No utilice acentos en la búsqueda
Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta caso hacienda barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caso hacienda barcelona. Mostrar todas las entradas

31 julio 2011

ÁLVARO PERNAS Y JOHN ROSILLO O EL "OASIS CATALÁN".

2. PERSONAJES EN LA SENTENCIA DEL CASO HACIENDA DE BARCELONA.



Rafael del Barco Carreras

Barcelona 31-07-2011. En los 90 entre las genialidades del gran charlatán Jordi Pujol, cuando en Madrid el Gobierno Felipe González se ahogaba en corrupciones, sobresalió que bajo su “reinado” Cataluña era un oasis comparado con Madrid. Ahora sabemos por varias sentencias que aquello en lugar de un oasis era un espejismo, creado a base de Prensa y Tele entre propia, pero “pública”, y comprada. Las sentencias nos demuestran, que aunque muy tarde (10, 15, o 20 años) y con sumarios montados desde la Gran Corrupción, existen en Barcelona jueces “decentes”.

Repito que por desgracia yo sabía muy bien entonces, por convivir en la cárcel con los extorsionados del juez Luis Pascual Estevill y Juan Piqué Vidal (mis amorales abogados en el 80) que aquel oasis era un charco de cloaca, que el entorno Pujol concentraba más corruptos y corrupción que el célebre alcalde franquista Porcioles y su amigo y “colega” el presidente de la Diputación Samaranch, e incluso que superaba a los socialistas de Narcís Serra y Pascual Maragall extorsionando con Filesa y Time Export, o a Javier de la Rosa.

De entre los personajes del Oasis la sentencia del caso Hacienda de Barcelona nos fotografía a un muerto ¿asesinado? Rosillo y otro huido Álvaro Pernas, que convencidos de su impunidad por conocedores de la porquería que envolvía a sus “jefes”, para el golfo John los Pujol “dueños de Cataluña”, y para Álvaro, los Aguiar, Huguet, Josep Borrell, y toda la cúpula de Hacienda en Madrid, se permitían toda clase de atropellos hasta entre si mismos. Cataluña, un mundo de furibundas e hipócritas individualidades, que a menudo cohesionados por la “pela” obran como mafiosos sicilianos.

Alvaro Pernas extorsionaba con cifras de 50 millones de pesetas por mimetismo con su amigo el juez Pascual Estevill que estableció ese mínimo de primera entrega, y sabiendo a la perfección por el juez y su amigo Sánchez Carreté (entonces asesor fiscal privado de Pujol) que extorsionaba al propio Jordi Pujol.

Un pulso entre el corrupto Poder madrileño y el “Oasis Catalán”, que flotando entre el dinero de las Olimpíadas, las transferencias de Madrid a la Generalitat, las recalificaciones de terrenos, los cientos de miles de millones de los kuwaitíes (y otros) dilapidados y repartidos por Javier de la Rosa, los socialistas quemando toda institución y presupuestos a su mando, poseían dinero más que sobrado para comprar a “inspectores fiscales” o jueces y cualquier funcionario “dependiente de Madrid” que se cruzara en su camino.

Un tiempo en que entre el “plata o plomo”, por abundante, los corruptos elegían la “plata”, aunque siempre digo, existen intentos de asesinato no aclarados como el tiroteo al abogado Carlos Obregón por “hablar demasiado” y no admitir “plata”. Superó el tiroteo, pero conseguido que lo expulsaran del Colegio de Abogados moriría de infarto cerebral. Consultar “Barcelona, 30 años de corrupción”. Existen más muertes extrañas sin remontarnos a los asesinados el alcalde franquista Viola y el empresario Bultó, cuya versión oficial es una sarta de prevaricaciones acompañadas de torturas a unos inventados autores. Sentencias en Estrasburgo.

Si Álvaro era un energúmeno engreído que poniéndole los cuernos a su mujer con su amante cubana complicó el proceso “Hacienda” acabando en prisión por “levantamiento de bienes”, el noctámbulo Rosillo lo complicaría por matar a un peatón tras salir borracho de una casa de putas, ¡y en Rolls! su habitual automóvil.

Con únicamente estos ingredientes de los personajes secundarios en cualquier país civilizado se hubieran creado unos “Intocables” para acabar con un ambiente entre gansteril y de Gran Corrupción política y funcionarial, cuando además el fiscal jefe vitalicio de Cataluña Carlos Jiménez Villarejo, y nombrado jefe de la recién creada Fiscalía Anticorrupción en Madrid, su sucesor y gran camarada (fiscales franquistas y comunistas del PSUC¿¿??) José María Mena, acumulaban denuncias a docenas, desestimadas las más, y en alguna el denunciante acabaría condenado, caso del secretario particular de Juan Piqué Vidal, Antonio Piñol.


A 15 o 20 años de los delitos, la Sala, continuando la práctica de no decretar prisión tras sentencias recurribles al Supremo, no hace más que desestimar la petición de una Fiscalía Anticorrupción que salvando la intervención de los dos fiscales en este juicio, participó y hasta ayudó a la creación y mantenimiento de ese podrido Oasis Catalán.

Dicen las noticias; “En el caso de Pernas la Audiencia ha reclamado a su letrado que confirme documentalmente en el plazo de dos días en qué lugar se encuentra después de que se haya ausentado a la lectura de la sentencia y la vista sobre las medidas cautelares. Según el abogado, su cliente se encuentra ingresado por una pulmonía en Santo Domingo (República Dominicana).”




Continuará.











Nubarrones de hoy desde mi ventana.


Read more »

08 octubre 2010

3. CASO MALAYA, MARBELLA VS. BARCELONA.

JAG, DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 8-10-10. Esperaba que el caso Marbella o Malaya, comparando con el Caso Hacienda de Barcelona, me llenara lagunas de pura lógica, pero a pesar de la aparente minuciosidad de la instrucción del juez Torres, elogiada hasta la exageración por la Prensa y Tele nacionales, existen deficiencias parecidas; faltan elementos de la Junta de Andalucía, aquí Generalitat y Ayuntamiento, y algún cargo policial y hasta judicial o fiscal. A los actuales 95 procesados se le deberían sumar varios “mandos y encubridores” como a los 16 de Barcelona, además de sobrar algunos, le faltan docenas, y de ampliar el caso IVA, unos centenares de la “crem de la crem” barcelonesa.

Con la Policía hemos topado… En Barcelona, Marbella o España entera no hay abogado que se atreva. No se puede delinquir tanto y tanto tiempo, de hecho constituir una tupida red de delincuentes, yo diría ambiente social global, sin que en nómina no existan cargos policiales fiscales y judiciales. Y si lo que se juzga en Marbella abarca toda la administración municipal, judicial y por tanto policial de la época Gil-Muñoz-Roca, en Barcelona, aún muy mutilado, el caso Hacienda refleja o debería reflejar todo el “Oasis Catalán”.

Insisto, es curioso puntualizar que en sumarios y casos separados pero productos de la misma total Corrupción ciudadana se juzgue y condene al juez Luis Pascual Estevill… y ningún policía, y menos fiscales.

Obviando las noticias de bragueta de Tele 5 y con apenas cinco jornadas de juicio aparece en diferentes medios:

“Acusan al comisario de Rubalcaba de recibir 200.000 euros de Roca”

“Un abogado del caso Malaya ha acusado al "supercomisario" de Rubalcaba, Juan Antonio González (JAG), de haber recibido 200.000 euros de Juan Antonio Roca. El letrado pidió al juez que investigue la vinculación entre el mando policial y el jefe de la trama corrupta, según El Mundo y La Gaceta.”

“Curiosamente, las iniciales JAG coinciden con Juan Antonio González, el todopoderoso comisario general de la Policía Judicial de Rubalcaba que participó en la cena previa a la cacería en la que coincidieron Garzón y el ex ministro de Justicia Mariano Fernández Bermejo. La famosa cacería, que se celebró el mismo fin de semana en que se desató el caso Gürtel, le costó el cargo al ministro.”

“CASO MALAYA
17:06 (06-10-2010) | 6
El abogado del empresario ha señalado en la quinta sesión del juicio que las iniciales J.A.G., incluidas en unos documentos intervenidos al presunto cerebro de la trama, Juan Antonio Roca, donde se detallan presuntos pagos, "no se puede tratar de otro que del comisario jefe de la Policía Judicial". "Hasta los porteros de las comisarías lo saben", apuntó.”


“El juez Torres protegió presuntamente al comisario jefe de la Policía Judicial”.

Malaya, el caso y el iceberg
08:22 (28-09-2010) | 4
Impresionan los sustantivos (la mayor trama de corrupción municipal de la historia de España); la cifra de acusados (95); la gravedad de los delitos (blanqueo, malversación de fondos públicos, cohecho, prevaricación); la relevancia pública de quienes se sientan en el banquillo (ex alcaldes, empresarios, abogados) y las penas a las que se enfrentan (sumadas llegan a casi 100 años de cárcel)”.


La Prensa utiliza “hasta los porteros de las comisarías lo saben” o “iceberg”… en Barcelona la encubridora Prensa, y Tele, ni mencionó la existencia (a pesar de su celebridad entre víctimas y beneficiarios así como en la propia Policía que le expedientó degradándole a comisario en el barrio de Gracia) del policía Justo Aguilera, jefe de estafas en Vía Layetana, sin el cual ni el acusado en el caso Hacienda (pendiente de sentencia) Javier de la Rosa, ni menos las tramas de Juan Piqué Vidal y Luis Pascual Estevill, hubieran existido.

Y cabe otro recuerdo al abogado Carlos Obregón que se atrevió… inútilmente, dejando honor y vida en el empeño. Ver en imágenes www.lagrancorrupcion.blogspot.com












Read more »

28 septiembre 2010

1. CASO MALAYA, MARBELLA VS. BARCELONA

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 28-09-10. “Arranca en Málaga el macrojuicio por el Caso Malaya. Este lunes comienza en Málaga el macrojuicio del caso Malaya, en el que un centenar de abogados defenderán a 100 acusados. Entre los acusados están ex alcaldes como Julián Muñoz y Marisol Yagüe así como Juan Antonio Roca y Montserrat Corulla, mujer a la que se le relacionó con Gallardón.”


La noticia del día. Aprovechando el tirón televisivo, que no tuvo el Caso Hacienda de Barcelona, tampoco el caso Pretoria, ni siquiera tiene el caso Palau de la Música, me propongo unir concomitancias para entender con lo sucedido en Marbella las muchas deficiencias en los casos barceloneses. Son los mismos delitos, y se realizan de la misma forma y manera.

En principio hacer notar que ni allí ni aquí las responsabilidades alcanzan a los estamentos superiores responsables por acción u omisión, Junta de Andalucía y Generalitat, incluso Ministerio de Hacienda. De hecho todos los acusados en uno u otros casos son gentes de segundo orden, con limitado e intervenido Poder. Cualquiera de las muchísimas operaciones y años realizándose generan impuestos y expedientes acumulándose en entes superiores o de control, por no hablar de la rumurología que convierte en conocida cualquier acción repetida demasiadas veces.

Obviando las responsabilidades políticas y penales de primer nivel, se ha de convenir que Andalucía gana a Cataluña en cuanto a rapidez judicial; cuatro años de instrucción sumarial en el caso Marbella con 95 acusados frente a 10 años con delitos de hasta hace 22 en el caso Hacienda de Barcelona con 16 acusados. Será que allí no han sufrido al fiscal jefe Carlos Jiménez Villarejo, especialista en eternizar sumarios y prescripciones a favor de unos u otros según oscuras premisas.

Me propongo comentar comparando el Caso Marbella con el Caso Hacienda de Barcelona, a pesar de sus diferencias; Marbella es un caso típico y tópico sobre podredumbre municipal que merecerá entrar en las facultades de Derecho, y el caso Hacienda de Barcelona lo es de Fiscal (incidiendo en inmobiliario y “recalificaciones”) que por la magnitud financiera, y también irregularidades en la instrucción, como mínimo merece tesis de licenciatura o doctorales, que por lo sabido se están preparando a falta de la sentencia.

Por de pronto, ni de lejos, ninguna de las recalificaciones y terrenos marbellíes conlleva un pago de 10.000 millones de pesetas de los años 90 (DIAGONAL MAR-FÓRUM que no aparece en juicio aunque sí otras compras en VILLA OLÍMPICA con dobles precios) y con un comprador John Rosillo muerto misteriosa y oportunamente en Panamá antes del juicio.

Mi intención, ya que asistí a infinidad de sesiones en Barcelona, será rellenar por comparación las lagunas que la Fiscalía Anticorrupción ha dejado; pagos sin demostrar, acusaciones sin clara intervención, prescripciones, o posibles acusados sin cuya intervención son imposibles los hechos juzgados.

Se inicia el juicio marbellí con una petición clásica, la nulidad. Los abogados dicen que por si suena la flauta, o en otras instancias sonara, piden nulidades o prescripciones. Cuestiones previas. En Marbella, o el caso Pretoria en Barcelona, las intervenciones telefónicas merecen discusión.

En cuanto a la duración del juicio; en Barcelona la nulidad por prescripción con 16 abogados incidiendo apenas si ocupó una semana, en Marbella con 100 letrados apuesto que durante un mes rondará la duda. El año vaticinado me parece muy poco a tenor de lo vivido en Barcelona, tampoco me imagino un juicio alargándose durante cuatro o cinco años batiendo el record mundial de Justicia rápida y expedita.

Continuará…






Read more »

05 septiembre 2010

JOSEP BORRELL Y JOSEP MONTILLA, ELECCIONES GENERALITAT 2010.

12. ESPERANDO LA SENTENCIA DEL CASO HACIENDA DE BARCELONA.



Rafael del Barco Carreras



Barcelona 5-09-10. Las cuarenta personas entre acusados, abogados defensores, abogado del estado, fiscales, magistrados, secretarios, oficiales, más los tres o cuatro que como promedio asistíamos de “audiencia pública”, al leer la noticia se sorprenderán, si es que con su oficio y experiencia tienen aun la virtud de sorprenderse.



Quien dirigiera por los 80-90 a las órdenes del Ministro Solchaga una Hacienda corrupta y desastrosamente organizada donde un par de sus amiguetes, y los amiguetes de sus amigos, se enriquecían invirtiendo en bolsa, por supuesto con información privilegiada, no declaraban los beneficios, se llevaban las ganancias a Suiza, y encima Borrell declara en el juicio que eso lo sabía todo Madrid, no es que no pueda ser Coseller de Economía, es que debiera ser uno de los acusados en ese juicio. Y lo digo sin el supuestamente porque Ernesto Aguiar, delegado de aquella Hacienda en Barcelona, debido a que la Fiscalía Anticorrupción de Carlos Jiménez Villarejo le prescribiera los delitos, lo declaró tal cual. Y quedan las demás fechorías pendientes de sentencia.



Nueve meses de juicio que al no sentarse en el banquillo el Ministro, el secretario de Estado Borrell, el Presidente de la CNMV Croissier y varios más, por ejemplo la ex Ministra Magdalena Álvarez que ahora se postula por Andalucía y que declarara a la Prensa que desde su cargo en la Inspección de Hacienda descubrió lo que ocurría en Barcelona pero no denunció por no estigmatizar al Partido, el juicio en si mismo no tiene cabeza y puede que ni pies pues los 16 acusados apenas significan nada. Alguno, otra víctima de aquella putrefacta Hacienda.



Un Conseller de Hacienda que podría resucitar a sus amigos Aguiar y Huguet con quienes comprara el mismo día y en el mismo notario un apartamento en la nieve para sus inviernos, y de los que ni se le ocurrió apretar le tecla de su ordenador que le hubiera avisado de inmediato que las enormes ganancias en la que el mismo invirtiera “un poco” no se hallaban reflejadas no ya en la declaración de renta sino en ninguno de los controles habituales para grandes inversores en Bolsa.



Si Corbacho, que podría incorporar al equipo a su jefe Pujana, primer alcalde democrático de Hospitalet, nos prometerá que el paro en Cataluña mejoraría con sus arreglos legales, Borrell puede convertir las quebradas finanzas de la Generalitat, donde se pagan extraños informes y estudios o se participa en el Caso Pretoria, en una copia de aquella Hacienda que él dirigía.



Aun recuerdo sus discursos contra el fraude fiscal, su prioridad decía, sentando en el banquillo a Lola Flores, o cuando ya Ministro de Obras Públicas, progresando en el corrupto Gobierno de Felipe González, recomendaba a contratistas y subcontratistas que no pagaran comisiones en negro. De conseller podría retomar aquellos hipócritas discursos.



LA GACETA
Montilla quiere al 'jacobino' Borrell como consejero de Hacienda

19:10 (03-09-2010) | 4



ªEl presidente de la Generalitat ha mantenido diversos contactos con Borrell en las últimas semanas, que algunas fuentes socialistas creen que sería un "buen conseller de Economía" si el PSC logra formar gobierno tras las catalanas de otoño. Josep Borrell es un 'jacobino irredento' -como le calificó en su día su adversario Joaquín Almunia- por su defensa del centralismo, y con su presencia en las listas Montilla estaría reforzando la facción no nacionalista de las candidaturas del PSC en las elecciones catalanas.

Borrell, un histórico dirigente socialista, fue ministro de Obras Públicas en el Gobierno de Felipe González, candidato frustrado a la Presidencia del Gobierno por el PSOE y presidente del Parlamento Europeo. Actualmente es director del Instituto Europeo de Florencia, dependiente de la UE"



Read more »

17 junio 2010

VISTO PARA SENTENCIA.

LXIV. JUICIO A LA CORRUPCIÓN EN LA DELEGACIÓN DE HACIENDA DE BARCELONA.

Rafael del Barco Carreras

Sesión 16-06-10. Ayer se pronunciaron las palabras del ritual, “visto para sentencia”. Se prevé para octubre o noviembre. ¡Largo me lo fiais! Pero no culpo a los jueces, van a tener mucho trabajo; documentación, tesis y antítesis, olvidos y años, casi otros tiempos de ocurridos los supuestos delitos.

En honor a la verdad no me han parecido proclives a nada, o no como los que me juzgaron por el caso Consorcio de la Zona Franca de Barcelona que en tres días sentenciaron un proceso donde hubiera debido desfilar casi todo el Poder de Barcelona, Movimiento, PSE, UCD y banqueros. ¡Que se le pregunten al actual presidente de la Audiencia, José Luis Barrera Cogollos, que formó parte de tan expeditivo y “especial” tribunal! Entonces como ahora, o ahora como entonces, al no desfilar los reales autores y beneficiados, y además Fiscalía Anticorrupción y la Abogacía del Estado empeñarse, ya desde los primeros momentos de la instrucción del caso, en tapar y exculpar al Poder, el juicio se muestra a mi entender, imposible. El puzle se vislumbra, se adivina, pero le faltan tantas piezas, que con las aportadas, repintadas y recortadas, se puede minimizar y recomponer de cualquier forma y color. Es decir, si los jueces son honestos, y durante DIEZ MESES así me lo han parecido por las muchísimas intervenciones de la presidenta Doña Carmen Sánchez-Albornoz Bernabé, tienen difícil tarea, ¡dictar sentencia!

Me inicié como espectador y comentando “a mi manera”, primero convencido que el tema acabaría antes de empezar, todo prescrito, pero como diríamos en mi niñez la cosa tomó carrerilla, demasiada porquería para meterla de un golpe debajo de una alfombra que se la tragara para la eternidad. Y se ha juzgado a mi entender a la GRAN CORRUPCIÓN BARCELONESA, (recalificaciones y precios multiplicados, sobornos o extorsiones, bancos que no aportan pruebas, fiscalía que excluye acusados, etc.) sin sentar en el banquillo a los gobiernos de Felipe González y a los de Jordi Pujol. Se ha oído tanto sobre los terrenos de Villa Olímpica (los Vidal-Folch) o Diagonal Mar-Fórum, sin olvidarnos de la pincelada de Plaza Cataluña y su Corte Inglés, donde poco o nada tuvieron que ver los acusados, que es evidente nos hemos perdido conocer con profundidad los cimientos de la actual quiebra de Cataluña y España.

En principio me disponía a presenciar el acto final del gran culebrón jurídico de Javier de la Rosa, a quien de autor de mis desgracias he rebajado a polichinela, a histriónico pagano de un infinito número de corruptos. Tras su gran capacidad de “levantar dinero”, y estafarlo, se añadieron los refinados chupócteros del Poder, que además por la consiguiente corrupción de Fiscalía y Judicatura, se han librado del banquillo, ¡Chapeau por ellos!

Por ese papanatismo donde a todos nos sumerge la Prensa y sus versiones al dictado de los poderosos, me inicié en los comentarios arrasando a los dieciséis del banquillo, hasta que me vi reflejado en ellos, o en algunos, envueltos y juzgados por cruzarse en sus vidas, empresas y profesiones, un Estado y su Hacienda, corrompida desde el vértice.

Hoy me proponía comentar sobre otra GRAN CORRUPCIÓN; el cuento de la reforma laboral, otra mordida a ese mal llamado “Estado del Bienestar”, y el numerito de la Huelga General, pero ya habrá tiempo. La Tele, con su guión único, ya marcará lo que se deba creer, que de no incluir la inmensa magnitud de lo percibido, que no juzgado, durante esos últimos meses en este juicio… es que todo cabe en el “entre que gente estamos… en que república vivimos” de Cicerón, o el “estamos en mundo tan singular que el vivir solo es soñar… sueña el Rey que es Rey…” de Calderón. ¡Perdón por el ramalazo intelectualoide!

Read more »

04 mayo 2010

PERICIALES IBUSA, EDUARDO BUENO FERRER

LV. JUICIO A LA CORRUPCIÓN EN LA DELEGACIÓN DE HACIENDA DE BARCELONA.

Rafael del Barco Carreras

4-05-10. Confirmando el título del artículo anterior, “el juicio de nunca acabar”, adjunto en www.lagrancorrupcion.blogspot.com el acta oficial de la sesión de fecha 20 de abril de 2010 sobre las periciales Ibusa, propiedad de Eduardo Bueno, del que ya dejé referencia en el artículo V de esta serie, que también adjunto. Al acta se deberían unir las grabaciones en cinta y video, pero de por si describe el porqué de la pesada lentitud del juicio.

Digo, después de tanto oído en el juicio, y sin poderme tachar de demagogo o demasiado progre, que a quien se debería juzgar es al Estado y su Ministerio de Hacienda por crear unas leyes y su práctica donde la arbitrariedad convierte en simples extorsionadores a sus funcionarios, y a los presuntos sobornadores, los empresarios, en chantajeados. Y aun ese principio merece aclararse.

Es evidente por mis 50 escritos que mis simpatías por los acusados es nula, sobre los condenados en otros juicios hasta he suprimido el presunto culpable, pero quién les reclama dinero y cárcel, el Estado Español, lo diré vulgar y suave, no jugó limpio, cartas marcadas, juez y parte, me lo guiso y me lo como, y además protegiendo a unos indiscutibles culpables, en principio la cúpula de Hacienda. En el caso Javier de la Rosa, sin duda alguna. Un Poder, el del Estado, demasiado absoluto, tan arbitrario como sus funcionarios juzgados.

Cualquier Estado para crear e imponer el DELITO FISCAL debería legitimar su DEMOCRACIA con la estricta división de sus PODERES, Legislativo, Ejecutivo y Judicial. De lo contrario, caso España, y sobre lo debido al propio Estado cualquier actuación judicial es cuanto mínimo sospechosa no solo de seleccionar culpables sino de partidismo político.

Quizá los hay que se merecen los años de cárcel porque jugaron con ese Poder, con sus mismas cartas marcadas, a lo mafioso, LA GRAN CORRUPCIÓN, pero la mayoría de los presuntos culpables obedecían o aprovechaban, obligados en defensa de sus empresas, las circunstancias que les envolvieron.
Tanto es así que los varios peritos de Hacienda, propuestos por la Fiscalía Anticorrupción y la Abogacía del Estado, en altos cargos en la actualidad, han repetido hasta la saciedad que aquella Hacienda, su organigrama y métodos, no se parece en nada a la actual. Ignoro si es así, pero lo hemos oído repetidamente. Citan la Ley del 95 e innumerables disposiciones anteriores y posteriores. Un laberinto mortal o imposible telaraña.

Puede que con tanto repetir se solidifiquen las acusaciones de Fiscalía, pero lo que queda claro sin el “puede” es que faltan en el banquillo desde el Delegado de Hacienda Ernesto Aguiar y Josep Borrell hacia arriba, y que sin ellos no se puede juzgar lo actuado bajo sus órdenes, condescendencia o directos pactos. Faltan pruebas comprobando talones (prescrita la entrega por parte bancaria ¿¿??) y demasiado dinero en efectivo sin más comprobación que señalar a los sentados en el banquillo. Sin entrar en la nebulosa en que quedará DIAGONAL MAR, recalificaciones, la extraña personalidad, existencia y muerte, de John Rosillo, el propio Javier de la Rosa y sus repartos a toda altura y de todos los colores, etc.etc.

No es suficiente. Pretender culpabilidad demostrando una ínfima parte de aquella GRAN CORRUPCIÓN, por muy probada que parezca, es más una mascarada que un juicio.
Y con ello no acuso al Tribunal, ni siquiera a la actual Fiscalía Anticorrupción, heredera de un sumario sospechoso por mutilado, con prescripciones y exclusiones decididas hace años, enorme a propósito para demorarlo, prescribirlo o anularlo, engorroso en las pruebas aportadas, enmascarando más que aclarando, revolviendo acusados sin nexo, y alguno no me cabe duda, sin culpa ni ganancia.





http://www.blogger.com/img/blank.gif

SEPTIEMBRE 2009

V. JUICIO A LA CORRUPCIÓN EN LA DELEGACIÓN DE HACIENDA DE BARCELONA.
EDUARDO BUENO FERRER.

Rafael del Barco Carreras

1984. El “BUENO PARA CATALUÑA” de su campaña a la Generalitat por la Alianza Popular de Fraga Iribarne. Pujol repitió. Banca Catalana frente al Banco Garriga Nogués, Banesto. La quiebra de dos bancos por unos 300.000 millones de las pesetas de entonces, desaparecidas, humo, sin garantías ni reales ni ficticias, que pagaron el Fondo de Garantía de Depósitos o los Presupuestos Generales del Estado. Macro estafas, gratis. Demagogia, a 2.000.000 de pesetas valor de un buen piso entonces, se hubieran podido construir ¡150.000 pisos! en Cataluña.
Un personaje diluido por el tiempo, pero eje en mi historia “Barcelona, 30 años de corrupción”. Si en el juicio aparece por dueño de IBUSA, en la vida real, fue mucho más. Íntimo de Javier de la Rosa por su conexión con Banesto de donde procede su peso específico por amigo o socio de Sainz de Vicuña, director regional primero y general después. Pero hay más, con LUIS PASCUAL ESTEVILL se inician por los 60 en el sector como empleados del GRUPO PORCIOLES, cobrando recibos y letras impagadas. ¡Dos inmensas carreras! que aun procedían de “más humilde” según sus biógrafos, uno pastor y el otro de la inclusa. ¡Sublimaron con creces el hambre de los 40! Clicar su nombre en google para completar vida y milagros.
Rezan las conclusiones provisionales de Fiscalía que Bueno y su hombre de confianza el también acusado Francisco Colomar Calvo, a través de José Maria FOLCHI, contactaron con Pernas, Huguet y Abella para persuadirles de amañar inspecciones. Es una versión… no les tenían que persuadir de nada, ni siquiera contactar, los tenían a mano a través de “negocios” simultáneos, compartidos o no, con los extorsionadores Luis Pascual Estevill y Juan Piqué Vidal.
Con Javier forma parte de los cimientos de la quiebra del Banco Español de Crédito, aunque IBUSA se convirtiera en una de las grandes inmobiliarias de Barcelona, donde los mentideros me cuentan que tiene intereses Pascual. Los RICOS del Franquismo, la Transición, y la Democracia financiero-inmobiliaria los son a tenor de los grandes agujeros en la BANCA Y CAJAS. ¡La Historia se repite! Un gran agujero, el del Banco Garriga Nogués, que se solucionó con un ARBITRAJE donde de jueces actuaban Juan Piqué Vidal, Rafael Jiménez de Parga y Rafael Pérez Escolar, juez en el franquismo y banquero en el Banesto de Mario Conde. En el caso Banca Catalana, hubo débiles condenas. ¡Jueces justos e imparciales donde los haya! Ver imágenes en www.lagrancorrupcion.blogspot.com
Es curioso observarles en la antesala o sentados frente al Tribunal… ni una mirada… ni un saludo… nadie descubriría la intimidad de antaño. Y hasta sus actuales abogados los unen, si Francesc Jufresa se inicia en el Bufete Gonzalo Quintero Olivares, gran amigo de Luis Pascual Estevill tras sustituirle en mi defensa del Caso Consorcio de la Zona Franca, Manuel Troyano, abogado de Bueno, proviene del bufete y defensa del ex juez, lo que maliciando me confirmaría los rumores de los intereses de Pascual en IBUSA.
Mañana lunes 28-09-09 se decidirá si las prescripciones permiten levantar un mínimo las sucias alfombras de la Barcelona de siempre.

Read more »