldos del ex presidente, Fèlix Millet, de su mano derecha, Jordi Montull, y de la directora general, Rosa Garicano”



No me extraña el shock del ejecutivo de la constructora… “que me preguntan estos locos, se diría, si eso es así desde siempre… y todo el mundo lo sabía”



Lo de “soborno pasivo” me hace tanta gracia como lo de “financiar” o “gastos de personal” ¿Tan delicado es el mundo de la Gran Corrupción que los juristas deben inventarse un diccionario para enmascarar los simples delitos tan bien definidos en el de la Real Academia Española y en el Código Penal? Por ejemplo, asociación para delinquir, fraude fiscal generalizado, apropiación indebida, desfalco y robo… que de no intervenir más corrupción conllevan detención inmediata de los supuestos autores.

Cohecho. De Wikipedia, la enciclopedia libre
El cohecho (coloquialmente "coima" o "soborno") es un delito que consiste en que una autoridad o funcionario público acepta o solicita una dádiva a cambio de realizar u omitir un acto.

El cohecho es simple si el funcionario público acepta una remuneración para cumplir con un acto debido por su función o calificado si recibe una dádiva para obstaculizar el cumplimiento de un acto o no llevarlo a cabo, ya sea dicho acto constitutivo o no de delito.

Por ejemplo, un automovilista puede sobornar a un oficial de la policía para no extenderle un parte por exceso de velocidad, un ciudadano que realiza trámites puede sobornar a un empleado público por un servicio más rápido, una compañía constructora puede sobornar a un funcionario para conceder un contrato, etc.

La persona que ofrece la dádiva o que acepta el pedido de ella comete el delito de cohecho pasivo.

En este delito se considera que el bien tutelado es la administración pública”.



Esta definición y la realidad aparecida en todo su esplendor en los casos Palau, Pretoria, Hacienda, etc, se parece como un huevo a una castaña. El mundo real frente al oficial, o las líneas paralelas que nunca se encontrarán.



Read more »

30 noviembre 2008

II. HÁBITAT

Rafael del Barco Carreras

27-11-08. Concurso de Acreedores. En abril renovaba créditos y presentaba expediente de crisis. Estábamos en crisis, a tenor de los discursos oficiales, pero sin entrar en la "profunda crisis". Me limité a un recordatorio de la turbulenta historia financiera de los Figueras apareciendo sus varias empresas con saldos deudores multimillonarios en la práctica quiebra del Banco Garriga Nogués de Javier de la Rosa, Banesto. Veinticinco años después las cifras son parecidas, salvado el tiempo, y tan turbulentas.
En junio volví a insistir, ver www.lagrancorrupcion.com, con el "Oasis Catalán, convertido en selva por la crisis inmobiliaria", reafirmando que la "burbuja inmobiliario financiera" era una gran estafa sin paliativos. Y si alguna de las genialidades financieras de los últimos años demuestra la oligarquía o cártel que forman el Poder del Estado, o Gobierno, con el BSCH, BBVA, la CAIXA y CAJA MADRID, más los pequeños subsidiarios, es HÁBITAT.
En 2007, con la crisis mundial estallando y la propia del ladrillo más que visible, se les ocurre un engendro que debía acabar multiplicado por varios dígitos en manos de los inversores ahorradores a través de la Bolsa. Repitiendo el guión de otras grandes constructoras. Hábitat compra la parte inmobiliaria de FERROVIAL. Una empresa familiar con 7 millones de euros de capital compra por 2.200 millones "toda una burbuja" valorada por TASADORES propios de la vendedora. Una gran subprime o hipoteca ninja-basura, sumada a DON PISO, más basura. Los bancos y cajas concederán créditos con la garantía de las nuevas acciones emitidas en una ampliación de capital donde aparecerá la propia Ferrovial con un 20%…es de suponer que se cubrirán viejos saldos deudores… y el resto del dinero desaparecerá. Dicen que Ferrovial gana en la operación 900 millones de euros. El siguiente paso, la Bolsa.
Los acontecimientos se precipitan y la Bolsa no respondería. Hace seis meses publican que se impone un "giro radical en la gestión" sustituyendo a Bruno Figueras por Ricard Fernández de la Consejería de Medio Ambiente y Vivienda. Los consabidos "hombres de…" formula aplicada por los bancos y caixas para rescatar el máximo de activos, "barrer para casa", y "mari…el último". Escribo "mari" porque en Internet las palabrotas no se admiten, aunque repito constan contra mí, que me resbalan y demuestran los nulos argumentos de los insultadores.
Total, en el Concurso de Acreedores (práctica quiebra según la última auditoría) aparecen, la Caixa 232, Caja Madrid 220, Santander 218, BBVA 200, Popular 179, el ICO del Estado y ICF de la Generalitat 100 cada uno, MILLONES DE EUROS. ¡Equitativo reparto! Más los otros acreedores, el estropicio suma 2.600 millones. No son demasiados, una estafa pequeña, las hay mucho mayores, pero demuestra una única dirección, el "cartel del crédito" bien definido. Y los créditos registrados en la Central de Riesgos del Banco de España.
Pero no contaron con los accionistas minoritarios (nunca se cuenta con ellos porque sus denuncias no prosperan o nunca han ganado ningún pleito, y si ganan no les sirve para nada) pero en esta ocasión son varios de la nueva hornada de multimillonarios que sospechan les presentaron falsos informes, y amenazan con querella criminal, donde como en Forum Filatélico, se señala el Bufete Cuatrecasas, el mayor de Barcelona, también accionista minoritario, pero que el resto considera no actuó en defensa de sus intereses sino del pelotazo a cargo del pool bancario. Todo presunto, el juez decidirá.

Read more »