No utilice acentos en la búsqueda
Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta caixa de cataluña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caixa de cataluña. Mostrar todas las entradas

18 junio 2010

NARCÍS SERRA DICE: "NOS HEMOS QUEDADO DORMIDOS MIENTRAS TENÍAMOS UNA CRISIS DE CABALLO EN ESPAÑA".

Rafael del Barco Carreras

No teníamos, !la habéis generado!. De ayer 17-06-10. Pero ¡qué cara más dura!, ¡DORMIDO él, acumulando los más rentables cargos y consejos de Barcelona, y hasta en las filiales de Telefónica en Sudamérica, por si algún día este País se lo puede quitar de encima! Si acaso, DORMIDOS sus votantes y todos los españoles, al tiempo que él, y gente como él, se hacían de oro, en negro y blanco. Repasemos, de memoria, sin incidir apenas, ni remontarme a cuando Alcalde, y su silenciado entendimiento con Javier de la Rosa, los magnates industriales de los terrenos del Plan de La Ribera, o Vicepresidente del corrupto Gobierno de Felipe González:

1. Manejando estadísticas reales y con la experiencia de su Plan de la Ribera y el macro fracaso, o simple macro estafa del cercano DIAGINAL MAR-FÓRUM (a menos ventas más precio) se lanza desde su presidencia de Caixa Cataluña a más macro promociones. Sin mercado para pisos de lujo con amarre continúa con el proyecto del faraónico puerto deportivo de Badalona, arrasando en sueños media ciudad.

2. 2006, en pleno “caso Pretoria” el grupo que preside reparte millones de euros para comisiones a los intermediarios, el Luigi, el Prenafeta, el Maciá, etc.etc. acelerando unas inversiones sin pies ni cabeza, y montando operaciones delictivas se crean hipotecas (subprime, ninja y hasta falsas) que se endosan al mercado internacional. Dinero barato, dilapidado… mejor dicho, repartido.


3. En 2007 se originan especulaciones en bolsa, que son de juzgado de guardia (y algunas denuncias hay) con RIOFISA, al alimón con LA CAIXA, la grande, INMOBILIARIA COLONIAL SA, vendiéndose a un insolvente que ya les debe varios MILES DE MILLONES de EUROS, que al poco tirará la esponja, cuando ya se han contabilizado unos beneficios en Caixa Cataluña, contable y jurídicamente fraudulentos. Sorprendiendo DORMIDOS a inversores nacionales y extranjeros que en la actualidad, escarmentados, ni con el aval del Estado prestan un duro.

No seguiré, me he repetido tanto, y por lo visto tan inútilmente que me deprime. Se sabe en tanta impunidad que se permite pontificar sobre pasado y futuro. Me asombra que EXPANSIÓN le otorgue páginas y credibilidad, a menos que las pague o disfruten de los créditos y publicidad de su caixa. Y sigo preguntándome qué DORMIDA DEMOCRACIA es ésta que durante 30 AÑOS nos obliga a pagar fortunas mensuales a semejantes personajes, y encima aguantar sus “genialidades intelectuales”.

Dice que la CRISIS es compleja: no tiene nada de compleja, la avaricia y cara dura de gente como él… y a la pregunta si hay salida a la crisis dice que el año 2011 creceremos un 1%. La verdadera respuesta es que no, pero que antes de hipotéticas soluciones o poner en marcha inutilidades, se ha de barrer a toda la clase político-financiera que la generado ¡y juzgarlos!

Añade que los banqueros americanos ¡Han hecho trampas!... y él y los suyos, DELITOS, que encima se denuncian, como hice el 2005, y se archivan. Ver página 299 de “Barcelona, 30 años de corrupción” en www.lagrancorrupcion.blogspot.com, o el propio Caso Pretoria en el que deberían estar implicados él o PROCAM y Caixa Cataluña.



1. Narcís Serra: "Nos hemos quedado dormidos mientras teníamos una ...
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
17 Jun 2010 ... Ex alcalde de Barcelona, ex ministro de Defensa, ex vicepresidente del Gobierno y presidente de la Fundación Cidob, Narcís Serra (Barcelona, ...
www.expansion.com/2010/06/17/empresas/.../1276728969.html - fa 1 hora





Narcís Serra: "Nos hemos quedado dormidos mientras teníamos una crisis de caballo en España"
-+
17.06.2010 Barcelona 1
Ex alcalde de Barcelona, ex ministro de Defensa, ex vicepresidente del Gobierno y presidente de la Fundación Cidob, Narcís Serra (Barcelona, 1943) ha cerrado la fusión de Caixa Catalunya con Caixa Tarragona y Caixa Manresa. En otoño abandonará la presidencia de esta caja.

¿Hay camino de salida a esta crisis?

Es una crisis muy seria y muy compleja. Los gobiernos se han equivocado, los bancos han fallado, los supervisores han fallado, las agencias de ráting han fallado… No es una enfermedad que se cure con una sola medicina. Habrá que hacer mucho para construir las bases de un periodo de crecimiento sostenido.

¿Existe una crisis internacional y otra española?

La crisis tiene un origen muy claro: el sistema financiero. Pero, en España, tenemos varias crisis sumadas: la internacional, el boom inmobiliario y la necesidad de un modelo que fomente la productividad. Debemos convencer a los ciudadanos de que no hay soluciones a corto plazo para un problema tan profundo y complejo. Puede haber soluciones a medio plazo si acertamos y somos tozudos aplicando las medidas.

¿De qué tipo?

Grandes economistas quieren convencernos de que la economía tiende naturalmente al equilibrio general. No es así. Tiende a ciclos viciosos o virtuosos. El mercado no tiende al equilibrio porque, entre otras razones, las instituciones importan.

¿Habrá más regulación?

Hemos dado un contenido peyorativo a la palabra regulación. Cuando hay una asimetría tan grande de poder entre las instituciones financieras y sus clientes se necesita una regulación para equilibrar el poder y la información. No existe mercado sin buenas instituciones.

¿Se ha hecho suficiente desde la caída de Lehman?

No se han aprovechado estos dos últimos años. Corremos el riesgo de no haber actuado cuando se podía y de haber dejado elementos que pueden crear nuevas crisis. La reforma del sistema financiero está muy atrasada.

¿Qué riesgo corremos?

Después de Lehman se debía evitar un colapso que podía llevar a una depresión insalvable. Lo que se hizo fue correcto. Otra cosa es creer que estas políticas pueden durar indefinidamente y que por si solas ya retornan el crecimiento, que no es verdad. Pero un gran riesgo que ahora tenemos es el péndulo.

¿A qué se refiere?

El ajuste fiscal se debería programar en un horizonte de cinco años y no de tres. Existe un peligro de exceso de péndulo por esa falta de aplomo de los gobiernos, que dejan que la iniciativa la lleven esta cosa tan etérea que son los mercados. Los mercados imponen sus leyes cuando desde los gobiernos no se sabe llevar la iniciativa. Es lo que nos ha ocurrido en Europa.

¿Piensa en Alemania?

¡Evidentemente! Alemania no tiene ninguna necesidad de realizar un movimiento pendular de la magnitud que acaba de anunciar. Perjudica al resto y dinamita la posibilidad de ejecutar una política unificada europea. Es un error de Angela Merkel porque en Europa si sabemos avanzar en políticas económicas de verdad el gran beneficiado, como hasta ahora, sería Alemania.

¿Qué solución hay?

Debemos ir a una Europa más fuerte. La única solución es dotar al euro de un entramado que permita hacer más política económica y más armonización fiscal. Que hubiera emisiones de deuda europeas sería una muy buena solución, incluso para Alemania. El problema es que no tenemos una conjunción de líderes europeos que sumados, combinados, tengan capacidad de liderazgo.

¿La falta de liderazgo es un problema grave?

El primer problema de Europa es no explicar a las opiniones públicas los pasos que hay que dar. Estamos todos relativamente de acuerdo con el diagnóstico, pero la carencia está en los líderes, en la falta de political will. Luego, necesitamos una oleada de ideas nuevas para configurar el mundo multipolar.

¿Y España?

Hay cuatro prioridades: ajuste fiscal y reformas laboral, financiera y educativa.

¿Hay que ser drásticos?

Nos hemos dormido mientras teníamos por delante una crisis de caballo. Se han dormido todos: el mundo, el Gobierno, los empresarios, el Banco de España…

¿Cómo debe hacerse la reforma laboral?

Debemos resolver la dualidad del mercado entre temporales e indefinidos. Hay que reformar la negociación colectiva. Se da el mismo incremento salarial a los que aumentan la productividad que a los que no. Sólo se puede arreglar con una negociación más flexible, más próxima y adecuada a las empresas.

¿Y los bancos y cajas?

Hay que encontrar mecanismos para que tengan un coeficiente de solvencia suficiente. El Frob me parece bien. La reestructuración de las entidades quizá necesitará dos oleadas, pero yo me centraría en hacer correctamente la actual y que esto diera un mensaje de que aquí nos tomamos las cosas en serio.

¿Y en educación?

No hay medidas efectivas a corto plazo para crear trabajo. Son a medio plazo y la más efectiva de todas es la mejora del sistema educativo.

¿La culpa es de los políticos entonces?

Sí, el problema no es que tengamos unas visiones opuestas, sino que la situación política no ayuda a que haya acuerdos para que todo esto se ponga en marcha. No hay tanta discrepancia con los diagnósticos.

¿Alguna previsión?

En 2011 ya creceremos al 1% y puede comenzar a generarse ocupación. Una buena reforma laboral puede ayudar. Está sujeto a que todo el mundo haga los deberes. Aunque la política siempre lo puede enredar todo.
El ‘low cost’ no es sólo para el turismo
Narcís Serra considera que, a diferencia de lo que ocurre con los grupos financieros, el tamaño no es tan importante en las empresas. Considera que la clave está en “saber contagiar la vocación de internacionalización a las empresas más pequeñas”. “No se necesita un gran tamaño para producir en Turquía o en Brasil; las empresas que estaban internacionalizadas, cayendo en España al 30%, han aguantado el ejercicio”, apunta. “Debemos internacionalizarnos a todos los niveles, no sólo en las grandes empresas; todas pueden hacerlo y hoy con los vuelos low cost aún más: ¡el low cost no es sólo para turistas!” En su opinión, para ello es “absolutamente fundamental que los alumnos salgan del colegio hablando inglés: no entiendo a empresas que la mitad de su personal no hable inglés.” Para Serra, ha habido empresas que antes del estallido de la crisis no supieron prever qué podía ocurrir si se torcían los acontecimientos: “era una idea instalada en la psicología colectiva que el crecimiento no se interrumpiría.”

Las ‘trampas’ de los banqueros y la regulación Basilea III

Serra considera que la nueva regulación bancaria Basilea III penaliza las inversiones de las entidades financieras en industrias y en sus propias aseguradoras. “Es bueno –argumenta– que las entidades sean exclusivamente financieras, pero no está ahí la causa de la crisis que hemos vivido”. Serra cree que el problema no ha residido tanto en las normativas como en “actuaciones que han supuesto malas prácticas en relación a estas normativas”
y aboga por mejorar la supervisión. “Con Goldman Sachs, JP Morgan, Morgan Stanley… ha habido un problema de prácticas; ¡han hecho trampas!”, denuncia. Serra pide que la contabilidad de las entidades refleje la totalidad de su actividad. “Los activos y derivados deben ser transparentes: esto no significa exceso de regulación; es una obligación prohibir que existan derivados que no sean transparentes”, señala.
“Preservaremos el sistema financiero –explica– si sabemos diferenciar bien
lo que es sistema financiero, es decir, financiación de la economía, de lo que en inglés llamarían gambling, es decir, dinero que especula; esto debería quedar muy claro”.

Noticias Relacionadas
• Caixa Catalunya se hace con la cúpula de la caja fusionada
• Narcís Serra, de alcalde a presidente
Comentarios: 1 »


consultor 17.Jun.2010 | 09:23
Si se ha equivocado toda esa gente ¿dónde están los despidos/dimisiones? Aquí todos se equivocan, pero los únicos que pierden su puesto de trabajo son los españolitos de a pie. ¡Vaya "paripé"! El primero que debía dimitir es el, que ha quebrado una caja que no era suya, y que dirige por ser amiguito de los socialistas, y no por sus méritos empresariales.




"España es el país de Europa con más viviendas vacías"
By geraldo - Posted on March 11th, 2008

Esta frase pronunció recién el relator especial sobre la Vivienda Adecuada por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), Miloon Kothari en una entrevista muy interesante para La Vanguardia. El 10 de marzo presentó su informe sobre la situación de la vivienda en España durante la Asamblea del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra que se basa en su visita a España a finales del 2006 para estudiar los casos concretos de Barcelona, Madrid, Bilbao, San Sebastián, Almería, El Ejido, Roquetas de Mar, Sevilla y Zaragoza

Y A MENOS VENTAS MÁS PRECIO, MÁS OPERACIONES ENTRE SOCIEDADES Y FONDOS. TITULACIONES AL MERCADO INTERNACIONAL.






Read more »

27 marzo 2010

II. LAS CAJAS DE AHORROS Y EL GOBERNADOR DEL BANCO DE ESPAÑA.

Rafael del Barco Carreras



Continuación de ayer 26-3. Leer en UNI>ERSIA, Finanzas e Inversión, que en el 2007 a unos meses de las elecciones generales en que Zapatero negaba la crisis, ¡unas turbulencias exageradas por los antidemócratas o antipatriotas!, el gobernador del Banco de España, del que ahora escuchamos rayos y truenos contra las cajas de ahorros, aconsejaba:



¿Quieren las cajas de ahorros españolas hacer las américas?

Recientemente, el Gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, animaba a las cajas de ahorros españolas, entidades financieras con finalidad social, a buscar fórmulas para comenzar su internacionalización. Los buenos resultados del sector también animan a buscar nuevos mercados en los que seguir creciendo. El año 2006 ha sido uno de los mejores para la banca española en general…



y en el mismo artículo grandes y doctos economistas, decían…



Por un lado, Romera asegura que “el modelo de las cajas sólo ha triunfado en España y en el resto del mundo no están bien vistas”, además de faltarles experiencia en operaciones transoceánicas, ya que están muy especializadas tanto en el mercado como en la obra social española…



…ni dice a favor de Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ni de no sé que escuela de economistas y financieros, que barajando las más detalladas estadistas y reglamentarias declaraciones a la Central de Riesgos del Banco de España, animaban a hinchar la BURBUJA FINANCIERO INMOBILIARIA, el FRAUDE PIRAMIDAL.



Con unas pocas estadísticas, acompañadas de sesgadas interpretaciones, muchos comentaristas en INTERNET avisaban de la repetidamente negada, y desde el Banco de España, BURBUJA. Comentaban que de los cinco millones de pisos construidos desde los 2000, casi dos millones no tenían mercado a su elevado precio, un mínimo y promedio de 30.000.000 de pesetas, o sobre las ficticias fortunas inmobiliarias y sus acciones cotizadas en bolsa, sus extraños y hasta posiblemente delictivos vínculos con las cajas y bancos, y el abuso socialista gobernando las cajas de ahorros de tipo medio y pequeño, con sueldos y prebendas astronómicas, acumulando cargos y dinero. Los hay que íbamos más lejos, dudando no ya de tanta construcción y sus precios, sino de las VENTAS a TREINTA AÑOS a insolventes (el crédito TOTAL “por amigo de…”) con contratos basura o declaraciones de ingresos y nóminas falsas, las hipotecas y créditos por importe más allá de toda lógica por terrenos recién o recalificados después del crédito, etc…etc… ver en www.lagrancorrupcion.com



El Banco de España tenía en su mano la información y Poder, por su jefatura en el oligopolio y cártel financiero español, para rectificar e INTERVENIR. Ahora, con los dirigentes de esas cajas, soliviantados y por libre, parapetados tras su cómplices políticos, y acumulando información, ya es tarde para cualquier decisión que se tome. A tragar el ESTADO, al igual cuando el INI franquista nacionalizaba los quebrados grandes negocios industriales de los del Régimen, minas, altos hornos, astilleros, reconversiones de sectores como el textil... etc... etc... Pero repito, una nimiedad comparando las cifras.



Se entiende muy bien que Narcís Serra (experto en espionaje) presidente ejecutivo de Caixa de Cataluña demore su fusión y hasta exija dos años más de presidencia. Con lo opaco y exiguo de la información sobre esa caja socialista catalana tenemos suficiente para intuir que bajo las alfombras de sus inmobiliarias (caso Pretoria y otros) se amontona demasiada porquería. Pero si su presidente consigue esos cinco años necesarios para la prescripción de los delitos de estafa, ¡cuidado que en los de falsedad son DIEZ!, su misión y riqueza se verá cumplida.



Vulgarizando, en mi barrio decíamos…la avaricia rompe el saco.




Read more »

31 enero 2010

CAIXA DE CATALUÑA, NARCIS SERRA SUBE EL SUELDO A SU DIRECTOR GENERAL, 800.000 €.

Rafael del Barco Carreras

31-01-10. Sin reponerme por la desvergüenza de las declaraciones de JOSEP BORRELL en el juicio por la corrupción en la Delegación de Hacienda de Barcelona (donde Caixa de Cataluña huele muy mal y Narcís Serra ronda varios de los nombres y hechos aparecidos), inventándose unas inmorales inversiones y ganancias en Bolsa (lo sabía todo el mundo,¿¿??, dijo), no PROBADAS, para cual CORTINA DE HUMO tapar las más inmorales prácticas, con presuntos CHANTAJES Y EXTORSIONES incluidos, de sus íntimos dirigiendo aquella Hacienda, salta la noticia del aumento de sueldo del Director General de la Caixa de Cataluña, ADOLF TODÓ, 800.000 EUROS ¡DE NADA! al año. ¡Y agregan las noticias que su sueldo está por debajo de otros del sector!

Borrell y sus hombres, Narcís Serra y los suyos, indispensables para enrocarse, blindar, asegurar la omertá, forrarse…y hasta a quien culpar si el caso se diera. Solo así se justifican esos sueldos, la pirámide de complicidades, como se entiende el nivel de impunidad alcanzado por ciertos SOCIALISTAS y sus QUEBRADAS INSTITUCIONES, alimentadas con dinero nuevo y público.

Borrell, Secretario de Hacienda y Ministro de Obras Públicas, y Serra, Vicepresidente y antes Ministro de Defensa, con el CESID (espionaje) a su servicio, del corrupto Gobierno González, acumulan tanta información, por lo tanto Poder, que podrían decir como el Gran Capitán en su presentación de cuentas con lo de los “picos, palas y azadones…” que “ya se guardará muy mucho el Emperador a poner reparos…”.

Narcís planta cara al tendido, LA CRISIS PARA PENSIONISTAS, PARADOS y los 1300 a despedir de su caixa, y con los créditos del BCE, el ICO o con la aportación del FROB, Estado, de 1.300 millones de € para la fusión de caixas en curso, a “llenar la maleta y correr”. Dos años en que finalizará su presidencia-ejecutiva pasan pronto, y después, con la faltriquera llena, las penas por el Poder y chollo perdidos… son menos.







Read more »

19 enero 2010

JOAQUÍN ALMUNIA, CAIXA DE CATALUÑA, JOSEP BORRELL.

CORRUPCIÓN HACIENDA DE BARCELONA.

Rafael del Barco Carreras

19-01-10. El juicio sigue en suspenso por enfermedad de la Presidenta. Una lástima que Josep Borrell no nos recuerde que no recuerda nada. El quid del proceso, su defenestración de candidato por el PSOE a la Presidencia de la Nación. Las ganadas ELECCIONES PRIMARIAS 1998 (únicas e irrepetibles en España) frente a Joaquín Almunia.

Y sutilezas de los cerrados círculos políticos en España, si en el juicio la Caixa de Cataluña dejará el sabor de entidad dirigida por el amiguismo (los créditos se concedían por “amigo de…” en lugar de ratios de solvencia y posibilidad de ingresos para amortizar, o “amiguita de director” según me cuentan en los últimos despidos), salta a la palestra como dirimente en la fusión de las cajas catalanas, Joaquín Almunia.

La Comisión Europea no ve claro lo de las fusiones y su capitalización por el FROB, el Estado. Ni Europa, ni nadie con los mínimos conocimientos jurídico-financieros, pero en España el cóctel del oligopolio bancario con caixas y cajas incluidas y el Banco de España de vértice justifica cualquier parche o inyección de dinero para que el podrido sistema de las cajas benéfico-sociales funcione. Cualquier chapuza vale, y si no se le hace una Ley a propósito. Es fácil, Ejecutivo, Legislativo y Judicial son los tres poderes que en otra de las contradicciones de nuestra peculiar Democracia son UNO e indisoluble, aunque troceado en diecisiete reinos de taifa, luchando sus estamentos político-financieros por su trozo de pastel.

Total, fusión detenida, la CAIXA DE CATALUÑA y su presidente-ejecutivo Narcís Serra amplían el plazo de los DOS AÑOS, concedidos en los pactos de fusión, para “arreglar y empaquetar” las situaciones más vergonzantes o delictivas, a la par que los EUROS continúan fluyendo, y dedicados en grandes sumas a SUPERSUELDOS o SUPERDESPIDOS “tapando bocas”.

Publica el Ministerio de Economía de Elena Salgado que las cajas “cruzarán” el desierto durante cuatro o cinco años. ¡Fantástico para sus “socialistas” directivos! A TAPAR PUFOS o montar operaciones tipo RIOFISA donde con falsos beneficios contables se enmascaren simples delitos. A limpiar su inmobiliaria PROCAM y sus comisiones al encarcelado “Luigi, el bigotis” (el último mono de la OPERACIÓN PRETORIA que el juez Garzón ¡ironía! retiene en prisión apara “evitar la destrucción de pruebas”) o las asociaciones con las sospechosas ESPAIS, Marina Badalona, Terras Cabades, el Consorcio de la Zona Franca o las opacas sociedades inmobiliarias municipales… etc…etc. ¡Demasiado a limpiar!

A las noticias sobre el tema uno en www.lagrancorrupcion.blogspot.com la simpática frase de Albert Boadella “Barcelona para mí es territorio comanche”… para él o cualquiera que discrepe.





Read more »

05 enero 2010

PAPELES Y PISOS PARA TODOS.

EL EFECTO LLAMADA.

Rafael del Barco Carreras


4-01-10. Un dramático artículo el de ayer en EL CONFIDENCIAL sobre cobro de morosos, más que “cobro”, dar dinero a inmigrantes o “turistas”, vueltos a sus países, para que vengan y firmen la renuncia a la compra del piso. La fórmula, para evitar gastos judiciales y tiempo en el “vaciado legal” de la vivienda, es una de las cientos de consecuencias de la GRAN BURBUJA, el saqueo a cajas y bancos. Otra consecuencia, peor, los millones de inmigrantes que quemadas las naves, ni emprenderán ni saben el camino de retorno. España, EL DORADO O LA CALIFORNIA más fugaz de la Historia. Unas DOS MILLONES de viviendas afectadas, traducido en pesetas, promedio 30 millones por vivienda, asciende a la friolera de 60 billones, un tercio de la cifra de hipoteca-vivienda en los balances bancarios.

Pero, y peor si cabía. Cuando en plena burbuja un antiguo compañero de galería y viejo promotor inmobiliario me contó a que se dedicaba su próspera “inmobiliaria”, un chiringuito con varios ex reclusos, me convencí que TODO AQUELLO ESTALLARÍA, y así lo escribí en www.lagrancorrupcion.com , antes de las elecciones del 2008, cuando insinuar que ESPAÑA asomaba a una GRAN CRISIS, que hubiera BURBUJA o HIPOTECAS NINJA, era propio de malditos resentidos y fracasados, o catastrofistas. “Se ha bebido el entendimiento” escribió un comentarista, otro insistiendo me recomendaba un grupo de siquíatras. No me cabe duda que la censura de mis videos sobre DIAGONAL-MAR FÓRUM, y el bombardeo de virus a mi web, tiene esa intención.

Si cuando leí y critiqué la exitosa campaña del profesor Abadía sobre las hipotecas ninja americanas con su gracioso invento del negrito de Utha o Ilinois comprando una casa por importe superior a su valor y sin posibilidad de que sus ingresos amortizaran la hipoteca, achacando la crisis mundial a esas prácticas, pensé y escribí que cuando se destapara la olla española, la sorpresa sería inmensa. Las cifras sobrepasan en mucha proporción a las del gigante americano. Pero el negro americano es un americano, y en España el inmigrante o “turista” comprador ignoraba qué había firmado para vivir donde vivía, o simplemente para recibir de 300 a 600 euros por “firmar”, base del negocio de mi “amigo”.

Si en la teoría del convertido en famoso profesor, la crisis de las hipotecas ninja remitiría cuando paulatinamente el negro amortizara la hipoteca, aquí, no solo nadie de esas características amortizará nada, sino que encima se aporta dinero del Sistema para retrotraer el GRAN y DELICTIVO DISPARATE. No me extrañó cuando en el juicio a la corrupción en Hacienda, este diciembre pasado, un antiguo ejecutivo de la CAIXA DE CATALUÑA declarara que en la actualidad era “especialista en recuperaciones”.

Otro de los artículos “simpáticos” de ayer, leído en LIBERTAD DIGITAL; las declaraciones de JOSÉ BONO sobre la reforma electoral. Uno los dos temas, al parecer tan dispares, porque quizá en las primeras figuras de las CÚPULAS de los partidos aparece la idea de ABANDONAR EL BARCO que hace aguas, y que mejor que cambiar la Ley Electoral. Primarias y listas abiertas. Ya no hay donde robar, el saqueo a las instituciones es tal, que es el momento, no ya de CASOS PRETORIA O GÜRTEL para recalificar y cobrar hipotecas, sino del SÁLVESE QUIEN PUEDA.

Se inicia un año…peor que el anterior…









Read more »

22 diciembre 2009

CAIXA DE CATALUÑA

XXV. JUICIO A LA CORRUPCIÓN EN LA DELEGACIÓN DE HACIENDA DE BARCELONA.


Rafael del Barco Carreras


Sesión 21-12-09. Mas allá del guión marcado por las conclusiones provisionales de la fiscalía o de lo ya publicado por la prensa hace diez años, poco a descubrir como no sea la GRAN CORRUPCIÓN de los que faltan en el banquillo por la prescripción de los delitos o simple exclusión de éste y otros parecidos que se archivaron. Sin embargo, en cada jornada salta algún nombre significativo.

La Caixa de Cataluña con su CRÉDITO TOTAL a “amigos personales de José Luis Núñez” añade un rastro más de su presencia en la CORRUPCIÓN TOTAL.

Dos testigos, sin ganas de recordar al igual que los demás, aunque al iniciarse la Presidente en el segundo de la jornada, un abogado, en las obligadas preguntas y advertencias legales, saltó la chispa. Parecía que la afirmación del testigo de que conocía, por su profesión, al acusado Huguet por jefe de un servicio jurídico de la Caixa de Cataluña a finales de los 80 pasaría sin más comentario. Pero al finalizar el fiscal con otra operación en que el mismo día compra una sociedad instrumental de Kepro por 65 millones de pesetas y vende a la propia Kepro-Diagonal Mar por 280 millones, la Presidente interviene; “Aquí hay un dato que no cuadra, usted ha dicho que conoció al señor Huguet en Caixa de Cataluña a finales de los 80 cuando era jefe de inspección en Hacienda, ¿no sería después, a finales de los 90?”, “si, si, claro, él ya había dejado su cargo en Hacienda, sería a finales de los 90”.

Ignoro si a la Presidente, a la que el dato le llamó la atención aunque no guardara relación con las dos operaciones en que se centraron los interrogatorios, el Huguet empleado en la Caixa de Cataluña le despertara la misma curiosidad que a mí. ¿Cómo era posible que un jefe de Hacienda invitado a dimitir por Magdalena Álvarez con gran escándalo por la dimisión de su jefe y amigo Josep Borrell como candidato por el PSOE a la Presidencia del Gobierno pasara a prestar sus servicios a la caja de los socialistas barceloneses? Pero y además, el testigo anterior, un economista asesor tributario, colaborador con despacho en el consulting (aunque facturaba “autónomo” sus servicios) HUGUET Y AGUIAR ASOCIADOS o ATSA, ASESORES FISCALES, dejara patente que a finales de los 90 la actividad de la asesoría no solo era especialmente delictiva sino frenética. Su intervención en un acta de liquidación por 300.000 pesetas de lo que hubiera debido tributar 8.000.000 por una rescisión de contrato de inquilinato con mobbing incluido, mereció varios enfados de la Presidente por sus imprecisiones bandeando su evidente culpabilidad.

Un “poti poti” Hacienda, Caixa de Cataluña, ex jefes de Hacienda de asesores fiscales con oficina abierta y a la vez empleados en la caixa, compraventas inmobiliarias y escabrosos temas fiscales, donde las diferencias entre las actas de liquidación y la tributación legal sumaba siempre varios millones desaparecidos.

El abogado (asesor de un grupo inmobiliario) declaró suficiente con que de los acusados presentes conocía y se relacionó profesionalmente con José Luis Núñez Clemente y con José María Huguet, y recordando en imágenes de www.lagrancorrupcion.blogspot.com a la prensa de 1999 y el tan repetido “Estevill y el Clan de los mentirosos”, cerraré el comentario de la jornada esperando más de los chispazos que surgen de tarde en tarde. Años y años de intensa y multimillonaria actividad delictiva impune, perfectamente conocida, y participando quienes la debían atajar y castigar, y los nombres se repiten elevados a los altares de las primeras páginas y Tele…como Cruiff.












Read more »