No utilice acentos en la búsqueda
Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta cristina narbona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cristina narbona. Mostrar todas las entradas

05 octubre 2010

2. TOMÁS GÓMEZ VENCE EN LAS PRIMARIAS DEL PSOE MADRILEÑO.

CORRUPCIONES.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 5-10-10. La verdad es que no esperaba corrupciones. Suponía que no se repetirían las macabras y únicas primarias de hace doce años en las que al candidato Josep Borrell frente a Joaquín Almunia y el felipismo le levantaron las alfombras los de sus propio partido descubriendo la Gran Corrupción de la Delegación de Hacienda de Barcelona donde sus amiguetes Huguet y Aguiart se estaban forrando, y además según declaró él mismo en el actual juicio pendiente de sentencia “lo sabía todo Madrid”. Así lo oí en el juicio, y más. Ese todo Madrid, para completar corrupciones, les salvó a él y al Delegado Aguiart, y encima lo destinaron a Europa, ¡pobre Europa!

Pues bien, intuía que nadie sería tan loco para enfrentarse de nuevo al aparato del Partido a no ser que tuviera cuerpo y alma de oro puro. Pero si no han surgido corrupciones de los contendientes lo han hecho del propio Partido: avales falsos, si no tumbaban al meticón que se atrevía a plantar cara al líder, lo lograrían con juego sucio. “EL PARTIDO RECHAZA 706 APOYOS DE JIMÉNEZ. Los candidatos del PSOE intentan ‘colar’ 2.700 avales nulos en las primarias”. Cuentan que Gómez no se fiaba de su Partido y atajó los desmanes.

!Firmas falsas o falsos apoyos, para el caso lo mismo! Los padres de ese PSOE, por ejemplo Narcís Serra, saben del excelente partido que se puede sacar a unas firmas falsas, caso Consorcio. ¡Menuda jauría!

La Gran Corrupción está tan impregnada que casi gana esas Primarias. Me hubiera sabido mal el triunfo de Trinidad Jiménez, de los Villarejo de toda la vida. Curiosidad añadida su tío Carlos salvó al Gobierno en pleno, o como mínimo a los responsables de todas las áreas económicas, de sentarse en ese banquillo barcelonés, aunque fuera por encubrimiento. Los Jiménez Villarejo, magistrados y fiscales, del franquismo pero de izquierdas cuando convino. Además de la dedocracia también ha perdido la endogamia, las esenciales patas de la Gran Corrupción.

Es de recordar el apoyo de la ex ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, mujer de Josep Borrell. A propósito añado en www.lagrancorrupcion.blogspot.com el artículo en ABC de f. 26-09-10.

Tampoco se pueden echar las campanas al vuelo, son los que eran, y siguen todos. Unas elecciones, donde los votantes son TODOS enchufados del Sistema, que pierda la organización, el Partido, quien les ha seleccionado y colocado a dedo, solo significa que están de su protector, jefe, líder y mandamás, hasta la coronilla, o como mínimo el 52%. Me pregunto si ese porcentaje coincide con los que solo tienen un sueldo oficial y les han rebajado el 5%, o están jubilados o a punto y se temen un recorte; o sea, los más decentes. Pudiera también tratarse de subvenciones y créditos anulados o presupuestos recortados.

Fuere como sea Zapatero y los de la Gran Corrupción deberán poner las barbas a remojar, aunque de entrada Gómez ni puede ni entrará con la cimitarra en la mano, pero nunca se sabe como actuará un hombre, que si no es corrupto como se ha demostrado presentándose, deberá ceñirse los cinchos para que banqueros, caixeros, y demás bandidos, no le den sopas con onda.

Pero esa hipótesis es imposible por el momento, y para el futuro el Partido no lo tiene muy claro… aunque cambiando caras y repintando la fachada… pudiera.








ABC
Trinidad Jiménez: "si podemos gobernar no tenemos derecho a perder"

(Madrid) POLITICA,PARTIDOS | > AREA: Política

26-09-2010 / 15:10 h

Coslada, 26 sep (EFE).- La candidata a las primarias socialistas en la Comunidad de Madrid Trinidad Jiménez ha pedido hoy el voto a los militantes del PSM con una reflexión: "si podemos gobernar no tenemos derecho a perder".


En su primer acto de campaña oficial tras la proclamación ayer de los candidatos, Jiménez ha estado respaldada por la ex ministra Cristina Narbona, por varios diputados nacionales y autonómicos y por alcaldes y concejales socialistas de diferentes municipios madrileños.

Al acto, celebrado en el teatro Las Jaramillas de Coslada ante alrededor de medio de millar de personas, han asistido los diputados Rafael Simancas, Pedro Sánchez, Mariví Cediel, Manuel Méndez y Elviro Aranda, y los parlamentarios autonómicos Óscar Blanco, Francisco Contreras, Adolfo Navarro, Modesto Nolla y Carmen Gallegos, entre otros.

También han acudido varios alcaldes, entre ellos los de Getafe, Pedro Castro; Coslada, Ángel Viveros; Fuenlabrada, Manuel Robles; y Collado Villalba, José Pablo González Coslada; y concejales del Ayuntamiento de Madrid como el portavoz municipal socialista, David Lucas; el también secretario de Movimientos Sociales del PSOE, Pedro Zerolo; Óscar Iglesias, Ángeles Alvarez, Ramón Silva y José Manuel Rodríguez.

En un escenario decorado con carteles con el lema "Trini puede", Jiménez se ha presentado como la "única" candidatura que puede ganar y ha hecho un llamamiento a los militantes para que piensen que el 3 de octubre, fecha de las primarias, tienen "la responsabilidad de acertar con su voto para conseguir ganar las elecciones autonómicas de mayo de 2011".

"Os pido el voto desde la ilusión y la convicción de que podemos gobernar en Madrid, no podemos caer en la resignación; os pido el voto para cambiar y para gobernar porque tenemos el mejor partido y las mejores ideas", ha reclamado Jiménez ante un auditorio que se ha mostrado cómplice con la candidata a través de sus continuos aplausos y gritos de ánimo.

La ministra de Sanidad, que se ha proclamado "la candidata de las bases", ha insistido en que el PSOE es un partido "con ambición para ganar y gobernar" y no para quedarse en la oposición.

"Estamos aquí para ganar y para gobernar", ha subrayado Jiménez, que ha añadido: "tenemos que sacudirnos la resignación de que aquí, en Madrid, es muy difícil ganar".

La aspirante a encabezar la candidatura socialista a la Asamblea de Madrid en las autonómicas de mayo de 2011 ha asegurado que el PSOE es un partido "con vocación de gobierno" y se ha mostrado convencida de que podrá "recuperar la confianza de los madrileños para volver a gobernar".

El anfitrión del acto, el alcalde de Coslada, Ángel Viveros, ha enviado un mensaje de unidad a su partido porque "lo importante es ganar las elecciones".

"Nuestro adversario no está dentro de nuestro partido, por lo tanto hay que controlar declaraciones que no benefician al partido", ha dicho el edil socialista.

El alcalde de Getafe y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, ha destacado que "tener cultura de partido es dar un paso a atrás" para mejorar los intereses generales, en referencia a Tomás Gómez y ha inistido en que el adversario político es Esperanza Aguirre.

"Madrid es el único territorio del mundo en el que podemos vivir sin esperanza, y queremos vivir con ilusiones y con un proyecto de todos", ha ironizado Castro.

El alcalde de Collado Villalba, José Pablo González, ha justificado el respaldo a Jiménez porque "para ganar a Aguirre tenemos que poner al frente a los mejores".

"Hay que tener responsabilidad y generosidad con José Luis Rodríguez Zapatero que nos pidió que apoyáramos a Trinidad Jiménez", ha asegurado el alcalde Fuenlabrada, Manuel Robles, quien ha opinado que "no se trata de ser sumiso, sino de defender los valores fundamentales de un socialista, que deben buscar lo mejor para el partido".

Robles también se ha referido al otro candidato socialista, Tomás Gómez, para pedirle que que como secretario general del PSM "desautorice" a compañeros, como Joaquín Leguina, por sus declaraciones públicas, "que no tienen otro objetivo sino ir en contra Zapatero".

Cristina Narbona ha agradecido a Jiménez haber provocado las primarias porque considera que ha hecho más visible el proyecto socialista y ha movilizado a muchos militantes. EFE arv/esv

Read more »

24 enero 2010

JOSEP BORRELL FONTELLES.

CITADO EL 28-01-10 COMO TESTIGO EN EL JUICIO POR LA CORRUPCIÓN EN LA HACIENDA DE BARCELONA.

Rafael del Barco Carreras

Con él se cierran las testificaciones. Insisto, no se trata de un testigo más de los muchos que tan poco o nada han aportado con el “no recuerdo”, se trata de quien en el año 1982 (ganadas las elecciones por el PSOE) ocupa un altísimo cargo en la HACIENDA SOCIALISTA, Secretario de Estado de Presupuestos y Gasto Público del Ministerio de Hacienda, de 1984 a 1991 fuera SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (ascendiendo a sus íntimos amigos HUGUET Y AGUIAR, que se libra hasta de testificar en este juicio por ciudadano británico, y que transformarán la Delegación de Hacienda en Barcelona de un “nido de astillas” a de “grandes negocios”), en 1991 nombrado MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTES Y MEDIO AMBIENTE, y posteriormente su mujer Cristina Carbona, Ministra de Medio Ambiente. Lo de Presidente del Parlamento Europeo, o ahora del Instituto Universitario Europeo de Florencia, son anécdotas respecto al presente juicio.
Si sus más preciadas virtudes fueran su “lucha contra el fraude fiscal” (sentando en el banquillo a Lola Flores) o sus encendidos discursos cuando Ministro de Fomento recomendaba a los contratistas y subcontratistas no pagar comisiones en negro por las obras públicas, se puede asegurar, que vista la corrupción en aquel Gobierno de Felipe González con astillas, mordidas y “convolutos” (juzgadas y sentenciadas) en las obras del AVE a Sevilla y en su EXPO, etc.etc., y ahora el juicio en Barcelona, donde su sombra aparece tras sus ÍNTIMOS, su pregonada integridad, o sus aciertos POLÍTICOS, y hasta su biografía, pueden ponerse en TOTAL DUDA. Ver su biografía en INTERNET o www.lagrancorrupcion.blogspot.com
Y reafirmándome, a suponer NO RECORDARÁ NADA, es lo que tiene juzgar delitos de hace VEINTE AÑOS, y también a suponer, que si se hubieran juzgado en su DIA Y TIEMPO, el País ESPAÑA se hubiera ahorrado quizá hasta la TOTAL CORRUPCIÓN abocándola a la peor de las crisis de su Historia, la GRAN BURBUJA FINANCIERO INMOBILIARIA.
Me pregunto quien de los defensores (clásicos abogados de la GRAN CORRUPCIÓN) o acusadores (funcionarios del Gobierno Socialista) le ayudarán u obligarán a recordar hasta el punto de enviarle al forense, por presunto perjurio, al igual que a la secretaria del acusado Juan José Folchi Bonafonte.





Biografía [editar] en WIKIPEDIA.
Su origen es humilde. Hijo de un panadero, su abuelo emigró por un tiempo a Mendoza, Argentina, luego viviría repartiendo en un burro el pan de su padre por los pequeños pueblos del Pirineo catalán.
Josep Borrell es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid, máster en Investigación Operativa por la Universidad de Stanford (California, EE. UU.), máster en Economía de la Energía por el Instituto Francés del Petróleo (París), doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático en excedencia de Matemáticas Empresariales. Trabajó siete años para CEPSA.
Divorciado (de la francesa Carolina Mayeur) y con dos hijos, en la actualidad vive en pareja con Cristina Narbona, ex Ministra de Medio Ambiente de España.
Trayectoria [editar]
Desde su llegada a la política en 1979 ha ocupado diversos cargos:
• Fue concejal en Majadahonda (Madrid).
• Responsable de la política fiscal del gobierno autonómico de la Comunidad de Madrid.
• En 1982 fue nombrado Secretario de Estado de Presupuesto y Gasto Público del Ministerio de Hacienda.
• Fue Secretario de Estado de Hacienda de 1984 a 1991, luchando contra el fraude fiscal.
• En 1991, Ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente.
Estando el PSOE en la oposición, ganó las elecciones primarias del 24 de abril de 1998, derrotando por un 55% de votos a Joaquín Almunia, entonces secretario general. Acabó renunciando en favor de Almunia, debido a la falta de apoyo de la dirección, y a su supuesta responsabilidad en un escándalo de fraude fiscal de Ernesto Aguiar y José María Huguet, dos antiguos colaboradores suyos cuando era Secretario de Estado de Hacienda.
En 2002 fue uno de los representantes del Parlamento Español en la Convención Europea encargada de elaborar el borrador de la Constitución Europea. Borrell participó dentro de ésta en los grupos de trabajo de gobierno económico, Europa social, política exterior y defensa.
Fue cabeza de lista en las elecciones europeas de 2004, que ganó su partido, y el 20 de julio de 2004 fue elegido presidente del Parlamento Europeo, obteniendo 388 votos gracias a un acuerdo entre el Partido Popular Europeo (PPE), de centro-derecha, y el Partido Socialista Europeo (PSE) para compartir el control del Parlamento en su mandato de cinco años. Sucedió así a Pat Cox, ejerciendo el cargo hasta 2007. Por su parte, el presidente del EPP-ED, el alemán Hans-Gert Poettering, el sucesor de Borrell, llamó a la "responsabilidad" de los socialistas para que apoyen al presidente de la Comisión Europea José Manuel Durão Barroso y así contribuyan a la "estabilidad de las instituciones comunitarias".
Desde enero de 2010 ocupa el cargo de Presidente del Instituto Universitario Europeo de Florencia, Italia.

Read more »