No utilice acentos en la búsqueda
Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta burbuja financiero-inmobiliaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta burbuja financiero-inmobiliaria. Mostrar todas las entradas

15 diciembre 2009

TRAS EL ENSAYO POR LA INDEPENDENCIA DE CATALUÑA... EL ESTATUT.

Rafael del Barco Carreras

Cuando se flota en una romántica, para los más, e interesada para unos pocos, irrealidad, se cae de bruces… y puede que alguien haya pinchado el globo. Nuestros políticos son únicos manipulando sentimientos. Manipulaciones a tres bandas, con interesado Tripartito. Toda la trompetería en danza, incluido el miedo de LAS ANTORCHAS y el éxito del BARSA. Quizá sería elevarlo a digno de Maquiavelo atribuir a Zapatero, o a su equipo, urdir y alentar esas consultas antes de soltar el ESTATUT, que dicho sea de paso nos trae al pairo a la MAYORÍA DE LOS CATALANES. Nadie se partirá el belfo porque en ese texto haya una o varias palabras sobrantes, y menos si en el reparto del ENORME DÉFICIT PÚBLICO Y ENREDO FINANCIERO CATALÁN Y ESPAÑOL les permiten meter más mano en la caja y aumentar el agujero. Es de notar que el Estatut se aprobó y votó en plena burbuja financiero-inmobiliaria, y sus promotores pudieran no gozar del predicamento de hace tres años. Una caja que depende más de la paciencia de los europeos que de los deseos de Zapatero por contentar a quienes pueden mantenerlo en el Poder o defenestrarlo. Y los europeos ni de lejos entrarán en el juego de cuánto deben por separado españoles y catalanes. Que el agujero catalán es insostenible se desprende subliminalmente del nerviosismo de los profesionales locales de la Política cuando amenazan con la debacle (y antorchas) de no aprobarse el texto por el Tribunal Constitucional. Y aunque se aprobara, con y por la crisis, recaudarían menos de lo esperado y necesario, por lo tanto la DEBACLE es posible con y sin Estatut. Elucubraciones tan válidas como otras.

Después de lo visto en ese simulacro en que los románticos del catalanismo se han lanzado a la calle creyendo que tras ellos iban no el 30 por ciento del Pueblo sino el 100 por 100, me atrevería a asegurar que un ESTATUTO RECORTADO no provocaría mas allá de unas masivas manifestaciones de conducidos adictos. Con Barcelona, comarca y ciudades importantes, los trescientos mil, mucho para las cámaras y poco para la realidad y las URNAS. Recuerdo las de hace veinticinco años, con más o menos la misma cifra, ante la posibilidad de meter de nuevo en la cárcel a Jordi Pujol, y no por enaltecimiento del separatismo y la bandera catalana, sino porque Banca Catalana era una verdadera estafa. Perfecta manipulación. Aun guardo una póliza de compra de acciones que lo demuestra, y por lo que se condenó (condenas simbólicas) a su consejo de administración. La historia se repite, con otro disfraz y cifras multiplicando por decenas las de la Banca.

Y llevando el ascua a mi sardina, aseguraría que si esa mayoría absoluta, convertida en SILENCIOSA por una entelequia democrática, pudiera votar para barrer a TODOS LOS PROFESIONALES ACTUALES DE LA POLÍTICA, lo haría con MAYORÍA ABSOLUTA, pero por desgracia no existe el camino legal, por lo de “atado y bien atado”, y al igual que los separatistas, deberemos seguir aguantando. ¿Hasta cuándo las PRIMARIAS Y LISTAS ABIERTAS?






Read more »

24 julio 2009

OFERTA: TOMATES 2K 1€.

Rafael del Barco Carreras

23-07-09. O a 0´69 el kilo. ¿Será verdad tanta felicidad? O en Almería se enriquecían hace un año, o ahora se arruinan. Para alguien de ciudad la agricultura es un mundo extraño donde lo que vale 1 llega al mercado a 10, y los agricultores siempre quejándose. No me olvidaré de un viaje Madrid-Barcelona, mi coche se deslizó en una capa de maíz vertido en la carretera hasta detenerle un muro. Uno de los manifestantes, que aguantó mi ira, encima me soltó su discurso, “si yo ya lo digo en la asamblea, como todos calculamos en menos las cosechas de un año para otro el Estado autoriza importaciones masivas y el precio local se hunde, sobra maíz”.

Como también siempre he creído que el Estado lo enmierda todo, y que el eterno principio de los agricultores (para no morir de hambre tras deslomarse) es esconder la cosecha a las mesnadas del Rey, llamé a mi aseguradora, y me dispuse a comer en el pueblo que casi me mata. La comida resultó excelente y barata, comenté con el mesonero la jugada, y conseguí continuar viaje con una chapuza en el guardabarros. Por los 40 gocé tanto de la vega del Ebro, y la despensa de mis tíos frente a la vacía de Barcelona, que pelillos a la mar.

No entraré si necesitamos más Estado o menos Estado, o más o menos control de todo. Queramos o no, al Estado lo tenemos hasta en la sopa. Tanto que si el precio del petróleo está a 60 $ barril o 140, da lo mismo, el combustible siempre sube, o con el burlesco retoque de unas décimas.

Otro de los grandes misterios, los PISOS. Si la Burbuja se hubiera producido en una economía neoliberal, como dicen, con un promedio entre el COSTE BÁSICO DE PRODUCCION Y EL PRECIO DE VENTA DE 10 A 30, o sea, un piso a la venta por 30 millones de pesetas cuesta producirlo 10, pues el 50% del terreno y alguno más son “coste-corrupción”, en este momento los atrapados empresarios por superproducción se quitarían de encima el producto a 9, 8, o como fuera. Y de eso nada, el monopolio financiero estatal (real propietario por las hipotecas) no tiene porqué vender perdiendo, el dinero le viene sobrado directamente de la máquina de imprimir billetes, y no contabilizará pérdidas. Sobran un millón de viviendas y varios millones de ciudadanos viven entre la barraca y pisos patera. Quizá la única salida es que el Estado se quede el sobrante por el importe hipotecado, solución más o menos en marcha, y reparta pisos. Los “pobres” contentos, y los enriquecidos corruptos en ese expolio a caixas y bancos, mucho más.

Ya no comentaré sobre mi recibo del agua que tras admirar las instalaciones de la desalinizadora del Prat, financiada con fondos europeos, y escuchar el proyecto de varias, me temo la inmediata subida. Hereu nos convencerá que otro 10% es indispensable para las inversiones en curso, y además, poco, comparado con otros lugares o parámetros.

Las ruedas de molino deben ir baratas porque cada día comulgamos varias.

Read more »