No utilice acentos en la búsqueda
Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta alberto saenz abad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alberto saenz abad. Mostrar todas las entradas

18 enero 2011

ALFREDO SÁENZ Y RAFAEL JIMÉNEZ DE PARGA,

EL SUPREMO RATIFICA Y AMPLÍA LA CONDENA ¡PASADOS VEINTE AÑOS!


Rafael del Barco Carreras

Barcelona 18-1-11. Que el hombre mejor pagado de España, 10 millones de euros anuales, más una futura pensión de jeque árabe, no pueda ejercer su tan especial oficio de banquero, o segundo de Emilio Botín, me conduce a varias consideraciones:

1. Los veinte años desde que Rafael Jiménez de Parga con el Juez Luis Pascual Estevill y Juan Piqué Vidal, más otros abogados, familiares y una compleja red de corruptos funcionarios abarcando Justicia, Policía, Banca, Generalitat, Estado Central, Fiscalía y hasta Ayuntamiento se dedicaban a la extorsión pura y dura… de hecho ¡no me canso de repetirlo! se habían iniciado diez años antes en el Caso Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (Jiménez de Parga abogado acusador por parte del Ayuntamiento de Narcís Serra, Juan Piqué Vidal abogado y “socio” de los De la Rosa, y Pascual Estevill por desgracia mi abogado, repito, yo en la cárcel y los De la Rosa, libres pero pagando enormes sumas) donde estrecharon sus ya existentes lazos de amistad-enemistad profesional, formando lo que un juez neoyorquino calificó de banda de delincuentes aplicando la Ley Rico contra la mafia.

2. No entiendo como esa ampliación de la condena por denuncia falsa para extorsionar no abarca, según las noticias, la inhabilitación para ejercer la abogacía, es más, no ordena cerrar un bufete con 50 profesionales que sin duda alguna colaboran o colaboraron con los Jiménez de Parga, y digo “los” porque el bufete fue creado por los hermanos Manuel y Rafael, que al tiempo que uno disfrutaba en Madrid de sus cargos políticos el otro desde Barcelona aprovechaba las excelentes relaciones de su socio hermano.

3. Tampoco estoy de acuerdo con la argumentación de que los muchos años pasados de instrucción sumarial atenúan la sentencia por considerar ese tiempo en si mismo una condena; y así es en la mayoría de los casos (por ejemplo para algunos de los acusados del pendiente de sentencia caso Hacienda de Barcelona) pero no con los Jiménez de Parga, usando el Poder e influencia para corromper más si cabe la Justicia, y concretamente la de Barcelona. Y tanto es así, que se habrían librado de sus fechorías de no intervenir el Supremo no admitiendo la resolución que excluía a Rafael en el caso Luis Pascual Estevill, obligando a la Audiencia de Barcelona a seguir procedimiento contra Rafael Jiménez de Parga.


Añado al igual que tantas veces; seguro que varios de mis conocidos en la primera galería y geriatría de La Modelo por los años 93, ¡a los pocos vivos!, de nuevo se les marcará en la cara el rictus del asco. Ni siquiera tenemos ya la alegría de la aplicada tenue (unos meses de cárcel que no cumplirán) Justicia; muestra vida la marcó tanto esos desalmados que llegada la vejez no se siente nada, pues y además no solo fueron ellos que destrozaron vidas y haciendas, sino un mundo oficial que les arropó y ayudó, y al decir de Pilar Rahola, entonces vicealcaldesa con Pascual Maragall “Lo sabía toda Barcelona”.

A menudo leyendo sobre Alfredo Sáenz, o viéndole en el juicio del 2008 en la Audiencia de Barcelona, pensaba que si ese enorme sueldo y pensión futura, por encima de la consideración multinacional del Banco de Santander, donde en definitiva es un segundo, no vendría condicionada por su capacidad para la “denuncia falsa y extorsión”… como siempre he supuesto que los pagos multimillonarios a Amusátegui y Corcóstegui por parte Emilio Botín para “quitárselos” de encima obedecían también a una combinación de chantaje y oportunidad para callarlos.

He escrito demasiado sobre los Jiménez de Parga, la última vez por el publicado rumor sobre su mediación arbitral en el caso de los controladores aéreos, que por suerte para la Sociedad, no cuajó, y espero seguir escribiendo pues el miedo que a través de décadas impusieron, no solo con denuncias falsas sino otras directas como la interpuesta al periodista Félix Martínez cuando se atrevió a condicionar su honorabilidad publicando sobre el “Clan de los Mentirosos”, ahora se disipa, y alguno de mis comentaristas anónimos víctimas de su Sistema, quizá quieran poner nombre a sus tímidas denuncias públicas, como ya me sucede con Juan Piqué Vidal (del que he publicado hasta su entramado de sociedades instrumentales, muy visitadas en www.lagrancorrupcion.com y www.lagrancorrupcion.blogspot.com ) y Luis Pascual Estevill, que dicho sea de paso por multienésima vez continúan en su “oficio” de abogado ¡o usando y abusando de él! y con sus bufetes abiertos.

Estos días inmerso en el para mí simpático engrudo de la Política Catalana, con las primarias entre Montserrat Tura y Jordi Hereu, y el nuevo gobierno de los “mejores” de Artur Mas, casi se me pasa esta noticia que los lectores o televidentes no asocian con la Política, en mayúsculas, Barcelonesa, y sin embargo… TODOS, ABSOLUTAMENTES TODOS, forman parte de ese “LO SABÍA TODA BARCELONA!

Y si por algo me he mostrado un poco antiindependentista incluso anti-demasiado-autogobierno es por el temor a que esta pequeña tribu o nació llamada Cataluña, donde bien dice Félix Millet “son 400”, se libre del “recurso” a Madrid, que yo alejaría aun más… a Bruselas o Pequín, pues como se evidencia en todos los casos de enjundia las “mafias dominantes” se hubieran librado, y por tanto fortalecido aun más su Poder de no ser por las intervenciones policiales y judiciales foráneas, incluso de la DEA americana en el caso del narcotráfico y blanqueo de Juan Piqué Vidal, abogado de Jordi Pujol.


A más añadir, la noticia de hoy sobre Wikileaks y Julian Assange con banquero suizo y evasores de impuestos y blanqueos me confirma la necesidad de forzadas intervenciones… y la indispensable libertad de expresión en INTERNET.















Read more »

07 mayo 2009

7-05-09 CONTINUACIÓN JUICIO EN BARCELONA POR EXTORSIÓN Y DENUNCIAS FALSAS.

ACUSADOS, RAFAEL JIMÉNEZ DE PARGA Y ALFREDO SÁENZ ABAD.

Rafael del Barco Carreras

Ayer declararon, Modesto González Mestre, presidente ejecutivo del Grupo Harry Walker, y Pedro Olabarría, accionista minoritario de ese Grupo. De los dos, el Juez Luis Pascual Estevill, por querella presentada por el abogado Rafael Jiménez de Parga a encargo del Banesto, ordenó su detención e ingreso en prisión. Septiembre de 1994. Salieron a los tres días, y a la pregunta de si pagaron al juez, el presidente interrumpió por no pertinente, pero quedó claro. El banco no cobraría, pero cobraron juez y abogados.

González aseguraba que no supo de esos créditos hasta poco tiempo antes de su detención. Los 639.000.000 de pesetas reclamados ni siquiera estaban contabilizados. Que Banesto era el banco del Grupo, con créditos documentarios para las importaciones y descuento de papel comercial. Que las relaciones bancarias las llevaba el jefe de administración. Que jamás se habló ni firmó ninguna póliza de crédito. Que nunca le pidieron avales, y ni se hubiera atrevido a pedirlos a los accionistas, pues todos eran minoritarios y ajenos a la administración.

Me extrañó que no mencionara los tiempos en que dominaban Harry Walker, Eduardo Bueno (el candidato a la Generalitat en los 80 por la Alianza Popular de Fraga con el eslogan “Bueno para Cataluña”) y Javier de la Rosa desde Banco Garriga Nogués, y las decenas de miles de millones de créditos de donde con seguridad provenía la cantidad reclamada. Con leer los varios libros sobre el tema se hubiera documentado.

Nombraba al anterior Director Regional del Banesto, Xercavins, a su jefe de administración, a un Guardans, fallecido, consejero regional del Banco, y un tal Pie, cuyo estado de salud imposibilitaba su presencia. Un juicio a la antesala de un geriátrico, y repaso a mis “Barcelona, 30 años de corrupción”.

Acentuó que después de los tres días de cárcel su vida fue una ruina, en tratamiento psiquiátrico hasta el presente. Presentó la suspensión de pagos, y dimitió ante la segura desaparición del Grupo. Declaración oscura, de difícil entender, de un hombre vencido por la vida. El polo opuesto de la brillantez técnica de los acusados banqueros.

El reverso, Pedro Olabarría, aunque tampoco mencionó el origen de los problemas del Grupo Harry Walker, se centró en que la querella era una fabulación de los nuevos directivos de Banesto (intervenido por el Banco de España en 1993) y de su abogado Jiménez de Parga. Que el Banesto, banco de referencia del Grupo, sabía mucho más que él de Harry Walker. Que le conocían por ser cliente de pasivo. Que el acusado Merodio (amigo de sus tiempos en Banca Catalana, y él, presidente ejecutivo de la Motor Ibérica vendida a Nissan), directivo del Banesto, le presentó al otro acusado Calama, nuevo director regional del Banco. Que tenía en el banco entre otras partidas una de 400 millones de pesetas a plazo, sin relación alguna con Harry Walker, y que retiró a los pocos meses. Que se inventaron lo de Grupo Olabarría, que nunca existió, y que jamás perdonaría ni el daño causado por su detención, ni menos los tres días de cárcel.

No pedía cantidad por daños, solo el castigo para los culpables y su rehabilitación social. Una intervención brillante y coherente, aunque los abogados de los acusados marearan la perdiz con que el Grupo Olabarría fuera el gestor del Grupo Harry Walker, ateniéndose a dimes y diretes, y sin más documentación que unas sospechosas carpetas internas del Banesto con lo de “Grupo Olabarría” y un organigrama compuesto por el Banco, que rebatió por evidentes inventos.

Se mencionó la próxima declaración del ex Juez Luis Pascual Estevill, y pospuesta para la siguiente sesión la declaración de los hermanos Moreno, socios de Pedro Olabarría, y ordenada su prisión..

Read more »