No utilice acentos en la búsqueda
Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta ayuntamiento de barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ayuntamiento de barcelona. Mostrar todas las entradas

10 junio 2011

EL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA DESTRUYE DOCUMENTOS.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 10-06-2011. Entre las noticias de ayer en La Vanguardia una en especial afectó mi ingenuidad;

"El Ayuntamiento de Barcelona vacía de documentación los despachos
Fernández Díaz pide explicaciones por trasladar y destruir documentos | El consistorio garantiza que los originales van al archivo
Política | 09/06/2011 - 18:14h
Barcelona. (Redacción).- Alberto Fernández Díaz ha pedido "explicaciones sobre el contenido y destino de los documentos, así como que se informe de si ha existido destrucción de documentos en formato papel y borrado de archivos informáticos municipales" en referencia a la notable cantidad de papel que ha recogido la mañana de este jueves una empresa especializada.
Según el presidente del grupo popular en el consistorio, “en la Plaza Sant Miquel han aparcado camiones de empresas que se dedican al traslado y reciclaje de documentación de empresas y destrucción de documentos, cargando cientos de carpetas con documentación del ayuntamiento”.
Fuentes del Ayuntamiento consultadas por LaVanguardia.com han quitado importancia a la actuación, que han atribuido al vaciado de los despachos de cargos de confianza, que dejan limpia su estancia de trabajo para sus sucesores del gobierno de Xavier Trias.
"En los despachos no sólo hay objetos personales, sino también documentación que cada político considera importante para su día a día", aseguran estas fuentes. "Si son copias o impresiones, se envían a reciclar. Si son originales, se trasladan a los archivos central o de distrito, por supuesto", remarcan.”


“Camiones y reciclaje” no se utilizan para las fotos personales, ni deberían destruir las copias de diario porque es de suponer que los expedientes y el trabajo continúa. En un traspaso de poderes y cargos únicamente se debe instruir a los nuevos.

“Mi ingenuidad” pretendía que de los archivos municipales saliera la minuta que pagó el Ayuntamiento de Narcís Serra a Rafael Jiménez de Parga por ejercer la acusación en el Caso Consorcio de la Zona Franca, 1980. Esa minuta…o los créditos del Banco Garriga Nogués al Consorcio y socialistas…y etc.etc.

Una tontería de viejo empecinado o resentido, como se empeñan en tildarme los corruptos y sus voceras a sueldo. Lo que se llevan esos camiones es Gran Corrupción y Burbuja Inmobiliaria actual. Y la inmensidad de la Burbuja necesita “camiones”. Los objetos personales de los 100 cargos socialistas que las elecciones obligan cesar, cada uno debería llevárselos en máximo una maleta si como es de suponer no tenía instalada su residencia en el lugar de trabajo, obligando la actuación de unas “mudanzas”.

La desaparición de expedientes ya sucedió en la Generalitat de Pujol y en Hacienda hasta de soportes informáticos. Incluso hubo denuncias (archivadas como es natural) y sería infantil pensar que los socialistas de nuestro municipio son tan decentes que tras 32 años de mando y corrupción dejarán los archivos intactos para que un Del Barco cualquiera meta mano en ellos. Parecido al franquismo en cuyos archivos no queda nada comprometido ¡y lo había a toneladas!

Olvidando mi perrera por documentos de hace 30 años me absorben las cifras de vértigo que el Banco de España por fin declara sobre la Burbuja Inmobiliaria (imágenes en www.lagrancorrupcion.blogspot.com) tema tabú hace solo un año, y ahora publicitado como si la causa fuera un desconocido e inevitable virus ¡el de la avaricia y corrupción política!

Hoy veo y escucho a un catedrático de Economía en la Tele pujolista, que añadiéndose al cinismo político actual cita a los propios firmantes de una hipoteca a treinta o cincuenta años como parte del problema, sin mencionar que quien necesita un techo (necesidad vital y básica donde las haya) acepta lo que le ponen delante porque además no hay elección. O sea, acusa del aumento del pan a los que lo comen. Y repito, ni siquiera esos compradores son la base de la Burbuja, sino el 1.500.000 de viviendas sin comprador a los precios alcanzados y pretendidos, más el infernal mecanismo de recalificaciones, créditos, especulación y corrupción política.

Recurriendo de nuevo a mi ingenuidad insisto que hasta que los “indignados”, o quien sea, no barran la casta política ¡de izquierda o derecha! los camiones y catedráticos o periodistas seguirán no solo “limpiando” despachos sino haciéndonos comulgar con ruedas de molino.

¿Deberían los "indignados" acampar ante el Ayuntamiento para que nadie se lleve nada?








































Read more »

14 marzo 2011

AYUNTAMIENTO DE BARCELONA, "RAVAL PER VIURE" O "SALVEM CAN RICART".

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 14-03-2011. Sólo existe un sentimiento mayor que el que se siente hacia la libertad: el odio a quien te la quita. Sacad conclusiones!!!


La frase me la envía un miembro de una asociación de vecinos del Raval. De las no subvencionadas que acogen a tantos que expropiaron para acabar mucho peor de lo que estaban. Quien me la envía no piensa en mí ante la Institución que me quitó la Libertad regida por los mismo desde hace ¡32 años!

¡Qué digo 32 años! ¡72! pues a los franquistas que nunca dejaron el Ayuntamiento se unieron unos corruptos que se auto denominaban ¡socialistas! Los primeros robaron con los De La Rosa 10.000 millones de pesetas al Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, y sus sucesores, en definitiva funcionarios del Ayuntamiento y Diputación, extorsionaron a los De la Rosa para que financiara el Partido y sus bolsillos. 1975-1983 y siguientes.

En mi caso ¡insisto! no siento ese “odio” al que me quita la Libertad, lo siento por el engaño de este auto llamado socialismo. Deseo fervientemente que pierdan las elecciones aunque los que las ganen tampoco me agraden, pero se ha de cerrar un ciclo… se han de levantar las alfombras. Y si no se puede “progresar” porque lo han quebrado todo, es tiempo de ¡pasar cuentas!

Ante las próximas elecciones municipales las asociaciones reales de vecinos (reales me refiero a las no subvencionadas) me envían documentos tan simpáticos como el presupuesto de “Fundació Tot Raval”. No es una cuestión de agravio comparativo entre rivales, para darles la razón basta pasear el denigrado Raval, el Barrio Chino ¡qué ojalá fuera aquel Barrio Chino! Es una cuestión de corrupción, o del despilfarro del Ayuntamiento que con el dinero del contribuyente hace clientelismo político, 581.000 euros del año en Crisis 2010. Ver en imágenes en www.lagrancorrupcion.blogspot.com

Mis muchos artículos sobre el Raval (escasos en la prensa oficialista) son poco para tanto disparate. A mi parecer, conversación con mis amigos de “Salvem Can Ricart” Poble Nou(ver enlace), las aberraciones en Ciutat Vella puede que sean menores en dinero pero infinitamente mayores por el desastre urbanístico e histórico irreparable. El Raval es solo visitado por aberrante. Tan aberrante que hasta los turistas giran espalda y se van. ¡Da asco!

Dice mi comunicante, extracto de una Audiencia Pública del Distrito de Ciutat Vella, gravada en vídeo en http://www.vilaweb.tv/?video=6693


“Estáis generando un descontento hacia el asociacionismo, con consecuencias como: Raval per Viure, que son vecinos que se unen ante las in representatividad de las más de 300 asociaciones de vecinos que hay en el Raval…

… nos siguen tomando el pelo, cuando construían la rambla del Raval, nos prometían que una vez concluida el barrio perdería su denigración, no fue así, y se unió para el siguiente objetivo y pretexto, la Illa Sadurní, aquí si que nos limpiasteis el barrio, para vender el terreno al Hotel Barceló, llenando vuestra denigración, la que también entra en casa de la ExRegidora, para robarla, o la que manipula la moto, o la que amenaza de muerte…”


A expropiaciones para construir absurdos, feos e inútiles, edificios les ganan en 22@, el inventor del nombre o sigla merece el destierro, con Poble Nou o Diagonal Mar era suficiente… la Burbuja Inmobiliaria… el tumor de Barcelona… del que no existe diagnóstico. Tras las elecciones presumo que tampoco lo tendremos. No vislumbro a nadie tan limpio que pueda decirnos que en total nos han robado X decenas de miles de millones de euros, y que nuestros descendientes con mucha suerte no habrán pagado hasta dentro de 25 años. Calculo que para entonces esos miles de millones en hipotecas y créditos en caixas y bancos se habrán clarificado ¡que no pagado!

Recordaré de nuevo el porcentaje que aun por los 60 se pagaba en la Contribución Urbana para amortizar la cuenta en el Banco de España por la Exposición Universal de 1929, donde que se sepa se “hizo rico” el director Marqués de Foronda, ex director de la Compañía de Tranvías, al que se le dedica una calle. Una nimiedad… batallita de viejo.






Read more »

03 febrero 2011

TELMA ORTIZ E IGNASI CARDELÚS, AYUNTAMIENTO DE BARCELONA.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 3-2-11. En septiembre del 2009 el Ayuntamiento contrató a Telma Ortiz. No me perdí la ocasión para criticar a nuestro Ayuntamiento, en definitiva la institución base de todos mis males. Limité mi crítica a la cacicada en si misma, suponiéndola una imposición desde arriba, el clásico sistema español. Pero el hecho tenía más gracia, al parecer no era una imposición principesca, y ni mucho menos real, aunque pudiera parecerlo y así entró a formar parte de las fábulas ciudadanas; desde Madrid nos habían colado otra enchufada real. Y si su procedencia pesara a su favor para obtener el enchufe, su presencia arrastraba otros enredos.

Una insignificancia (de unos 3.000 o 4.000 euros netos al mes más gastos) comparado con lo que oía y tomaba nota en el juicio del Caso Hacienda iniciado el mismo mes, que duraría hasta junio del 2010, y aun pendiente de sentencia. Un juicio que me absorbió, y que a pesar de sus inmensas lagunas probaba la exponencial multiplicación del precio de los terrenos por las recalificaciones; Ayuntamiento y Generalitat al unísono, DIAGONAL MAR-FÓRUM y 22@, los negocios de la sociovergencia. Contrastaba, y confirmada la mecánica de veinte años atrás con la actual descrita en el Caso Pretoria. Ante los dos casos incluso otra nimiedad las cifras que se publicaron sobre Félix Millet, recaudador a comisión en negro, obras públicas y recalificaciones.

Una enchufada más o menos, poco importaba. Pero sus comentados amores me ponen encima de la mesa el cómo cada uno de los amigos, amigas o familiares, de no solo cada alcalde, sino cada uno de su corte, ha aumentado la plantilla de este Ayuntamiento (y de otros o todos los entes públicos) creando una endogamia donde política e intimidades han desgastado tanto la Ética que han cavado su propia tumba, ¡que más quisiera yo, iluso de mí!!!

Como no me apetecía meterme con la realeza rebajé el enchufe a simple y pequeña suma y sigue. Ni mucho menos pensé (ella tenía una pareja muy reciente consolidada con una hija) que como en el Caso Marbella esa contratación cubriera posibles líos de faldas (antigua pero descriptiva definición que se debe ampliar a vaqueros masculinos y femeninos) parte consustancial del Poder Autocrático.

Y de ahí, a poco que se suelte la imaginación, al encontrarnos en el célebre festorro humanitario por el Desierto del Sahara (donde secuestraron a tres cooperantes) a la mujer de Hereu y a la de Cardelús entre otros afines y afinas del Ayuntamiento, las malas mentes pueden disfrutar a placer. Unos y unas por Shangai, y otros y otras por África.

La posibilidad de una futura carrera y cargo para Telma en el Ayuntamiento se concibe, aunque sea sin voluntad y conocimiento previo, cuando el amiguete del recién alcalde Hereu en 2006 consigue una dirección municipal, y por tanto el Poder de colocar a los suyos:


IGNASI CARDELÚS FONTDEVILA
Nacut a Barcelona l’any 1963
Llicenciat en Ciències Biològiques per la Universitat Autònoma de Barcelona, 1987.
Octubre 2006 – Juny 2007 Director de l’Alcaldia de Barcelona
Març 2004 – Octubre 2006 Gerent del Districte de Sant Andreu,
Juliol 2001 – Febrer 2004 Gerent de la Societat Municipal Pro Nou Barris S.A.,
Febrer 2000 - Juny 2001 Cap del Gabinet del Segon Tinent d’Alcalde, Antoni
Santiburcio.
Setembre 1999 - Febrer 2000 Conseller Tècnic Districte de Sarrià
1988 fins al Setembre de1999 Farmacòleg. Investigador al departament de
Farmacologia dels laboratoris Almirall Prodesfarma.

“Toman posesión del cargo los nuevos delegados sectoriales del Ayuntamiento
publicado el 22/06/2007 a las 15:40 h.


Pere Alcober, Ignasi Cardelús, Jordi Martí, Isabel Ribas y Antoni Sorolla son los nuevos delegados sectoriales


El alcalde Jordi Hereu presidió el acto de toma de posesión del cargo de los nuevos delegados sectoriales.

Los nuevos miembros no electos de la Comisión de Gobierno juraron el cargo en presencia, también, de los tenientes de alcalde y otros concejales del consistorio y del secretario de la corporación, Jordi Cases.

Cinco delegados

Los nuevos delegados sectoriales son Pere Alcober i Solanas (delegado de Deportes), Ignasi Cardelús i Fontdevilla (delegado de Presidencia y Relaciones Institucionales), Jordi Martí i Grau (delegado de Cultura), Isabel Ribas i Seix (delegada de Salud Pública) y Antoni Sorolla i Edo (delegado de Vivienda).

El nombramiento se hizo tal como establece la Carta Municipal de Barcelona, según la cual es posible "nombrar como miembros de la Junta de Gobierno local, o el órgano que la sustituya, personas que no tengan la condición de concejales, siempre que no superen en número un tercio de sus miembros, excluido el alcalde". “




De no tener un tocayo leo que presidirá el Zoo, entendiendo sobre la triste psicología de los elefantes que necesitan más espacio, y tres años después de tanto poder y cargos:

“Telma Ortiz se ha incorporado al Ayuntamiento de Barcelona para hacerse cargo de la recién creada Subdirección de Proyectos del Departamento de Relaciones Internacionales, y se ocupará de fortalecer los vínculos con Asia y el Pacífico y de las actividades de Barcelona vinculadas con la próxima Presidencia Española de la UE.
La nueva Subdirección de Proyectos, coordinada por Ortiz, consolidará los proyectos ya iniciados en China y Japón, y abrirá nuevas relaciones con India, Pakistán, Filipinas y Vietnam. También coordinará la participación de Barcelona en la Exposición Universal de Shangai.
La hermana de la princesa Letizia es licenciada en Económicas por la Universitat de Barcelona (UB), y tiene una amplia experiencia en el campo internacional, sobre todo en proyectos de cooperación y desarrollo en Asia, África y América Latina.”


Lo de la experiencia me recuerda los anuncios de “joven con experiencia”; la juventud no cuadra mucho con la experiencia… y en tan pocos años abarcar el Mundo entero la define más como hippy-vip viajera, o rellenando grupos subvencionados, que experimentada profesional.

“El Departamento de Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Barcelona se ha reestructurado internamente para afrontar una nueva etapa, para lo que ya se nombró a Josep Roca como nuevo director. Además de la subdirección de Ortiz, nace también la de Programas, Áreas Geográficas y Redes Internacionales, coordinada por Mònica Batlle.”

Reestructuraciones. Nuevos cargos para los amigos, así se respetan los anteriores, que por lo sabido aun los había hasta del Franquismo. Secretarias y jefe de gabinete, como el que negará en rueda de prensa los amores de su Jefe Ignasi…

Continuará…














La Tele actual parece el Cine Central de mi pubertad por los 50 (derruido y hoy parte de la vieja Universidad) donde por dos reales veía cuatro películas del Oeste… nos echan la función de los pactos y la Merkel como una de las hazañas bélicas que me pegaba a un asiento de madera sin sufrir su dureza…












Read more »

14 diciembre 2010

JOAN LAPORTA ALTERNATIVA AL PUJOLISMO EN EL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 14-12-10. Si parece que el “narcisismo” (época de 30 años de gobierno de los de Narcís Serra) con su último representante Jordi Hereu, ha terminado, y los del “Oasis Catalán”, el pujolismo, pudieran no tener la suerte de las últimas elecciones a la Generalitat, pues con varios meses de desgaste por la Gran Crisis el electorado puede cambiar de opinión, Laporta sería una alternativa tan válida como otra cualquiera. ¡Peor que los socialistas y su Gran Burbuja Inmobiliaria es imposible! Además ya no hay dinero para aventuras tipo Miniestadi y Hospitalet, y si lo encuentra fuera de las saqueadas caixas… bienvenido sea, aunque no se vendan sus pisos de lujo.

“En una entrevista amb l'Agència Efe, Laporta ha avançat que Solidaritat valora presentar candidatura en 612 municipis catalans, en els que creuen que a partir de l'experiència de les catalanes podrien obtenir representació local en els comicis del 22 de maig.”


A mi entender tiene varios handicaps:

El independentismo, que si entusiasma al 20% de la población catalana, se atraganta al resto. Este inconveniente pudiera paliarse, en definitiva los de Narcís Serra se decían marxistas-leninistas que al final nos han construido (con dinero de las caixas) una ciudad de lujo (lo digo más por el coste de los pisos que por su calidad y diseño) para capitalistas que no existen. Los ideólogos cuando tocan Poder se transforman, y Laporta ya demostró en el Barsa mucha versatilidad.

Otra sombra; las cuentas del Club que no acaban de cuadrar, pero en eso le ganan por goleada los pujolistas del Oasis Catalán, y su electorado no se lo ha tenido en cuenta. ¡Y no se lo reprocho! Había que licenciar a Motilla y ese fantasmagórico Tripartito. Si alguien votó semejante engendro, ¿porqué no votar a Laporta a pesar de sus cuentas o sus amistades del porno?

Me entusiasma por su novedad en el terreno político, por lo que no tendrá freno al levantar las alfombras del Ayuntamiento. Y si no podrá realizar inversiones por falta de dinero, no tendrá más remedio que justificar su mandato atacando a sus predecesores por dejarle la caja vacía y con deudas.

Es una teoría que no ha funcionado; ni con Narcís Serra que prometió poner el franquismo patas arriba, y no tocó a ningún franquista del Ayuntamiento (él lo era como su jefe y padrino Samaranch), ni con el mismo Laporta en su campaña a la Presidencia del Barsa prometiendo poner entre las cuerdas a su predecesor Joan Gaspart. Una tradición dejar las cajas vacías y las instituciones endeudadas más allá de cualquier posibilidad de pago.

Sin embargo le prefiero a los del Oasis Catalán que se aliaron con los narcisistas para recalificar media Barcelona engendrando la Gran Burbuja Inmobiliaria. La mayor estafa piramidal inmobiliaria de la historia de Cataluña.

Sueño con alguien capaz de tirar de la manta de decenas de miles de millones de EUROS en créditos simples o hipotecarios sobre terrenos que como en el monopoly pasan de la RENFE en la Sagrera, o el Ejército en Buen Pastor, a sociedades instrumentales (publicas, parapúblicas o privadas) o al Consorcio de la Zona Franca. Incluso terrenos de la Zona Franca a entes públicos, o tantos expropiados por Pueblo Nuevo que por arte de birlibirloque serán adjudicados por varias veces su valor de expropiación… y así hasta Ciutat Vella, los estudios falsos, las cuentas del Fórum… que si nos atenemos al criterio de la Sala de Justicia que juzgó el caso Hacienda de Barcelona, pendiente de sentencia, la mayoría de las estafas y sus falsificaciones no han prescrito.

Ya que los ciudadanos de Barcelona no tenemos más remedio que sufrir más penurias; nos podrían distraer metiendo en la cárcel a tanto narcisista y al propio Narcís Serra acusado por su nefasta presidencia ejecutiva de la Caixa Cataluña de donde salía el dinero negro para esas promociones inmobiliarias (caso Pretoria), o como se trasluce en los pisos VPO de Ciutat Badía, hipotecados hasta por 200.000 euros, las valoraciones hipotecarias eran de pura estafa a la propia caixa.

¿Cuantas AENAs con 6 o 7 mil millones de euros debidos a bancos extranjeros hay en Barcelona? Por cómo se ha cerrado el crédito al sector productivo, al público, y las continuas noticias de la falta de liquidez, de ahí las fusiones entre caixas; dadas las cifras de pasivo de Caixa Cataluña, 60.000 millones de euros (10 billones de las antiguas pesetas) a las que se suman las otras fusionadas constituyendo la tercera o la cuarta Caja de Ahorros del Estado Español, podemos encontrarnos que puesto que dicen que el 60% del dinero de las cajas se halla expuesto al ladrillo… los que levanten las alfombras descubrirán un descalabro de no menos de 30.000 millones de Euros… ¡5 BILLONES DE LAS ANTIGUAS PESETAS en una sola institución! Más la deuda exterior por “titulaciones” hipotecarias o créditos directos, ¿cuánto? ¡nadie lo sabe!

Generalitat y Ayuntamiento, que los ciudadanos de Barcelona deberían situar en diferentes manos, para ya que nos han metido en la peor de las crisis vividas, sepamos la podredumbre que nos ha rodeado durante 30 años, y se pueda encarar el futuro conociendo cifras y responsables.












HEREU Y LOS TRES ALCALDES

Con ese objetivo se reunieron ayer en el Ayuntamiento de Barcelona para almorzar el alcalde de la capital catalana, Jordi Hereu; la alcaldesa de l'Hospitalet, Núria Marín; el alcalde de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros, y el alcalde de Lleida, Àngel Ros. El encuentro se produjo horas antes de la reunión del consejo de alcaldes del PSC con la intención de concertar el mensaje que iban a enviar a la dirección del partido. El almuerzo tuvo lugar en la octava planta del Ayuntamiento. Los cuatro ediles –la alcaldesa de Girona excusó su presencia– constituyen ahora las principales figuras institucionales del PSC y quieren que se les reconozca como tales, no tanto para mandar en el partido, como para que ahora toda la estrategia del PSC se vuelque en ellos y en la batalla de las municipales. No quieren distracciones. Por si acaso, el propio Àngel Ros dejó claro en RAC1 que no se plantea liderar el partido, aunque sí participar en el proceso de replantear su proyecto.





Joan Laporta
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Joan Laporta

________________________________________

38.º Presidente del FC Barcelona

15 de junio de 2003 – 25 de julio de 2006

Predecesor Joan Trayter

Sucesor Xavier Sala i Martín

________________________________________
22 de agosto de 2006 – 30 de junio de 2010

Predecesor Xavier Sala i Martín

Sucesor Sandro Rosell

________________________________________Datos personales
Nacimiento 29 de junio de 1962
(48 años)
Barcelona, España

Partido
Solidaritat Catalana per la Independència

Hijos 3
Profesión
Abogado

Sitio web http://www.laporta2010.cat/

Joan Laporta i Estruch (Barcelona, España, 29 de junio de 1962) es un abogado y político español, ex presidente del Fútbol Club Barcelona y diputado en el Parlamento de Cataluña. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona (UB) y es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, así como del Patronato y de la Comisión Ejecutiva de la Fundación Ernest Lluch. También es Máster en Derecho de Sociedades y Expertos Tributarios del Instituto de Estudios Superiores Abat Oliba de Barcelona, y Diplomado en curso de Derecho de sociedades mercantiles por el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.
Además, Laporta es socio fundador y titular del bufete de abogados Laporta & Arbós y profesor colaborador en Seminario de Derecho Inmobiliario y Registral de la Facultad de Arquitectos Técnicos de la Universidad de Barcelona (UB). También fue asesor personal del cónsul japonés en Barcelona. Está separado de Constanza Echevarría y es padre de tres hijos: Pol, Guim y Joan.
Contenido
[ocultar]
• 1 Política
• 2 FC Barcelona
o 2.1 Oposición al "nuñismo"
o 2.2 2003: La llegada a la presidencia
o 2.3 2003-2004: Primera temporada del cambio
o 2.4 2004-2005: La primera Liga y la primera crisis en la directiva
o 2.5 2005-2006: Acerca del fin del mandato
o 2.6 2006-2007: Primer traspiés deportivo
o 2.7 2007-2008: Moción de censura
o 2.8 2008-2009: Fractura social y el mejor equipo del mundo
 2.8.1 Dimisión en bloque de directivos ante un presidente enrocado
 2.8.2 Hexacampeones
o 2.9 2009-2010: Espionaje interno a la junta directiva
o 2.10 Títulos conseguidos por el club bajo su presidencia
• 3 Bibliografía
• 4 Véase también
• 5 Referencias
• 6 Enlaces externos

[editar] Política


Joan Laporta en la llegada a los premios Micrófonos de Oro 2009 en Ponferrada.
Joan Laporta, que se declara cómo independentista1 y que sueña con una «nación catalana organizada en un Estado propio»,2 estuvo vinculado a la política a mediados de los años 90 cómo miembro de Partit per la Independència3 (1996-1999), un partido creado por Pilar Rahola, Àngel Colom y él mismo que abogaba por la independencia de Catalunya. Debido a los malos resultados electorales, el partido acabó por disolverse. A partir de ahí, y durante un tiempo, se le vinculó a CiU4 5 y a ERC.6 7
En 2005, ya cómo Presidente del Barça, se vio envuelto en otro escándalo político: su por aquel entonces cuñado Alejandro Echevarría -hijo del empresario Joan Echevarría Puig- dimitió del club tras hacerse pública su pertenencia a la Fundación Francisco Franco.8
Cinco años más tarde fundó el partido político Democràcia Catalana9 con el objetivo de declarar la independencia de Catalunya. De cara a las elecciones al Parlament de Catalunya de 2010, Democràcia Catalana se encuentra integrada dentro de Solidaritat Catalana per la Independència (SI), candidatura impulsada por él mismo, junto a Alfons López Tena y Uriel Bertran. En las elecciones primarias de Solidaritat Catalana, celebradas el 4 de septiembre de 2010, Laporta se presentó -liderando un equipo formado por el jurista Alfons López Tena, Uriel Bertran, la escritora valenciana Isabel Clara-Simó, Anna Arqué y Emili Valdero- y, cómo resultado de estas elecciones primarias, Laporta fue elegido cabeza de lista de Solidaritat Catalana per la Independència para la circunscripción de Barcelona. Finalmente obtuvo un escaño en el Parlamento de Cataluña.
[editar] FC Barcelona
[editar] Oposición al "nuñismo"
Se dio a conocer entre los socios barcelonistas en 1998, cuando con tan sólo 35 años formó parte de la candidatura de Àngel Fernández en las elecciones a la presidencia del FC Barcelona, que volvió a ganar Josep Lluís Núñez.
Un año después, en 1998, Laporta volvió a saltar a la palestra liderando la plataforma "Elefant Blau" (Elefante azul), que promovió una moción de censura contra el entonces presidente de la entidad Josep Lluís Núñez, que no prosperó. El "Elefant Blau", del que también formaban parte Albert Vicens, Jordi Moix, Alfons Godall y Albert Perrín (futuros directivos del club) consiguió el apoyo de 24.863 socios, pero 40.327 socios respaldaron la gestión de Núñez. En las elecciones a la presidencia celebradas en el 2000, Joan Laporta se integró en la candidatura del publicista Lluís Bassat, pero este no consiguió vencer a Joan Gaspart, que fue elegido presidente.
Tras las elecciones del año 2000, y ante la mala marcha de la gestión de Gaspart en la presidencia, Laporta empezó a formar un grupo de trabajo con el que presentarse a las elecciones, en caso de que estas se adelantasen. Laporta decidió formar su propia candidatura, independiente de la de Bassat, en la que aglutinó a jóvenes empresarios que le habían acompañado. Sandro Rosell se convirtió en la mano derecha de Laporta, y máximo responsable en cuestiones deportivas: en caso de ganar las elecciones, sería el vicepresidente deportivo. Rosell, a su vez, aportó al equipo de la candidatura a diversos empresarios de su confianza, como Jordi Monés o Josep Maria Bartomeu.
[editar] 2003: La llegada a la presidencia
Tras la dimisión de Gaspart en febrero de 2003 y la presidencia interina de Enric Reyna, se convocaron elecciones. Laporta presentó oficialmente su candidatura a las elecciones celebradas el 15 de junio de 2003, recordadas por el mayor número de candidatos que ha habido nunca en unas elecciones barcelonistas, con un total de seis (Joan Laporta, Lluís Bassat, Jaume Llauradó, Josep Martínez-Rovira, Josep Maria Minguella y Jordi Majó). Todas las encuestas daban como gran favorito a Lluis Bassat, que se presentó a las elecciones respaldado por prestigiosos personajes de la sociedad catalana y barcelonesa, como Miquel Roca i Junyent, Salvador Alemany, Evarist Murtra o Judit Mascó, y presentó al ex jugador Pep Guardiola como futuro director deportivo en caso de ganar las elecciones.
Laporta fue el último candidato en presentar públicamente su candidatura. Lo hizo con el eslógan electoral Primer, el Barça (Primero, el Barça), y rodeado de un gran equipo de jóvenes y exitosos empresarios de entre 35 y 45 años que, decían, estaban decididos a dedicar "los mejores años de su vida" al FC Barcelona. El programa del equipo de Laporta proponía una ruptura total con el pasado: prometió regenerar totalmente el club, democratizarlo y catalanizarlo, actuando con unos criterios de austeridad en lo económico, y de trasparencia en el plano comunicativo. Además, prometió hacer una profunda auditoría económica (una "due dilligence"), "levantar las alfombras", hacer pública la situación económica real del club y denunciar si era necesario, con todas las consecuencias, a los anteriores responsables del club si se demostraba que habían cometido algún delito económico.
En el plano deportivo, definió su programa con la metáfora del "círculo virtuoso": prometió la contratación de dos grandes estrellas mediáticas y tres jugadores excelentes que dieran títulos y espectáculo, devolvieran al club al primer lugar deportivo y mediático mundial y, con ello, generasen un incremento de los ingresos económicos que, a su vez, permitiesen seguir fichando grandes jugadores. Además, pese a que Laporta no lo dijo abiertamente en ningún momento, los medios de comunicación anunciaron que Johan Cruyff (del que Laporta era, además de amigo , su abogado personal) apoyaba la candidatura de Laporta.
La candidatura del equipo de Laporta creó un gran impacto entre la opinión pública catalana. A diferencia del resto de candidatos (cuya edad rondaba los 60 años), Laporta apareció como un joven apuesto y decidido, con un gran dominio de la oratoria y los medios de comunicación. Hacían sus presentaciones utilizando las nuevas tecnologías de la información (fueron bautizados por la prensa como los chicos de la generación PowerPoint) y hablando perfectamente tanto el catalán como el castellano o el inglés. Además, durante los actos de la campaña electoral, Laporta alternó sus intervenciones televisivas con otros jóvenes miembros de su candidatura: Sandro Rosell era el que iba a los debates si se trataba de cuestiones deportivas, Soriano si trataba de cuestiones económicas, etc. Con eso transmitieron la sensación de ser un grupo de jóvenes bien preparados que trabajaban en equipo, lejos de estilo presidencialista anterior. Un periodista inglés que cubría la campaña electoral describió a Laporta como "el Kennedy barcelonista", definición que fue recogida por los medios de comunicación catalanes.
Pese a que la candidatura de Bassat partía como gran favorita en todas las encuestas, fue perdiendo fuerza a medida que se acercaba el envite electoral. Según los analistas de la campaña, Bassat acusó no ser un experto en temas futbolísticos, no saber explicar su idea de que la Fundación del FC Barcelona se separase del club, y el hecho de que, al ser el favorito, todos los demás candidatos centrasen en él todas sus críticas. Laporta, en cambio, fue recortando distancias hasta convertirse, los últimos días de campaña, en un claro candidato a la victoria. La última semana de campaña, además, anunció un acuerdo con el Manchester United por la contratación de David Beckham, que el propio Manchester corroboró anunciándolo en la web oficial del club inglés.
Finalmente, el 15 de junio tuvo lugar la jornada electoral y, pese a que no había partido en el estadio y fue un día de intenso calor, hubo una afluencia masiva de socios a las votaciones. A la hora del recuento de produjo una gran sorpresa: no sólo había ganado Laporta, sino que lo había hecho con un margen de diferencia superior al esperado en todas las encuestas.
Los resultados fueron: Joan Laporta: 27.138 (52,57%); Lluís Bassat: 16.412; Jordi Majó: 2.490; Josep Martínez-Rovira: 2.388; Josep Maria Minguella: 1.867; y Jaume Llauradó: 987.
Laporta se convirtió, con 41 años, en el cuarto presidente más joven de la historia del FC Barcelona.
[editar] 2003-2004: Primera temporada del cambio
Apoyado por una parte en los consejos de Johan Cruyff, y por otra en la labor del vicepresidente deportivo Sandro Rosell, cambió radicalmente las estructuras deportivas del club y fichó como secretario técnico al ex jugador Txiki Begiristain.
Dio la baja al entrenador Radomir Antić e intentó fichar, primero a Guus Hiddink, pero éste rechazó el ofrecimiento pues el club barcelonista, con graves problemas económicos, le ofrecía un contrato inferior al que cobraba en el PSV Eindhoven. Posteriormente intentó fichar al entonces entrenador del Ajax Ronald Koeman, pero el Ajax quiso cobrar un traspaso que el Barça no estuvo dispuesto a pagar. Finalmente apostó como entrenador por el holandés Frank Rijkaard, pese a que apenas contaba con experiencia como entrenador.
En cuanto a los jugadores, Laporta no pudo fichar al jugador que había anunciado durante la campaña electoral: David Beckham fichó por el Real Madrid. Aun así, a pesar del poco tiempo para preparar la nueva temporada y la falta de recursos económicos en el club, Laporta lideró una profunda renovación en la plantilla del primer equipo de fútbol: dio la baja a 12 jugadores, y se invirtió 44,4 millones de euros en siete incorporaciones (Ronaldinho (27 millones de euros), Quaresma (6m €), Rafael Márquez (5 m€), Luís García (4 m€), Mario (2,4 m€), Rustu (0 €), y Gio Van Bronckhorst (0 €). Ante la mala marcha del equipo en los primeros meses, en enero se incorporó al equipo Edgar Davids, cedido por la Juventus.
En su primera temporada como presidente (2003-2004), el equipo de fútbol tan sólo conquistó la Copa Cataluña, y quedó segundo en la Liga española de fútbol, pero recuperó la ilusión de los socios barcelonistas, que volvieron a llenar el Camp Nou, especialmente en la segunda vuelta de la temporada, en la que el equipo encadenó 17 partidos sin perder. Un dato concluyente es que, a lo largo de esa temporada, se incrementó en 25.000 el número de socios del club, llegado a los 130.000 a finales del año 2004. Como anécdota de la temporada queda la decisión que tomó el presidente en el partido de la 2ª jornada, Barcelona-Sevilla, que fue la de jugar a las 00:05 de la noche para evitar un conflicto con la Federación.
Desde un punto de vista social, una de las primeras medidas que tomó al llegar a la presidencia de la entidad azulgrana fue erradicar la violencia, en especial de un sector del grupo "Boixos Nois", por lo que recibió insultos y amenazas de muerte de estos aficionados .
Las buenas sensaciones que transmitió el equipo de fútbol y la directiva durante su primera temporada conviertieron a Laporta en uno de los personajes más conocidos de Cataluña. Incluso se le nominó al premio de "Catalán del año".
Sin embargo, en esta primera temporada, Laporta ya recibió las primeras críticas a su gestión. Se le críticó, en primer lugar, que aumentara en una media del 40% el precio de los abonos al estadio, cuando durante la campaña electoral había prometido que no aumentaría el precio del carné de socio (el carné de socio y el abono al estadio, de hecho, son dos carnés diferentes). En segundo lugar se le criticó que, en contra de lo prometido en la campaña electoral, no "levantara las alfombras" del club ni emprendiese acciones legales contra los anteriores dirigentes del club. También algunos sectores criticaron su excesivo protagonismo, al aparecer constantemente en los medios de comunicación.
[editar] 2004-2005: La primera Liga y la primera crisis en la directiva
Antes del inicio de la segunda temporada, el equipo directivo liderado por Laporta y Rosell completó la renovación de la plantilla futbolística iniciada el año anterior: dio 16 bajas (Andersson, Cocu, Davids, Kluivert, Luís Enrique, Luís García, Mario, Óscar López, Overmars, Quaresma, Reiziger, Ros, Rustu, Santamaría, Saviola, Sergio García) e invirtió 67,5 millones de euros en 9 jugadores (Samuel Eto'o, Deco, Edmílson, Giuly, Belletti, Silvinho, Larsson, Maxi López y Demetrio Albertini).
La temporada futbolística fue muy bien, con el equipo líder de la liga española durante casi toda la temporada, y desplegando un fútbol que fue elogiado por la mayoría de medios de comunicación. Los únicos reveses fueron las eliminaciones en la Liga de Campeones (en octavos de final, a manos del Chelsea inglés) y de la Copa del Rey. Pero el Barcelona dominó la Liga española y, el 14 de mayo de 2005, poco antes de cumplirse su segundo año de mandato presidencial, el equipo se proclamó campeón de Liga.
La liga acababa con seis años de sequía de grandes títulos en lo futbolístico, y desató la euforia en las calles de Barcelona, que celebraron el título por todo lo alto. La mayor parte de la opinión pública catalana consideró el título de liga como la confirmación del éxito del modelo que Laporta había implantado en el club.
Sin embargo, a pesar de lo bien que había ido la temporada futbolística, la temporada 2004-2005 no había sido una temporada tranquila para Laporta. Desde principio de temporada se había ido aumentando el distanciamiento con el vicepresidente deportivo Sandro Rosell, que discrepaba de algunas decisiones del presidente, y de los consejos que Cruyff le daba a Laporta. A mediados de temporada el divorcio entre Laporta y Rosell se hizo público, y las tertúlias deportivas de radios y televisiones hablaban abiertamente de las disensiones en el interior de la junta. Varios medios de comunicación hicieron encuestas que revelaron que la mayoría de los socios tendían a dar la razón a Sandro Rosell, el vicepresidente al que los socios atribuían los éxitos de la política deportiva del ámbito futbolístico, y del fichaje de jugadores como Ronaldinho.
Esa temporada también se produjeron dos sucesos que erosionaron la relación de Laporta con otros directivos. Por una parte, Laporta incluyó en la directiva del club a su ex cuñado, Alejandro Echevarría, conocido en círculos barceloneses por su ideología franquista, contraria a la del resto de componentes de la junta.
Por otra parte, se produjo una doble crisis en las secciones deportivas del club. Primero, porque Laporta nombró como nuevo director general de las secciones deportivas profesionales (que incluían el baloncesto, balonmano y hockey sobre patines) al ex entrenador de balonmano Valero Rivera, contra la opinión de Sandro Rosell, de Josep María Bartomeu (directivo responsable de las secciones), de Enric Masip, recién nombrado por el propio Laporta como Director Técnico de la sección de balonmano, y de los responsables de la sección de baloncesto. Massip dimitió el mismo día de la presentación de Rivera, a la que tampoco asistió el entrenador del equipo de baloncesto, Svetislav Pešić. Al cabo de pocos meses, y ante las protestas del público del Palau Blaugrana por la mala marcha del equipo de baloncesto, dimitió Valero Rivera. El equipo de baloncesto, que a la llegada de Laporta a la presidencia era el vigente campeón de la Euroliga y la Liga ACB, había ido a menos en los dos últimos años. Tras una nueva derrota, dimitió Joan Montes como entrenador del equipo. En el acto de presentación de Manolo Flores como nuevo entrenador se escenificó públicamente el divorcio entre Laporta y Josep María Bartomeu, directivo responsable de las secciones. Al día siguiente, tras la celebración de una junta extraordinaria, Bartomeu fue destituido por Laporta como responsable de las secciones.
El 2 de junio de 2005, tan sólo quince días después de su primer gran éxito deportivo, el triunfo en la Liga española de fútbol, tuvo que hacer frente a la primera gran crisis de su mandato presidencial. Cuatro de los directivos de su junta (Sandro Rosell, Jordi Monés, Josep Maria Bartomeu y Jordi Moix) se vieron forzados a dimitir de sus cargos ante la división que desde hacía meses vivía la junta. Los cuatro dimisionarios, con el vicepresidente deportivo Sandro Rosell a la cabeza, denunciaron que Laporta ya no era el mismo que hacía dos años, y que en la junta se habían deteriorado valores como la democracia, la transparencia o el trabajo en equipo, en favor del autoritarismo, la opacidad y la ambición de poder. La crisis tuvo un gran impacto mediático. Posteriormente incluso llegó a dimitir un quinto directivo, Xavier Faus.
Su prestigio social empeoró pocos días después, cuando el 9 de julio Laporta tuvo un incidente en el aeropuerto de El Prat de Barcelona: al pasar el arco de seguridad del aeropuerto y ver que el detector de metales no cesaba de pitar, llegó a quitarse los pantalones, quedarse en calzoncillos e increpar al personal de seguridad del aeropuerto.10
Según coincidieron las encuestas de todos los medios de comunicación, Laporta vivió sus días de menor valoración personal por parte de los socios del FC Barcelona.
[editar] 2005-2006: Acerca del fin del mandato
Este año, en lo deportivo el Barcelona gana la segunda liga consecutiva y la segunda Champions League de la historia de la entidad.
La duración del mandato de la junta Laporta no ha estado exenta de controversia. Según los estatutos (art. 29 de los estatutos del Club) éste debe extenderse por cuatro años naturales. No obstante, dicho artículo también estipula que cuando la renovación de la junta se produzca por el cese anticipado del mandato anterior, el nuevo mandato se extinguirá el cuarto 30 de junio siguiente a la dimisión de la anterior junta. Según Laporta y sus colaboradores, la fecha de las elecciones debía ser el año 2007 y según otras interpretaciones, en el 2006. Este caso se llevó a los tribunales de la ciudad de Barcelona y al tribunal catalán del deporte (TCE). El 20 de julio de 2006, el juez Roberto García Ceniceros del juzgado de primera instancia número 30 de Barcelona dictó una sentencia en la que se obligaba a la directiva actual a convocar elecciones de manera inmediata, tal y cómo reclamaba el socio de la entidad Joan March Torné. La comisión gestora, que asumió las funciones de junta directiva, presidida por el renombrado economista Xavier Sala i Martín determinó el calendario electoral definitivo, que contemplaba el día 3 de septiembre como fecha para los comicios. Sin embargo, el 21 de agosto de 2006 Laporta fue el único precandidato a la presidencia que entregó 8.994 firmas de socios, más de las 1.804 que son necesarias para acceder a la presidencia de club, por lo que volvió a ser nombrado presidente del F.C. Barcelona sin necesidad de pasar por las urnas. Iniciando así su segundo y último mandato como presidente del F.C. Barcelona, que finalizaría en el verano de 2010.
[editar] 2006-2007: Primer traspiés deportivo
La temporada 2006/2007 comenzaba con en Barcelona favorito en todas las competiciones, tras haber logrado en 3 años 2 ligas y una champions, la euforia en Barcelona estaba desatada y la gente, con su presidente a la cabeza, confiaba que el Barça alcanzara los 7 títulos (Liga, Copa del Rey, Champions, Supercopa de España de Fútbol, Supercopa de Europa, Mundial de Clubes y Copa Cataluña). La temporada comenzó con la Supercopa de España que el Barça ganaba al Espanyol su rival local, pero fracasó en el siguiente título al perder la Supercopa de Europa por 3-0 ante el Sevilla en Mónaco en agosto de 2006. La temporada continuaba y llegó el mes de diciembre, el club también llegaba como favorito pero cayó en el mundialito en Tokio ante el Inter de Porto Alegre.
Laporta confiaba en que el Barça ganaría las 3 grandes competiciones: Liga, Copa del Rey y Champions, tanto que Laporta llegó a menospreciar a rivales de la talla del Liverpool, que le apeó de la Champions, y del Getafe que tras el partido de ida de la semifinal de la Copa el equipo azulgrana ganó 5-2. El FC Barcelona cayó en Getafe 4-0 eliminando toda opción de alcanzar la final de Madrid. Entonces sólo quedaba la competición liguera en la que el club culé no tuvo en cuenta a su rival histórico el Real Madrid, que acabó ganando la liga en un apretadísimo final de competición en el que acabó empatado a puntos pero con el enfrentamiento directo a favor de los blancos, el Barça que tuvo la liga virtualmente en el bolsillo vio como el exceso de confianza hizo que se perdiera en las últimas jornadas, quedándose la temporada sin ganar ningún título importante.
[editar] 2007-2008: Moción de censura

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Joan Laporta}} ~~~~
Para la temporada 2007/2008 el Barça se reforzó y Laporta cerró las contrataciones de los franceses Thierry Henry y Éric Abidal, del marfileño Yaya Touré y del argentino Gabriel Milito. El fichaje de Henry fue criticado por muchos, pero aceptado por los seguidores blaugrana, ya que aunque había sido uno de los mejores jugadores de los últimos años, ya tenía 30 años, su estado de forma había bajado considerablemente y se habían pagado 27 millones por el jugador. Además, su fichaje hizo que se recordara a la época del Real Madrid de los galácticos (donde la historia terminó con un desastre). Henry, junto a Messi, Ronldinho y Eto'o formaron el cuarteto ofensivo conocido como los 4 fantásticos. Muchos aficionados habían pedido la dimisión de Laporta tras la derrota del día 23 de diciembre de 2007 frente al Real Madrid, en el Camp Nou. La misma situación se vivió el 6 de abril de 2008, pero esta vez en el empate sin goles ante el Getafe CF, que provocó la reacción de las gradas, exigiendo su dimisión inmediata debido a la negligencia deportiva llevada en los últimos años. Cuando el Barça fue eliminado de la Champions League, los aficionados que pedían su cabeza ya eran mayoría, pues significaba otra temporada en blanco al no tener opción alguna de ganar la liga. La gota que colmó el vaso cayó el 7 de mayo de 2008, durante el clásico entre el Real Madrid y el Barça, donde éste fue duramente derrotado, pues hizo que cayera sobre Laporta una moción de censura.
[editar] 2008-2009: Fractura social y el mejor equipo del mundo


Papeletas de la moción de censura.
Tras cinco años en el banquillo del club, la directiva llegó a un acuerdo con Frank Rijkaard para rescindir su contrato, siendo relevado por el hasta entonces entrenador del filial Pep Guardiola, símbolo del club, pero con escasa experiencia. Gran parte de la afición quería la llegada de José Mourinho a quien veían como la única persona capaz de remediar en el desorden del vestuario. Este año, el FC Barcelona se ha reforzado con los fichajes de Gerard Piqué, Dani Alves, Martín Cáceres, Seydou Keita, Aliaksandr Hleb y Henrique. Tras una pretemporada en la que los jugadores del Barcelona Atlètic tuvieron un papel destacado, se incorporaron también a la plantilla del primer equipo los canteranos Sergio Busquets y Pedro.
La directiva dilató11 todo lo posible la fecha que finalmente fue el 6 de julio de 2008 el día en que la masa social barcelonista votó la moción de censura contra la gestión de la directiva presidida por Joan Laporta. El 60,6% de la masa social del FC Barcelona votó a favor de la moción de censura, es decir contra el presidente del FC Barcelona y su Junta Directiva. Con una participación muy elevada (39.389 votos) teniendo en cuenta que se celebró en verano y no en día de partido. Pero no se alcanzó la cifra del 66,6% fijada por los estatutos del club, para la dimisión de los dirigentes y la convocatoria de elecciones.
En el año 2008 Laporta hizo negocios con la hija de Islom Karimov, tirano que gobierna en Uzbekistán, hecho ampliamente criticado por Sandro Rosell y por la prensa.12
[editar] Dimisión en bloque de directivos ante un presidente enrocado
El 10 de julio de 2008 dimitieron ocho de los 17 directivos de la junta directiva del club,13 entre los que estaban tres de los cinco vicepresidentes. Los vicepresidentes Albert Vicenç (Area Institucional), Ferran Soriano (Area Económica) y Marc Ingla (Area Deportiva). También renunciaron a sus cargos los vocales Toni Rovira, Xavier Cambra, Claudia Vives-Fierro, Josep Lluís Vilaseca y Evarist Murtra, debido a que el 60,6% de los socios votara contra la gestión de la junta directiva encabezada por Laporta.
Los dimisionarios intentaron convencer al presidente para que dimitiese para facilitar la dirección del club hasta la convocatoria de elecciones, la fecha resultaría de la próxima asamblea anual de socios compromisarios a celebrar en septiembre de 2008. Laporta se negó a dimitir y desveló su intención de nombrar cuatro nuevos directivos -solo contaba con 10 tras ésta dimisión- para cumplir con los estatutos del club, que dictan el cese de la junta directiva tras la marcha del 75% de los miembros de la junta.
Por lo tanto el presidente Laporta se mantuvo en el cargo con el "núcleo duro", es decir, con los vicepresidentes Jaume Ferrer y Alfons Godall, los vocales Albert Perrín, Rafael Yuste, Joan Boix, Joan Franquesa, Jacint Borràs, Josep Cubells y Alfonso Castro. El presidente contacta (a 11 de julio de 2008) para cubrir las vacantes con gente del entorno del expresidente Joan Gaspart.
[editar] Hexacampeones
En el plano deportivo, Laporta nombró a Guardiola nuevo entrenador del club para sustituir al ya destituido Rijkaard. Pocos culés confiaban en el entrenador catalán, y tras un inicio de liga poco esperanzador (1 solo punto de 6 posibles), el equipo remontó y estuvo toda la temporada en la cabeza de liga. Y tras un histórico 2-6 en el propio Santiago Bernabéu, el Barça se coronó campeón de Liga, antes de eso había ganado la Copa del Rey al vencer por 1-4 al Athletic de Bilbao en el estadio de Mestalla en Valencia. Pero el colofón llegó en la final de la Champions League de Roma donde el FC Barcelona venció al Manchester United por un 2-0 con goles de Eto'o y Messi y dio la tercera Copa de Europa al Barça.14
Pero aún continuó la leyenda barcelonista con la Supercopa de España de Fútbol, en una eliminatoria a dos partidos contra el Athletic de Bilbao, y con la Supercopa de Europa frentre al Shakhtar Donetsk en Mónaco. Como colofón el club se consagro Campeon del Mundo ganando a Club Estudiantes de La Plata la final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, logrando asi los 6 titulos en juego de forma consecutiva en un solo año natural, hazaña que ningun club habia realizado nunca antes.
[editar] 2009-2010: Espionaje interno a la junta directiva
Joan Oliver15 Director General del FC Barcelona solicitó a una empresa especializada el seguimiento a los directivos Joan Boix, Joan Franquesa, Rafael Yuste y Jaume Ferrer más allá de su actividad en el club.16 Oliver indicó que el seguimiento a los miembros de la Junta Directiva del club se hizo sin el conocimiento de Laporta.17 Los informes resultantes del seguimiento revelan anomalías18 pero poco relevantes, en la realización de los mismos se asegura que no se espió la vida privada de los directivos. El asunto de las escuchas da lugar a la enésima crisis institucional de una directiva que se refundó en julio de 2008 con la moción de censura a Joan Laporta. La base de la investigación es conocer que directivos pueden ser más adecuados a optar a la presidencia al club en 2010.19
[editar] Títulos conseguidos por el club bajo su presidencia
• Fútbol:
• 4 Liga española de fútbol: 2004-2005, 2005-2006, 2008-2009 y 2009-2010.
• 1 Copa del Rey: 2009.
• 3 Supercopa de España de Fútbol: 2005, 2006 y 2009.
• 2 Liga de Campeones: 2006 y 2009.
• 1 Supercopa de Europa : 2009
• 1 Copa Mundial de Clubes : 2009
• Baloncesto:
• 1 Euroliga: 2009-2010
• 2 Liga ACB: 2003-2004 y 2008-2009.
• 2 Copa del Rey: 2006-2007 y 2009-2010 .
• 2 Supercopa ACB: 2004-2005 y 2009-2010
• Balonmano:
• 1 Liga ASOBAL: 2005-2006.
• 3 Copa del Rey: 2006-2007, 2008-2009 y 2009-2010.
• 2 Supercopa de España: 2006-2007 y 2008-2009.
• 1 Copa de Europa: 2004-2005.
• 1 Supercopa de Europa: 2004.
• 3 Liga de los Pirineos: 2005, 2006 y 2007.
• Hockey sobre patines:
• 7 OK Liga: 2003-2004, 2004-2005, 2005-2006, 2006-2007, 2007-2008, 2008-2009 y 2009-2010.
• 2 Copa del Rey: 2005 y 2007.
• 4 Supercopa de España: 2004-2005, 2005-2006, 2007-2008 y 2008-2009.
• 4 Copa de Europa: 2004-2005, 2006-2007, 2007-2008 y 2009-2010.
• 4 Copa Continental: 2004-2005, 2005-2006, 2006-2007 y 2007-2008.
• 1 Copa de la Cers: 2005-2006.
• 2 Copa Intercontinental: 2005-2006 y 2007-2008.
[editar] Bibliografía
• Laporta, Joan (2010). Un sueño para mis hijos. Angle Editorial. ISBN 9788415002048.
• Aparicio, Jaume (2010). Paraula de Jan. Ara Llibres. ISBN 9788492907601.
• Santos, Àlex (2008) (en catalán). L'entorn. Joan Laporta en la lluita pel poder. Cossetània. ISBN 9788497913553.
[editar] Véase también
• Historia Fútbol Club Barcelona: 2000-2010, de la era Gaspart a la era Laporta.
[editar] Referencias
1. ↑ Laporta defiende su "derecho" a expresar su "conciencia nacional"
2. ↑ Laporta sueña con una "nación catalana organizada en un Estado propio"
3. ↑ Entrevista a Joan Laporta, en los Premios Català del Any 2006
4. ↑ El apoyo explícito de Laporta a CiU provoca los celos del resto de los partidos catalanes elmundo.es
5. ↑ Laporta apoya ex altos cargos de CIU imputados en la operación Pretoria rtve.es
6. ↑ ERC galardona a Joan Laporta con el premio 'Lluís Companys' lavanguardia.es
7. ↑ Laporta se exhibe con ERC y llama a levantarse a los catalanes abc.es
8. ↑ Cadenaser.com; Alejandro Echevarría abandona su cargo como directivo del Barça
9. ↑ La aventura política de Laporta ya tiene nombre: 'Democràcia Catalana', El Mundo, 29 de junio de 2010.
10. ↑ Noticia sobre su incidente en el aeropuerto de El Prat, 9 de julio de 2005
11. ↑ La junta convocará hoy el referéndum para el 6-J
12. ↑ Laporta y la diva uzbeca, negocios con la dictadura de Uzbekistán - elpais.com 09/05/2010
13. ↑ Laporta gobernará el Barça en minoría
14. ↑ Voto de castigo contra Laporta
15. ↑ El Barça contrató detectives para espiar a 4 vicepresidentes - elperiodico.com
16. ↑ Los directivos investigados eran posibles candidatos a la presidencia en las elecciones del 2010 - elperiodico.com
17. ↑ Oliver reconoce que se investigó a los vicepresidentes sin informarles - elperiodico.com
18. ↑ Los informes revelan anomalías en los cuatro investigados - elperiodico.com
19. ↑ Las preguntas de la nueva crisis - elperiodico.com
[editar] Enlaces externos
• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Joan Laporta.
• Página web oficial de Joan Laporta
• Bufet — Laporta & Arbós Advocats Associats
• Biografía de SomBlaugrana
• Biografía de Laporta en Elentorno.com

Read more »

12 diciembre 2010

AUTO INDEPENDENCIA SA Y EL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA.

SEAT MATRÍCULA 5773BMD.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 12-12-10. Esta tarde pretendía comentar sobre TELE 5 y Emilio Rodríguez Menéndez, pero como los insultos se amontonaban contra todos y en particular sobre TELE 5, he preferido dormir el escrito para suavizarlo. No está bien ponerme a su altura y soltar “maricones y putas” a cada frase y citas.

En su lugar, y como veo que el artículo escrito en f. 26-12-2009 es muy visitado (quiero suponer que existen más víctimas), al recibir el distintivo del “área verda” del Ayuntamiento de Barcelona, recordando que tras 10 años el automóvil que nunca compré, ni usé, ni supe de su existencia, sigue a mi nombre, tras mis muchas quejas a todos los estamentos interesados, y cumpliendo con mi promesa, escrivo de nuevo.

No voy a insultar a los de Auto Independencia SA por su pasividad sobre el tema y su poca delicadeza al atenderme. Me enviaron a “hacer puñetas”, o sea al juzgado, cuando reclamé aceptando ellos que yo no era a quien vendieron el automóvil. A mi entender el estafado por su negligente colaboración (por no decir otra cosa peor) fue la financiera que abonó la operación de compraventa. También yo, por cuanto pretenden que pague el automóvil y existe un embargo por suerte sin posible cobertura. Pero los cargos y profesionales de Auto Independencia SA debían denunciar conforme el art. 262 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal; “Los que por razón de sus cargos, profesiones u oficios tuvieren noticia de algún delito público, estarán obligados a denunciarlo inmediatamente al Ministerio fiscal, al Tribunal competente, al Juez de instrucción y, en su defecto, al municipal o al funcionario de policía más próximo al sitio, si se tratare de un delito flagrante”.

Como sé seguro que en mi tumba aun recibiré papeletas… sigo escrito tras escrito… y subiendo el tono…


Read more »

09 diciembre 2010

ASOCIACIONES DE VECINOS EN BARCELONA O COMARCA.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 9-12-10. Hace ya meses tengo la mosca en la nariz por culpa de algunas de esas asociaciones. Sin pretenderlo he descubierto otra cloaca del socialismo barcelonés. Todo un despliegue de medios, docenas de bien montadas y atendidas webs y blogs (espero no tan caras como la del alcalde Hereu con 300.000 € de presupuesto y siete funcionarios ¡quien pudiera!) que incluso contestan y se añaden como comentaristas a mis escritos. Total, no me puedo fiar, aun a menudo críticos con su ayuntamiento en esa especie de doble juego intelectual de la autocrítica tan del gusto de nuestros socialistas, mienten a sabiendas para desacreditar a quien se atreva a publicarles, o jugando a la desinformación.

Tristes y patéticos apéndices del Poder, Ayuntamiento de Barcelona, y lo mismo en la comarca. La explosión de la Burbuja Inmobiliaria con decenas de miles de hipotecas que no se pagan, con edificios a medias, con infinidad de estafas, expropiaciones y recalificaciones, me conduce a preguntas concretas, y recibo mentiras. Mejor sería la prudencia del silencio, no van a engañar a nadie contando embustes. Si un tema está o no en el juzgado solo tiene una respuesta, si o no.

Uno se imagina seráficos y preocupados convecinos unidos ante las arbitrariedades del Poder. ¡Pues si, pero no! Cualquier problema común ante el que se unen o unieron se convierte en división y peleas tras meter las narices el Ayuntamiento, o partido político correspondiente. Subvenciones y cargos remunerados, y asociación anulada.

Mi ingenuidad creyó que alguna asociación de barrio o "ciutat" muy perjudicada me aclararía corrupciones que ya están en el juzgado o en puertas. ¿Que mejor que las asociaciones de vecinos me dije?… si… si… me hicieron el honor de contestarme, incluso felicitarme por mi blog… ¡menudo nido de víboras! Hereu es un genio dividiendo al enemigo, aunque presumo que ya el único enemigo que tiene es él mismo.

La Gran Burbuja Inmobiliaria construida bajo mandato socialista merece un revulsivo político que no aportará CIU porque en definitiva son coautores de la gran quiebra. Pero ante el panorama político tras las elecciones a la Generalitat es de esperar barran a los elementos enquistados en 30 años, ¡otra de mis ingenuidades!

Como digo, con el sistema de subvenciones o similares el Ayuntamiento de Barcelona se apropió de varias míticas asociaciones surgidas en el franquismo (la ley que las crea es franquista) y en la Transición, y ha creado un montón que no son más que extensiones de sus "Distritos". Una red para anular presiones y acallar corrupciones. Pero el pastel salta por los aires, porque cuando se pervierte no solo el nombre sino su espíritu, se acaba mal:

El artículo en EL PAÍS “La junta de la federación de vecinos dimite por divisiones internas” de f. 11-11-10 sitúa al lector en el meollo del tema, pero con leer los comentarios en La Vanguardia sobre la misma noticia es suficiente:

“El sr. JORDI GIRO vicepresidente de la favb es un gran defensor de las grandes ideas del sr. JORDI HEREU: las areas verdes y azules mas caras de Europa, la prohibición de aparcar las motos en todas las aceras de pueblo nuevo, el ultimo y gran éxito de la reforma de la diagonal et C..... y ahora quiere ser presidente de la favb , que se presenten directamente para el ayuntamiento que seguro que de aquí a las próximas elecciones municipales todavía quedan carguitos o ongs solidarias !!”

“¿Voces críticas, dicen? Que se paseen por el BARRI GÒTIC y vean en lo que ha convertido este alcalde el centro histórico de la ciudad, DISNEYWORLD se queda corto. ¿Donde está la crítica? Yo más bien diría que hacen como los sindicatos, que cobran del Estado por hacer ver que existen, pero a la hora de la verdad, no se les ve por ningún lado.”


“No tienen ninguna credibilidad, están a sueldo ó son submarinos de la los de siempre...Manipulados y manipuladores que ahora se pelean por algunas migajas.”

Para quien no sea un especialista en política municipal y solo una víctima del Ayuntamiento creado por Narcís Serra y Pascual Maragall, hombres de Samaranch y Porcioles, con leer lo poco aparecido debido a sus rencillas internas repartiéndose no ya los huesos tras la Burbuja Inmobiliaria… sino quitándose culpas de encima, es suficiente para jamás meter las narices en ese gallinero con tan especiales zorras.

Sería necesario un matiz como el de ONGs, Organizaciones no Gubernamentales, para distinguir unas de otras: las “propiedad” del Ayuntamiento y las que realmente se han constituido para defenderse de sus atropellos. Claro que es inútil advertir que al igual que en las ONGs…












“EL PAÍS, La junta de la federación de vecinos dimite por divisiones internas
C. S. BAQUERO / C. BLANCHAR - Barcelona - 11/11/2010
La Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB) está sumida en una profunda crisis interna. El cisma viene de lejos, pero su último episodio se produjo el lunes por la noche, cuando la junta directiva destituyó a los directores de la revista Carrer y en el mismo momento la propia junta dimitió en bloque. Tres de las integrantes de la dirección se desmarcaron ayer de las decisiones tomadas.
El motivo de fondo es el pulso que mantienen desde hace un año la presidenta de la federación, Eva Fernández, respaldada por parte de la junta, y los responsables de Carrer, los históricos Andrés Naya y Marc Andreu, apoyados por algunas asociaciones de vecinos, como la de Nou Barris. La revista, con 19 años de existencia, goza de prestigio por su espíritu crítico con la política municipal.El tira y afloja comenzó cuando, en enero de este año, Fernández pretendió dedicar un artículo de la revista a su candidatura a la Sindicatura de Greuges de Barcelona y Carrer exigió, como contrapeso, un texto en el que se cuestionara el papel -demasiado vinculado al Ayuntamiento, a su juicio- de la sindicatura. El artículo, coinciden en la revista y varios líderes vecinales consultados, fue solo el origen de una crisis que finalmente ha estallado esta semana.
En abril pasado, durante la asamblea ordinaria de la FAVB, ya se habló del conflicto con Carrer -cuyos directores no tenían ningún cargo en la junta- y comenzaron a surgir voces críticas sobre la tibia actitud del movimiento vecinal en grandes cuestiones de la ciudad, como la consulta de la Diagonal, el plan del Miniestadi y la nueva división de barrios propuesta por el Ayuntamiento.
Las tensiones ya aparecieron cuando, hace un año, dimitió uno de los históricos de la FAVB, Albert Recio, que se marchó por discrepancias con Eva Fernández y sigue criticando la "falta de movimiento y de presencia en los conflictos de la ciudad" de la entidad. La junta quedó en ese momento coja de uno de sus dos puntales, aseguran varias fuentes consultadas. Las mismas denuncian el carácter "poco democrático" e incluso "autoritario" de Fernández, a quien fue imposible localizar ayer.
Entre la dimisión de Recio, la asamblea de abril y el cisma del lunes ha habido otros dos episodios: una reunión de todos los presidentes de las asociaciones promovida por la junta en julio y la petición de Carrer de una asamblea extraordinaria que no se ha producido. Nada de ello ha logrado poner paz. De hecho, Naya y Andreu también son criticados por miembros de la junta. Antonio Fortes les acusa de "tomarse atribuciones que no tenían y querer imponerse a la junta".
Eva Fernández acudió ayer a primera hora al local de la FAVB para despedirse del personal y delegó cualquier declaración en la comisión gestora que dirigirá la entidad hasta que, antes de finales de año, una asamblea extraordinaria elija nueva junta. En representación de esa comisión habló Jordi Giró. Pidió "respeto a la entidad, su valor y su solera", y aseguró que la crisis de la FAVB "debe resolverse con un debate interno". Zaida Palet, que formaba parte de la junta y está en la comisión gestora, tampoco quiso hablar de los detalles, pero es una de las tres integrantes de la junta que rechazan las decisiones tomadas el lunes.
Los directores de Carrer lamentan que el detonante de toda esta crisis fuera el artículo propuesto por Fernández, pero entienden que la federación "necesita una sacudida", en palabras de Marc Andreu, y que debe estar fuerte ante las elecciones municipales de mayo. Después de 19 años al frente de la revista, Andrés Naya lamenta la situación, pero critica la actitud de la ex presidenta -le reprocha que les "retirara la confianza"- y considera también que, "salvo en el caso del Palau de la Música" -en el que los vecinos comenzaron a tirar del hilo-, la FAVB y Fernández se han alejado de la ciudad.”


Anuncios Google
¿Que es esto?
1. Asociación de vecinos de Vallbona - Rec Condal
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
C/ORISTA Nº 200 BARCELONA. ¡VEN A VERNOS! http://www.palimpalem.com/1/ ... vecinos la ASSOCIACIÓ DE JUBILATS I GENT GRAN DE VALLBONA, asociación que velará ...
www.vallbona.eu/ - Còpia en memòria - Semblants

2. La Asociación de Vecinos del Raval de Barcelona se presentará a ...
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
Autor: tocameroque, Resumen: La Associació de Veïns del Raval de Barcelona han anunciado esta tarde su intención de formarse como plataforma ...
www.meneame.net/.../asociacion-vecinos-raval-barcelona-presentara-elecciones
3. Asociacion de Vecinos del Barrio de Navas en Barcelona - Mi Alrededor
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
+ Añade tus fotos. Asociacion de Vecinos del Barrio de Navas. Teléfono 933 405 185. Carrer de Biscaia 402 08027 Barcelona. Categoría: Sin Categorizar ...
mialrededor.com/.../Barcelona/.../asociacion_vecinos_del_barrio.html - Còpia en memòria - Semblants
4. Dimite en bloque la directiva de la Federación de Asociaciones de ...
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
10 Nov 2010 ... Barcelona. (EUROPA PRESS) La junta directiva de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (Favb) ha dimitido en bloque y ha ...
www.noticias.com/dimite-en-bloque-la-directiva-de-la-federacion-de-asociaciones-de-vecinos-de-barcelona.7812... - Còpia en memòria
5. AV La Unidad de San Cristobal
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
Villaverde, Madrid) y su asociación de vecinos y vecinas ..... de Vecinos de Madrid (FRAVM) y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB) ...
avsancristobal.wordpress.com/ - Còpia en memòria - Semblants
6. Rectivía, enlaces asociaciones de vecinos
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
Provincia, Población, ASOCIACIÓN DE VECINOS, e-mail. Barcelona, Badalona, Sant Antoni de Llefià • stantoni@llefia.org. Barcelona, Zona Sud de Sant Andreu ...
usuarios.multimania.es/.../EnlAAVV.html - Còpia en memòria - Semblants
7. Asociación de Vecinos del Casco Antiguo
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
Objetivo: Desde la asociación de vecinos del Casc Antic de Barcelona, en el distrito de Ciutat Viella, desarrollamos la Escuela de Adultos como herramienta ...
www.tupatrocinio.com/.../72007050040950527066504949654569.html - Còpia en memòria - Semblants
8. Asociacion de Vecinos del Barrio de Horta de Barcelona
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
Asociacion de Vecinos del Barrio de Horta de Barcelona Sector público y sociedad Organizaciones de ayuda, apoyo e interés en barcelona.
www.buscar.es/.../asociacion-de-vecinos-del-barrio-de-horta-de-barcelona.ashx - Còpia en memòria
9. Asociacion de Vecinos de la Maresme de Barcelona - Sant Martí ...
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
Asociacion de Vecinos de la Maresme de Barcelona, Sant Martí, Barcelona 08019 - Consigue direcciones, números de teléfono, reseñas e información sobre ...
www.qype.es/.../1201600-Asociacion-de-Vecinos-de-la-Maresme-de-Barcelona-Barcelona - Còpia en memòria
10. Asociaciones de vecinos del Raval abogan por la legalización de la ...
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
Barcelona. (EFE).- Asociaciones de vecinos del Raval de Barcelona y grupos de trabajadoras sexuales han apostado hoy por legalizar la ...
www.lavanguardia.es/.../asociaciones-de-vecinos-del-raval-abogan-por-la-legalizacion-de-la-prostitucion-ba... - Còpia en memòria - Semblants




1. Dimite en bloque la directiva de la Federación de Asociaciones de ...
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
10 Nov 2010 ... Dimite en bloque la directiva de la Federacion de Asociaciones de Vecinos de Barcelona.
noticias.terra.es/.../dimite-en-bloque-la-directiva-de-la-federacion-de-asociaciones-de-vecinos-de-barcelona.aspx - Còpia en memòria
2. ¿Quién gana con el acuerdo de los terrenos - Asociacion de vecinos ...
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
29 Oct 2008 ... El pasado 15 de junio, tan sólo un día antes de la firma del protocolo de la cárcel de Carabanchel, miles de vecinos de Barcelona celebraron ...
www.avaluche.com/spip.php?article565 - Còpia en memòria
3. Asociación De Vecinos La Maurina
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
Acerca de Asociación De Vecinos La Maurina. Asociación De Vecinos La Maurina es una empresa de Constructores que presta sus servicios en Barcelona. ...
www.habitissimo.es/asociacion-de-vecinos-la-maurina - Còpia en memòria
4. www.vecino.es - Registrado en DonDominio.com
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
Este dominio ha sido registrado por medio del agente registrador DonDominio.com.
www.vecino.es/ - Còpia en memòria - Semblants
5. Reportaje sobre la Asociacio de vecinos de la Ostia
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
Pero no todos los vecinos están de acuerdo al 100% con el plan. Aún así el ayuntamiento de Barcelona aprobó el programa de rehabilitacion de la Barceloneta ...
bgreaume-reportaje1.blogspot.com/ - Còpia en memòria - Semblants
6. ASOCIACION DE VECINOS BACHS-BUFALA - Pl. Maria Aurelia Capmany, 6 ...
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
EMISORAS DE RADIO, ASOCIACION DE VECINOS BACHS-BUFALA, Empresa, Radiodifusion.
www.infoguiabarcelona.com/...barcelona/.../asociacion-de-vecinos-bachs-bufala.html - Còpia en memòria
7. Asociaciones De Vecinos > Directorios > Ediciona
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
Asociaciones De Vecinos. Encuentra asociaciones de vecinos en los directorios ... Ilustrador de Barcelona, España ...on la ilustracion y el diseno grafico. ...
www.ediciona.com/asociaciones_de_vecinos-dirs.htm - Còpia en memòria
8. Corrupción en las Asociaciones, Fundaciones, A. de Vecinos ...
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
13 May 2009 ... presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Viviendas ... Col•lecta popular a Barcelona per fer d'acusació contra Millet ...
diariodelostrabajadores.over-blog.es/article-31374582.html - Còpia en memòria
9. Associació veïns LA GAVARRA – Asociaciones de vecinos en Cornella ...
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
Pagina de inicio - ASOCIACION DE VECINOS DE LA GAVARRA Es en los años sesenta ... C/Hermenegildo Goula, 24, C.P.:08940 - Cornellá de LLobregat (Barcelona) ...
cornelladellobregat.portaldetuciudad.com/asociaciones-de-vecinos/.../002_43894.html - Còpia en memòria




INTERESANTE ARTÍCULO RECORDATORIO:

El movimiento vecinal en la transición
Por Jorge Silva
• ene-07
• Nuestra historia
LAS LUCHAS QUE CAMBIARON LOS BARRIOS
El movimiento vecinal durante la transición fue el más grande visto en Europa desde el de Italia en 1943-45, a finales de la Segunda Guerra Mundial. En Madrid, por ejemplo, entre 1969 y 1979 se crearon casi 300 asociaciones de vecinos (AAVV).
Jorge Silva
Desde el final de los 60 hasta las primeras elecciones municipales en 1979, las AAVV lideraron las luchas en los barrios para mejorar unas condiciones de vida a veces muy precarias.

A pesar de las diferencias, el Estado español compartía ciertos rasgos con la Italia del final de la guerra. Es evidente que largos años de dictadura habían dejado a grandes masas de gente viviendo en pésimas condiciones. Pero, además, la “verticalidad” de cualquier organización fascista o falangista dejó a la gente aplastada y sin ningún espacio para organizarse. En ambos casos, los movimientos vecinales no sólo mejoraron físicamente el espacio público abandonado de sus barrios, sino que se convirtieron en una gran escuela de liberación, en la cual los y las vecinas de los barrios pobres intentaron tomar el control de sus vidas mediante unas experiencias de democracia y acción directas.
Crisis urbana

Bajo la dictadura de Franco, se desarrolló una enorme crisis urbana. Durante los 40 hubo poca construcción: faltaban materiales y capital. Las casas destruidas por las bombas y obuses de la guerra, en muchos casos, quedaron durante décadas en pilas de escombros. La migración a las ciudades de gente que se moría de hambre en el campo exacerbó esta crisis. El abandono de la autarquía y la rápida industrialización desde finales de los años 50 atrajeron a millones de nuevos trabajadores a las ciudades, especialmente a Madrid, Barcelona y Bilbao. Esta inmigración rural vivía como podía, en chabolas en las afueras de las ciudades o como realquilados en pisos minúsculos.

Entre 1955 y 1970, la ciudad de Vallecas aumentó de 56.000 a 222.000 habitantes, recibiendo el 25 % de toda la inmigración a Madrid. En el mismo período, el número de viviendas en la ciudad de Madrid creció desde 350.000 hasta casi un millón. El régimen respondió dando rienda suelta a la empresa privada para construir “polígonos”, complejos de bloques de viviendas baratas —no en su precio, sino en la construcción— que todavía se ven. Fue en aquel entonces cuando se consolidó el gran poder de las constructoras, con los efectos distorsionadores del modelo de ciudad que vivimos hoy. Las constructoras pudieron comprar tierras rústicas a bajo precio y luego utilizar su enchufe en los ayuntamientos para que se recalificara el terreno. También aprovecharon los subsidios enjundiosos que ofreció el gobierno para crear “vivienda subvencionada”. Valga decir que estos tugurios verticales no eran pisos de alquiler. Franco, acordándose tal vez de las extensas huelgas de arrendatarios y arrendatarias en los años 30, promovió la idea de que la gente debería comprar su casa en vez de alquilarla. Ya estamos viviendo la trampa del endeudamiento y de la gente sin casa a la que ha conducido esta política.

Prohombres como Jesús Gil, más tarde alcalde de Marbella, o Juan Antonio Samaranch, después Presidente del Comité Olímpico Internacional, hicieron sus fortunas construyendo durante este período en Madrid y Barcelona, respectivamente. Los nuevos bloques se construyeron con poca o nula planificación, formando barrios que no tenían servicios de luz, agua o alcantarillado ni pavimentación en las calles. Como escribió Vázquez Montalbán en Los Mares del Sur: “…la fea pobreza prefabricada por especuladores prefabricados prefabricadores de barrios prefabricados”.

Este trasfondo de condiciones de vida durísimas explica por qué, al aprobarse la Ley de Asociaciones en 1964, se aprovechó esta grieta en las estructuras verticales del Estado para formar muchas asociaciones de vecinos —una organización horizontal desde abajo—. Estas comisiones de barrio correspondían al desarrollo en las fábricas de las comisiones obreras. Como resume Carles Prieto, uno de los líderes del movimiento vecinal de Barcelona: “Las mismas personas que trabajaban en fábricas querían introducir en las zonas donde vivían las maneras exitosas de organización que habían llevado a cabo en el trabajo. Alguien ganando un buen sueldo al final de los 60 no iba a seguir viviendo en una chabola sin agua corriente”.
Manifestaciones vecinales

Las luchas vecinales solían empezar con una cuestión concreta y pequeña: la necesidad de transporte, problemas de pavimentación o bien la falta de semáforos. En una asamblea, se explicaba el problema y usualmente una delegación intentaba negociar con la administración la solución. Sin embargo, inmediatamente se chocó con los representantes locales de la dictadura. Se descubrió que, para conseguir que se ponga un paso de cebra en una calle, por ejemplo, se requería una lucha larga. Era necesario manifestarse. Para que la policía no disolviera a bastonazos las manifestaciones, los y las activistas tenían que trabajar duro mediante asambleas abiertas para involucrar al máximo número de gente. Así que se dio la paradoja de que se desarrollaba, en los barrios más pobres del Estado español, una democracia de base mucho más extensa que en las democracias parlamentarias de otros países europeos.

Hay innumerables ejemplos de lucha en este período. La caída de Porcioles, el corrupto alcalde de Barcelona desde 1957 a 1973, se debe a la movilización constante de las AAVV. Un ejemplo muy temprano tuvo lugar en 1962 en el barrio de chabolas de San Agustín en Vallecas, mucho antes de la Ley de Asociaciones. Era sobre la cuestión de deficiencias en el suministro de agua potable. Se convocó “boca a boca” una manifestación, llevada adelante mayoritariamente por las mujeres del barrio. Se logró durante la manifestación inutilizar varios contadores de agua, con el resultado de que el ayuntamiento no tuvo más remedio que instalar enseguida una tubería de suministro. La policía presente en masa no intervino ante el gran número de participantes. Se piensa que ésta fue la primera manifestación vecinal bajo la dictadura.

Otro ejemplo viene de 1973/74, cuando las AAVV ya estaban en pleno rodaje. La Asociación de Sants, en Barcelona, después de una serie de pequeñas victorias en años anteriores, se opuso frontalmente al plan del ayuntamiento de construir un paso superior para coches por encima de la Plaça de Sants y de convertir las viejas cocheras de los tranvías en bloques de pisos. Fue una lucha larga que se ganó, conservando así el ambiente popular del barrio y haciendo de las cocheras un enorme centro cívico, las Cotxeres de Sants, un recurso público muy utilizado.
Espacio restringido

En las ciudades hay un conflicto permanente sobre el uso del espacio: si el espacio es privado o público; y si es público, quién lo controla. En las principales ciudades del Estado, hoy en día, la mayoría del espacio verde o de los centros cívicos que existen no se debe a la buena voluntad de los gobiernos municipales, sino a la lucha de los habitantes de los barrios, organizados en las AAVV, para exigir estos espacios.

Al final de la transición, las AAVV de Madrid y Barcelona ya estaban organizadas en federaciones, que plantearon un modelo alternativo de ciudad democrática, con buenos servicios, parques, centros cívicos, CAPs, bibliotecas, control de la construcción, menos carreteras y más calles peatonales, etc.

La victoria de los socialistas en casi todas las grandes ciudades en las primeras elecciones municipales de 1979 desmovilizó al movimiento vecinal. En la frase lapidaria de Narcís Serra, primer alcalde posfranquista de Barcelona, se resume la actitud de los socialistas: “Nosotros, y no las asociaciones de vecinos, ganamos las elecciones”. En Barcelona, Serra rápidamente emprendió otro camino: el de las Olimpiadas, que implicó un nuevo boom para las constructoras y el entierro del sueño de una ciudad verde y controlada por sus habitantes. No obstante, a pesar de la jactancia de Serra, los socialistas tuvieron que ceder ante muchas reivindicaciones vecinales.

En Madrid, el desencanto por el camino derechista del PSOE dio al PP el poder municipal en 1991, antes de que Aznar ganara las elecciones generales de 1996. Hemos visto un fuerte contraataque para poner en revés las victorias vecinales de la transición, al reducir el espacio público y/o controlarlo. Las dificultades en el derecho de manifestarse introducidas por Álvarez del Manzano y la tala de árboles para expandir la M-30 con Gallardón son algunos ejemplos. La reciente ordenanza en Barcelona que restringe diversas actividades en la calle va por el mismo camino.

La nueva campaña por la vivienda digna está retando este retroceso. Puede encontrar antecedentes muy dignos en las luchas vecinales de hace 30 y 40 años —y muchas victorias—.


Y UN SEVILLANO INDIGNADO ME ENVÍA ALGO PARECIDO A LO QUE TAMBIÉN HA SUCEDIDO EN BARCELONA:



Estamos gobernados por una mayoría de ladrones y chupones a costa de todos los españoles, ¡ya está bien de los que se les llena la boca de democracia y ayuda a los obreros y necesitados!,.....¡¡ joder que cojonudos, siempre dando ejemplo !!
El portavoz de IU se mostró ayer muy nervioso durante el Pleno del Ayuntamiento de Sevilla ante la posibilidad de que ABC publicara esta foto.

Día 29/10/2010 - 08.13h

La imagen fue tomada en un restaurante de Bruselas. La mariscada costó más de mil euros y se pagó con dinero público. . ¡ En la mesa no cabe ni el bigote de una gamba!
El portavoz de IU en el Ayuntamiento de Sevilla está muy nervioso. Las pesquisas del caso Mercasevilla le acechan y Antonio Rodrigo Torrijos ha decidido defenderse a la desesperada. Ayer, durante el Pleno municipal celebrado para aprobar las nuevas ordenanzas fiscales, anunció que ABC iba a publicar una foto en la que sale él comiendo marisco con el principal imputado en la causa, el ex gerente del mercado, Fernando Mellet. los juzgados para no interferir en el trabajo de la instructora. Pero la Fiscalía no llevó a cabo dichas peticiones y a partir de ahí su discurso se endureció como por arte de birlibirloque hasta el punto de que, pese a no querer interferir en la investigación judicial, ha llegado a acusar en un Pleno al concejal del PP Beltrán Pérez de suministrar información a los medios sobre los contenidos de los consejos de administración.

Según Torrijos, fue a Bruselas para «trabajar en una apretada agenda»
No sabía que en IU al marisco le llamen "agenda". Desde luego, en la bandeja aparecen las cigalas, las gambas, las langostas y los cangrejos, pero que "muy apretaditos"...

Claro, que para "apretados" los cinturones de los funcionarios (especialmente los que no están "paniaguados" ni "mariscados" por el régimen) y los de los pensionistas. Ejemplo: en Castilla-La Mancha, los funcionarios docentes (previamente rebajados en 2.010) perderán una de las dos pagas extra, descendiendo así sus retribuciones anuales a niveles ¡¡¡de 1.985!!!

¿Habrá servido ese sacrificio para permitir que estos politicastros de medio pelo sigan "trabajando" (¿saben lo que es trabajar?) con esas "apretadas agendas"?.

DESDE LUEGO LAS MARISCADAS DE SOCIALISTAS Y POPULARES NO TIENEN NADA QUE ENVIDIAR A ESTAS...EN LOS MEJORES RESTAURANTES DEL PAÍS. CON EL DINERO PÚBLICO DE TODOS LOS CONTRIBUYENTES.

¡¡¡¡SIGUE APOYANDO CON TU VOTO TODA ESTA BASURA DE GENTE IMPRESENTABLE!!!!!.

Ayudadme a desenmascarar a esta gentuza. ¡pásalo de una vez a todo el que puedas! ¡Y guarda este archivo hasta el día de las Elecciones!



Read more »