No utilice acentos en la búsqueda
Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta denuncias falsas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta denuncias falsas. Mostrar todas las entradas

18 enero 2010

MANUEL Y RAFAEL JIMÉNEZ DE PARGA.

Rafael del Barco Carreras



18-01-10. Si decía en mis comentarios anteriores sobre los hermanos que la CONDENA POR DENUNCIA FALSA debería abarcar a los dos y a alguno de los 50 colaboradores de su bufete, me apetece volver sobre el tema, y no solo para regodearme, ¡qué maldita la gracia que me hace haber sido víctima de semejantes personajes!, sino para que quien me lea sepa del tipo de personas que han merodeado, gozado y enriquecido con el Poder.

Y si además la Prensa (la Tele ni palabra) minimiza o falsea sus hazañas, por subvencionados o por la propia implicación y compromiso en sus corrupciones, a menudo escritas o dictadas por los mismos corrompidos poderosos, se debe inundar INTERNET (ahora que todavía se puede) no solo para saber de cómo se teje la Historia de este País… sino, insisto, avisando a posibles incautos cayendo en sus redes, o simplemente escuchando sus conferencias o leyendo sus escritos, pues a pesar de su edad siguen en activo, influyendo… y falseando.

Añadir viejas noticias y artículos, si a mí me ayuda a entender mi vida, a otros les puede ampliar conocimientos para comprender la actual general problemática española.

E incluido este corto y las reseñas en www.lagrancorrupcion.blogspot.com me voy al Palacio de Justicia donde es de esperar se reinicie el juicio sobre la CORRUPCIÓN en la Delegación de Hacienda de Barcelona, que tan bien encaja entre las corrupciones de los 90 y los personajes de la actualidad.









Read more »

11 mayo 2009

LUIS PASCUAL ESTEVILL Y RAFAEL JIMÉNEZ DE PARGA.

Rafael del Barco Carreras


Mayo 2009. Juicio por extorsión y denuncias falsas. En 1994 cuando juntos firman un acta judicial en que cambian por 50 millones de las pesetas de entonces la prisión de tres acusados por libertad con fianza relatando una serie de operaciones bancarias inexistentes, son algo más que dos licenciados en derecho corruptos aprovechando una oportunidad. Recordemos, eran:

Luis Pascual Estevill, titular del Juzgado n. 26 y sustituto del 10, Doctor en Derecho y miembro de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Cataluña, y al siguiente año nombrado a propuesta de CIU, y acuerdo unánime del resto de fuerzas políticas, Vocal del CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL Y SU DELEGADO PARA CATALUÑA. En la práctica máximo Poder Judicial en Cataluña. Poder que ejerció expedientando a casi la mayoría de juzgados.

Rafael Jiménez de Parga, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Barcelona, Premio Fundación Montalban, ex Decano de la Facultad de Derecho y Vicerrector de la Universidad de Barcelona. Además su hermano Manuel, su socio de bufete, es Presidente y ex del Constitucional y Supremo, ex Ministro de Trabajo, ex Catedrático, Decano y Rector de la Universidad, Honoris Causa, Embajador ante la Organización Internacional de Trabajo, etc.etc.

Buenos elementos, quien me acusaba en el caso Consorcio por encargo del Ayuntamiento de Serra y Maragall, 1980, Bufete Jiménez de Parga, y quien me defendía, Luis Pascual Estevill, entonces recién doctorado por un Tribunal presidido por Manuel Jiménez de Parga… TRES AÑOS PREVENTIVO POR UN DELITO QUE NO COMETÍ… unos terrenos que en principio existían…que se trocaron por otros inexistentes… en realidad una simple promesa de compra anulada en la que no medió dinero… y condenado por “encubrir” a Antonio de la Rosa Vázquez, padre de Javier de la Rosa, a quien seguro le costó mucho más que 50 millones cambiar culpables en el CASO CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA. Ver www.lagrancorrupcion.com y www.lagrancorrupcion.blogspot.com

Read more »

06 mayo 2009

5-05-09 JUICIO EN BARCELONA POR EXTORSIÓN Y DENUNCIAS FALSAS.

ACUSADOS, RAFAEL JIMÉNEZ DE PARGA Y ALFREDO SÁENZ ABAD.

Rafael del Barco Carreras

Ayer declararon, Alfredo Sáenz Abad, presidente entonces de BANESTO, y actual consejero-delegado del Banco de Santander, y los directivos José Ángel Merodio y Miguel Ángel Calama. De oyentes, cuatro gatos, y yo. El presidente del Tribunal no admitió la suspensión hasta que el Constitucional decidiera sobre la prescripción de los delitos, y se cumplía la orden del Supremo de depurar todas las responsabilidades por el caso Juan Piqué Vidal y Luis Pascual Estevill. Responsabilidades, que me da el pálpito, quedarán muy mermadas.

Los tres altos ejecutivos, uno por demasiado alto en el organigrama y los otros dos por no ser de su competencia, basaron su declaración y defensa en que apenas si se enteraron por la prensa de que el Juez, sustituyendo a un titular, se inventó unas acusaciones para procesar a unos simples testigos ordenando encarcelar a Pedro Olabarría, los hermanos Moreno y Enrique Marugán… hasta que pagaran.

Pero los hechos no son tan sencillos, ni menos que tampoco supieran las formas utilizadas por sus cobradores de “morosos” (ríanse de los cobradores del frac) los abogados Jiménez de Parga y su juez Luis Pascual Estevill, muy “íntimos” desde que uno me defendiera y el otro acusara en el caso Consorcio, 1980. Pretendían que pagaran unos créditos que se generaron también por 1980 en el Banco Garriga Nogués de Javier de la Rosa, cuando el llamado Grupo Olabarría no tenía nada que ver con el ya entonces quebrado Grupo Harry Walter.

Los banqueros insistían, por un lado que no conocían u ordenaron ellos la querella, y por otro que moralmente debían pagar los encarcelados por el juez. La moral, citada en la declaració de Jiménez de Parga. Sutil contradicción. Ni avalaron ni debían pagar porque los 600 millones de pesetas que les reclamaban provenían de los enredos entre BANESTO y su quebrada filial el Banco Garriga Nogués, y los banqueros lo sabían. Por lo visto los incobrables créditos se renovaban entre quebradas sociedades donde nadie avalaba. Tacharon de falso un justificante de pago del Banesto al Juez. Muy interesantes las magistrales clases sobre banca, mi oficio, de tan altos ejecutivos.

Otra mentira que el Banesto contratara al abogado apenas un año antes por la catastrófica situación del Banco recién intervenido por el Banco de España, dic. 1993, con 130.000 millones de pesetas incobrables en Cataluña y 350.000 en el resto de España. “Riesgos dificultados” decían.

Señalaron al anterior director regional, José María Xercavins, ahora presidente de un “fondo inmobiliario” de la CAIXA. Otra prueba de que los creadores de la Gran Burbuja Inmobiliaria son los mismos o parecidos a los de la Gran Corrupción. Pero y además Merodio, que se confesó ex amigo personal de Olabarría, provenía de Banca Catalana donde Piqué Vidal, abogado de Pujol y socio de Pascual Estevill, dejó su huella. La frase atribuida, y negada por los acusados, “!veremos si no pagan!”, muy plausible. Los varios encarcelados por Pascual Estevill a quienes conocí en 1993 en La Modelo eran un buen anuncio para siguientes reclamados de pago.

Mañana la declaración de los acusadores denunciantes, que como otras de las víctimas, entre ellas yo, no perdonarán en su vida el paso por La Modelo. Ver en www.lagrancorrupcion.blogspot.com el escrito de Pilar Rahola, vicealcaldesa entonces, “Lo sabía toda Barcelona”, y varias publicaciones con referencias más que suficientes.








LIBRO CITADO EN LOS INTERROGATORIOS.






Read more »