No utilice acentos en la búsqueda
Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta agroman ferrovial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agroman ferrovial. Mostrar todas las entradas

17 abril 2011

FERROVIAL, FÉLIX MILLET, DANIEL OSACAR, PEDRO BUENAVENTURA...

CONTINÚA EL CASO PALAU DE LA MÚSICA.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 17-04-2011; La pasada semana entre tanto “recorte” y titulares casi pasa desapercibido otro caso estrella en Barcelona; el Palau de la Música. No pretendo un juicio paralelo sino el seguimiento de lo que considero un caso de corrupción clave y tópico en la Gran Corrupción Barcelonesa. El tema desborda el entorno del Palau y forma parte del “normal” modo y fórmulas para mantenerse y desarrollarse en el particular mundo de la “obra pública” (Caso Pretoria, Puerto de Barcelona, GISA, etc.) tan ligado a la gran Burbuja Inmobiliaria disparada desde el 2000, el inicio del euro.

Que Ferrovial es parte de la Burbuja no cabe duda si nos atenemos a sus declaraciones en;

2003 Joaquín Ayuso, Consejero delegado de Ferrovial
Descarta la existencia de la llamada "burbuja inmobiliaria www.cincodias.com
Y venderá a Habitat-Don Piso su sección inmobiliaria


Si estudiamos las listas de “los que negaron la Burbuja Inmobiliaria”, a la par que realizaban operaciones de gran pelotazo dignas de denuncia y sumario, tendremos a quienes les interesaba “hincharla”, o quienes sabían que la diferencia entre producción y venta de pisos acabaría en los activos de cajas y bancos. Todo lo construido hipotecado a precios Burbuja, hipotecas subprime o ninja.

En cuanto al proceso, que se retoma ante el nuevo juez Miguel Ángel Tabares con la negativa a declarar por parte de Félix Millet, se publica;

Viernes 15-4; “El exdirectivo de Ferrovial Pedro Buenaventura también ha declarado hoy durante dos horas como imputado. Buenaventura ha asegurado que los procesos de adjudicación de obra pública que la Fiscalía considera sospechosos -la Ciudad de la Justicia, la Línea 9 de Metro de Barcelona y un pabellón de Sant Cugat de Vallès (Barcelona)- se ajustan a la legalidad.”

¡Faltaría más! ¡Y todos los que de milagro no aparecen en similares agendas a las de Félix Millet!... Siempre se ajustan a la legalidad…

“Como ya apuntó en el Parlament, Buenaventura ha afirmado que no tiene explicación a la coincidencia temporal entre la aportación de Ferrovial al Palau, la adjudicación de obra pública a la constructora y los convenios entre el Palau de la Música y la Fundació Trias Fargas, actual Catdem.
En ese sentido, ha añadido que él desconoce el destino que dieron Fèlix Millet y Jordi Montull a las generosas aportaciones de su constructora a la emblemática institución cultural catalana. EFE”


“También ha afirmado, según fuentes judiciales, que las cantidades aportadas por el patrocinio del Palau de la Música se ajustan a lo pactado por los convenios. Buenaventura ha añadido que las cifras aparecidas en algunas anotaciones (que han servido de base a la Fiscalía) no corresponden con el precio final de adjudicación del concurso…”

… ni el coste total de las obras se ajusta jamás a los presupuestos iniciales...

“Barcelona, 15 abr (EFE).- El ex directivo de Ferrovial Pedro Buenaventura ha justificado hoy la generosa aportación de la constructora al Palau de la Música por su objetivo de proyectarse en Cataluña, como "imagen y marca", y ha defendido la legalidad de los contratos por los que se le adjudicaron grandes obras públicas.”

Su imagen y marca estaban más que consolidadas en los ambientes adecuados, y si la añadimos a AGROMÁN, desde el más profundo franquismo. No creo yo que pretendiera con sus patrocinios musicales que en lugar de una Coca Cola se pidiera un Ferrovial, ni siquiera que el común de los mortales que no contratará jamás la construcción de un Metro o una Ciudad de la Justicia tuviera la marca gravada en su subconsciente; con las vallas y las inauguraciones de las grandes obras, a nivel popular, es más que suficiente. A poco que se clique su nombre en INTERNET, o se consulte en la Gran Corrupción, se convence cualquiera que los 12 millones de euros se ajustan a la interpretación que le da Fiscalía. ¡Pero, y en honor a la presunción de inocencia, puede tener razón Ferrovial! El gasto publicitario no siempre parte de una razón objetiva.

Y si las tesis de la defensa de Ferrovial pudieran ser reales, las de Daniel Osacar de CDC, ex colaborador directo de Artur Mas, defendido con las consiguientes declaraciones de “me corto una mano” de todo su aparato político, y hasta acompañado en esta nueva comparecencia por nada menos Oriol Pujol, también. No en balde quien acusa, Fiscalía, obedece al PSOE… formando parte del engrudo de la Justicia Española.

En realidad, resulte lo que resulte, unos y otros serán sospechosos más allá de lo que dictamine una Justicia que tiene tanta credibilidad como los Pujol o el PSOE. El dinero que por los signos externos y documentación transcurrió y desapareció a través del Palau de la Música… es con seguridad la única realidad de una historia que cual película formará parte de los Clásicos Barceloneses tras la Guerra Civil; Muñoz del estraperlo, Serrano Suñer de la Barcelona Traccion y FECSA, FOC Fomento de Obras y Construcciones, PORCIOLES y su entorno, MATESA… etc.etc.etc.











Read more »

26 octubre 2010

FÉLIX MILLET, FERROVIAL-AGROMÁN, CIU O CDC, Y EL BUFETE PIQUÉ VIDAL.

4. ELECCIONES GENERALITAT 2010.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 26-10-10. Viene como anillo al dedo para la campaña electoral la declaración de los peritos de la Agencia Tributaria, publicada ayer por EFE. Una aportación tan esclarecedora y grave que sin duda traerá cola, aunque la primera cola sería la detención de los responsables del latrocinio. A mí me han detenido y encarcelado por muchísimo muchísimo menos… a mí y a miles. Las varas de medir de la justicia española.

Esta declaración contrarresta políticamente la del 8-09-10; imputados en el Caso Palau de la Música, los altos cargos y funcionarios del Ayuntamiento de Barcelona, Ramón García-Bragado, cuarto teniente alcalde, el gerente de Urbanismo Ramón Massaguer, y el director general de Urbanismo Enric Lambies, acusados de falsificación de documentos oficiales y de prevaricación. Antes habían declarado como testigos.

El nuevo abogado de Millet Bufete Piqué Vidal, representado por Mireya Astor, se frotará las manos. Confirmada oficialmente la intervención de nada menos una de las primeras constructoras del País. Juan Piqué Vidal, un mago del pacto, soborno y hasta extorsión, y no solo con los jueces y abogados contrarios, sino con el Poder a toda altura, y por supuesto con la CDC, Convergencia Democrática de Cataluña, de su gran defendido Jordi Pujol, le sabrá sacar provecho a la situación. Vulgarizando, y repitiendo, añadiría que tiene cogido por la entrepierna a buena parte de lo más selecto de Barcelona. Lo que ignoro a favor de quien desplegará todas sus habilidades, en mi caso fue contra su propio cliente.

Y repito la historia inacabable de la “Barcelona, 30 años de corrupción”. La Ferrovial que fusionada con la Agromán, del antiguo Banesto de Mario Conde y la aristrocracia franquista, enlaza con la de los 90, representada en Cataluña por Javier Ribó Masó, hermano del “Rafael, sindic de greuges”, marido de Rosa María Garicano Rojas, directora general del Palau de la Música e hija del antiguo gobernador civil y ministro franquista Garicano Goñi. Y de antes, los 70, la Agromán constructora con Javier de la Rosa de los edificios del Consorcio de la Zona Franca. Comisiones del 4% o los dobles precios de siempre, en el Consorcio multiplicados por diez.

Parecía que las corrupciones iniciaban el ritmo del atascado juzgado n. 33 de la Jueza Elisabet Castelló Fontova, que sin ánimo de hacer la pelota me cuentan buena profesional, pero añado que al igual que en el caso Hacienda de Barcelona, instruido por ella, los años de instrucción pueden alargarse. Y si el juez que inicialmente puso en libertad a Millet, Juli Solaz, se apresta a leer el diario donde anotaba ingresos y salidas de su caja fuerte, los años se sucederán, a la par que se añadan personajes.

Una de las muchas especialidades del Bufete Piqué Vidal consiste en alargar sumarios con peticiones rogatorias o de pruebas que complicará o falseará. Para Millet aparentemente excelente, pero no tanto como para otros que diez años de sumario y casi un año de juicio, caso Hacienda de Barcelona, han resultado una larga condena añadida si tomamos en cuenta peticiones de tres años, o que incluso una vez juzgados puedan resultar inocentes.

LA VANGUARDIA
25/10/2010 | Actualizada a las 15:09h | Política
Barcelona. (EFE).- Los peritos de la Agencia Tributaria que elaboraron el informe sobre el expolio del Palau de la Música han confirmado que Fèlix Millet y CDC se repartieron presuntas comisiones pagadas por la constructora Ferrovial, en una proporción del 37,5% y del 62,5%, respectivamente.
Según han informado fuentes judiciales, los técnicos de Hacienda han ratificado hoy ante el juez que investiga el saqueo del Palau de la Música las conclusiones de su informe, que cifra en más de 23 millones de euros el expolio, un trámite que abre la puerta a que se incoe una pieza separada para investigar si Millet actuó de comisionista entre Ferrovial y CDC.

Una de las conclusiones del informe pericial, en el que se reafirman los peritos de la Agencia Tributaria, es que la constructora habría pagado comisiones del 4% por la adjudicación de obra pública en los gobiernos de CiU -como la línea 9 o la Ciudad de la Justicia- de los que un 2,5% habrían ido a parar a la formación nacionalista y un 1,5 a los responsables del Palau.

EL MUNDO
Efe | Barcelona
Actualizado martes 20/10/2009 20:01 horas
• Disminuye el tamaño del texto
• Aumenta el tamaño del texto
El juez que investiga el desvío de fondos del Palau de la Música alega en el auto en que acuerda la libertad de Félix Millet y Jordi Montull que no hay riesgo de fuga, porque los imputados pudieron huir con el dinero defraudado y no lo hicieron, y descarta que vayan a destruir pruebas incriminatorias
.






Convergència Democràtica de Catalunya
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Convergència Democràtica de Catalunya (CDC)
Presidente/a Jordi Pujol i Soley

Secretario/a general Artur Mas i Gavarró

Fundación 1978

Sede C/ Còrsega, 331-333, 08037 Barcelona

Ideología política Centro derecha, nacionalismo catalán, liberalismo,

Organización juvenil Joventut Nacionalista de Catalunya

Afiliación internacional Partido Europeo Liberal Demócrata Reformista, Internacional Liberal

Sitio web www.convergencia.cat

Desde 1980 en coalición con Unió Democràtica de Catalunya en Convergència i Unió (CiU).

Convergència Democràtica de Catalunya (CDC o Convergència; Convergencia Democrática de Cataluña) es un partido político de Cataluña (España), de ideología nacionalista catalana y de tendencia liberal, creado en torno a la figura de Jordi Pujol. Tiene una presencia testimonial en el Rosellón francés, donde el Bloc Català se transformó en 2006 en una federación autónoma de CDC.
Su organización juvenil, la Joventut Nacionalista de Catalunya (JNC; Juventud Nacionalista de Cataluña), es la asociación juvenil política catalana con más afiliados, según la Agencia EFE.[cita requerida]
Convergència participa, desde las elecciones autonómicas catalanas de 1980 y junto a Unió Democràtica de Catalunya, en la federación nacionalista Convergència i Unió (CiU; Convergencia y Unión). La formación gobernó Cataluña desde esas elecciones hasta el año 2003, en que la Generalidad de Cataluña fue a parar a manos de la alianza entre los tres partidos catalanes de izquierdas PSC-PSOE-ERC-ICV (llamada informalmente el tripartito), al no conseguir mayoría absoluta en el Parlamento.
A pesar de su proyección catalanista, tiene presencia estatal, al haber colaborado tanto con los gobiernos socialistas (1982-1996) como en la etapa en que gobernó el PP (1996-2004), dando su apoyo a uno y otro partido para poder formar gobierno. Con el gobierno socialista de Felipe González se desarrolló el Estado autonómico y se iniciaron las bases de la financiación autonómica. También es de destacar su apoyo a las medidas liberalizadoras y de control presupuestario del Gobierno Aznar, que permitieron la incorporación de España en la primera fase de adopción del euro. Asimismo, según se recoge en los pactos del Hotel Majestic entre CiU y PP, se acordaron, entre otros asuntos, el desarrollo de la financiación autonómica ya iniciada en la etapa socialista, la supresión del servicio militar obligatorio y el traspaso de competencias.
Desde la retirada política de Jordi Pujol en 2003, su dirigente ha sido Artur Mas, quien había sido mano derecha de Pujol y además ha encabezado la lista en las elecciones autonómicas por la coalición Convergència i Unió.




FERROVIAL
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Ferrovial, S.A.

Tipo Sociedad Anónima

Sede Madrid, España

Industria
Diseño, financiación, construcción, gestión y mantenimiento de infraestructuras urbanas y de transportes y servicios relaccionados
Ingresos 12.095,4 millones de euros (2009)1
beneficio_de_explotación =
Beneficio neto 92,4 millones de euros (2009)1

Presidente Rafael del Pino

Sitio web
Página oficial

Ferrovial (anteriormente Grupo Ferrovial) es una empresa española dedicada a la construcción, la gestión y mantenimiento de infraestructuras de transporte, que incluyen aeropuertos, autopistas y los servicios relacionados. Tiene presencia en más de 40 países.
Contenido
[ocultar]
• 1 Historia
• 2 Presencia mundial
o 2.1 España
o 2.2 Estados Unidos
o 2.3 Canadá
o 2.4 Chile
o 2.5 Irlanda
o 2.6 Portugal
o 2.7 Italia
o 2.8 Reino Unido
o 2.9 Polonia
o 2.10 Suiza
o 2.11 Grecia
• 3 Consejo de administración
o 3.1 Presidente
o 3.2 Vicepresidentes
o 3.3 Consejero Delegado
o 3.4 Consejeros
o 3.5 Consejero Secretario
• 4 Comité de dirección
• 5 Referencias

[editar] Historia
Fue fundada por Rafael del Pino en 1952 dedicándose en sus inicio al establecimiento y explotación de talleres de cajeo de traviesas para Renfe y la renovación de material ferroviario.
El 5 de junio de 2006 compró el operador de aeropuertos británico BAA por 10.000 millones de libras para convertirse en el gestor de gran parte de los aeropuertos de Londres, incluido el de Heathrow.
El 28 de diciembre de 2006 Ferrovial vendió su inmobiliaria a Habitat por 2.200 millones de euros.
En su proceso de expansión hacia el extranjero ha construido la nueva terminal del aeropuerto de Varsovia, por citar un ejemplo.
Ferrovial es especialista en la construcción de autopistas e infraestructuras de carácter civil, como la Presa de Monción en la República Dominicana.
Así mismo, adquirió el servicio de chaquetas verdes (información) del Aeropuerto de Gran Canaria.
En marzo de 2007 Habitat Inmobiliaria adquirió la división inmobiliaria de Grupo Ferrovial.
A finales del 2009 el grupo absorbió la gestora de autopistas Cintra y2 cambió su denominación social a Ferrovial S.A.
Para el año 2010 la compañía planea acelerar su refinanciación mediante la venta parcial de activos, recortar su deuda corporativa y aumentar su presencia en Estados Unidos y el Reino Unido. Además de la venta del aeropuerto británico de Gatwick, Ferrovial se ha deshecho (junio del 2009) de su negocio de aparcamientos, del 60% de su participación en autopistas Chilenas e, incluso, de su sede corporativa a través de una operación de lease back.3
En mayo de 2010 la empresa vendió su participación en la compañía Tube Lines, por 357,1 millones de euros, reduciendo así su deuda con la compañía Amey.4
[editar] Presencia mundial
Ferrovial tiene presencia en 45 países, entre los que destaca
[editar] España
• Ferrovial Agroman: construcción
• Cadagua: tratamiento de agua
• Cespa: Servicios urbanos
• Ferroser: servicios
• Cintra: Gestión de autopistas
• Swissport: handling
[editar] Estados Unidos
• Autopistas: Chicago Skyway, Indiana Toll Road, segmentos 5 y 6 de la SH130 (en construcción)
• Webber group (construcción)
• Handling (Swissport)
[editar] Canadá
• Autopista: 407 ETR
• Handling (Swissport)
[editar] Chile
• Gestión de 5 autopistas, aunque se ha deshecho del 60% de su participación3
• Aeropuerto Internacional Cerro Moreno
• Construcción
[editar] Irlanda
• Autopistas: 2
• Construcción
[editar] Portugal
• Autopistas: 3
• Construcción
[editar] Italia
• BAA (Aeropuerto de Napoles)
• Construcción
• Handling (Swissport)
[editar] Reino Unido
• BAA (7 aeropuertos), de los que vendió el de Gatwick a finales de 2009 con una minusvalía de 316 millones de euros y al que se sumará el de Stansted en 2011.3
• Amey (servicios)
• Handling (Swissport)
• Construcción
[editar] Polonia
• Handling
• Construcción: a través de su filial Budimex ha obtenido contratos para la construcción de las autopistas A-1 y A-4
• Inmobiliaria
[editar] Suiza
• Handling (Swissport)
[editar] Grecia
• Autopistas: Ionian Roads, Central Greece (en construcción).
• Construcción
[editar] Consejo de administración
[editar] Presidente
• Rafael del Pino y Calvo-Sotelo: Hijo del fundador, ejecutivo y dominical. Presidente del consejo desde 2000. Ingeniero de caminos, canales y puertos. MBA, Sloan School of Management, MIT. Miembro del consejo de Banesto. Consejero Delegado de Grupo Ferrovial desde 1992 y Presidente desde 2000.
[editar] Vicepresidentes
• Santiago Bergareche Busquet: independiente. Miembro del Consejo de administración desde 1999
Licenciado en Ciencias Económicas y Derecho por la Universidad Comercial de Deusto
Presidente de Cepsa
Presidente no ejecutivo de Dinamia Capital Privado
Consejero de Vocento y Gamesa
Se incorporó al Grupo en 1995 como presidente de Agromán
• Jaime Carvajal y Urquijo: independiente. Miembro del Consejo de Administración desde 1999
Licenciado en Derecho y Master en Economía
Presidente de Advent International, Parques Reunidos, Ericsson España y ABB S.A.
Consejero de Lafarge Asland, Aviva and Solvay Ibérica. Entre otros cargos ha sido presidente de Ford España
• Joaquín Ayuso García: ejecutivo. Miembro del Consejo de administración desde 2002
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid.1
[editar] Consejero Delegado
• Íñigo Meirás: ejecutivo. Miembro del Ferrovial desde 1992 5
licenciado en Derecho y Master of Business Administration (MBA) por el Instituto de Empresa.
[editar] Consejeros
• María del Pino: dominical. Miembro del Consejo de administración desde 2000, actualmente en representación de Casa Grande de Cartagena S.L..
Licenciada en Ciencias Económicas y PDD por el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE). Presidenta de la Fundación Rafael del Pino. Vicepresidenta de Casa Grande de Cartagena S.L.
• Eduardo Trueba Cortés: dominical. Miembro del Consejo de Administración desde 2000, en representación de Portman Baela, S.L.
Licenciado en Ciencias Económicas y Derecho (ICADE). Desde 1993 dirige el Family Office del Grupo Familiar del Pino
• Juan Arena de la Mora: independiente. Miembro del Consejo de administración desde 2000
Doctor ingeniero ICAI, Licenciado en Ciencias Empresariales, Graduado en Psicología, Diplomado en Estudios Tributarios y AMP Harvard Business School Desde 2002 es presidente de Bankinter
• Santiago Eguidazu Mayor: independiente. Miembro del Consejo de administración desde 2001
Economista, Técnico Comercial y Economista del Estado Presidente del Grupo Nmás 1
• Gabriele Burgio: independiente. Miembro del Consejo de administración desde 2002
Licenciado en Derecho y MBA por INSEAD en Fontainebleau Presidente ejecutivo de NH Hoteles
• Santiago Fernández Valbuena: independiente. Miembro del Consejo de administración desde 2008
Director financiero de Telefónica
[editar] Consejero Secretario
• José Mª Pérez Tremps: ejecutivo. Miembro del Consejo de Administración desde 1992
Licenciado en Derecho
Desempeña la Secretaría General de Grupo Ferrovial desde 1990
[editar] Comité de dirección
• Consejero Delegado: Joaquín Ayuso. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Se incorporó a Ferrovial en 1982.
• Adjunto al Consejero Delegado: Álvaro Echániz Urcelay. Licenciado en Ciencias Empresariales. Se incorporó al grupo con la adquisición de Agromán
• Consejero Secretario General: José Mª Pérez Tremps
• Director General Económico Financiero: Nicolás Villén Jiménez. Ingeniero Industrial, Master of Business Administration (MBA) por la Universidad de Columbia y Master of Science por la Universidad de Florida. Consejero de Cintra. Ingresó en Ferrovial en 1993
• Consejero Delegado de Ferrovial Agromán (Construcción): Alejandro de la Joya. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Ingresó en la empresa en 1991. Ha desarrollado su carrera profesional en Madrid, Castilla León, Marruecos, Italia, Portugal, ya como Delegado, y posteriormente en Polonia (Budimex) como Director. En 2005 ocupó la posición de Director de Exterior y desde 2007 la posición de Director de Construcción Internacional.
• Director General de Recursos Humanos: Jaime Aguirre de Cárcer y Moreno. Licenciado en Derecho y Dirección de Empresas (ICADE-ICAI). Se incorporó a Ferrovial en 2000
• Consejero Delegado de Autopistas y Aparcamientos: Enrique Díaz Rato. Ingeniero industrial por ICAI y MBA por MIT.
• Consejero Delegado de Ferrovial Aeropuertos: Íñigo Meirás Amusco. Licenciado en Derecho y Master of Business Administration (MBA) por el Instituto de Empresa. Ingresó en Ferrovial en 1992
• Director General de Sistemas de Información: Federico Flórez. Ingeniero Naval. Master en Dirección de Empresas y Dirección de informática, PAD, IESE, Advanced Management Program INESAD.
• Consejero Delegado de Servicios: Santiago Olivares. Ingeniero industrial por ICAI y MBA por MIT.
[editar] Referencias
1. ↑ a b «Ferrovial reduce sus pérdidas un 88% hasta los 92,4 millones». El País (23/02/2010). Consultado el 23 de febrero de 2010.
2. ↑ Cinco Días (1 de diciembre de 2009). «La nueva Ferrovial llega a Bolsa el próximo lunes». Consultado el 8 de diciembre de 2009.
3. ↑ a b c El País (28 de marzo de 2009). «Ferrovial recompone su figura» (en español). Consultado el 28 de marzo de 2010.
4. ↑ Bolsamania (10 de mayo de 2010). «Ferrovial vende su participación en el metro de Londres» (en español). Consultado el 11 de mayo de 2010.
5. ↑ http://www.expansion.com/2009/04/30/empresas/construccion/1241090122.html
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Ferrovial"
Categorías: Empresas de la Comunidad de Madrid | Empresas de construcción de España | Empresas de España de infraestructuras | Ibex 35 | Empresas multinacionales
Herramientas personales
• Nuevas características
• Registrarse/Entrar
Espacios de nombres
• Artículo
• Discusión
Variantes
Vistas
• Leer
• Editar
• Ver historial
Acciones
Buscar


Navegación
• Portada
• Portal de la comunidad
• Actualidad
• Cambios recientes
• Página aleatoria
• Ayuda
• Donaciones
• Notificar un error
Imprimir/exportar
• Crear un libro
• Descargar como PDF
• Versión para imprimir
Herramientas
• Lo que enlaza aquí
• Cambios en enlazadas
• Subir archivo
• Páginas especiales
• Enlace permanente
• Citar este artículo
En otros idiomas
• Български
• Deutsch
• English
• Euskara
• Français
• Русский
• Esta página fue modificada por última vez el 15 sep 2010, a las 08:30.
• El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.

Read more »

31 julio 2010

AGROMÁN-FERROVIAL, CONSTRUCTORA PIRENAICA SA COPISA Y

EL CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA DE BARCELONA.

Rafael del Barco Carreras


31-07-10. Buena semana la pasada para atar cabos del “oasis catalán” convertido en cloaca. Añadiendo a “Barcelona, 30 años de corrupción”, si COPISA aparece denunciada el lunes 26 junto con los componentes de la extraña Fundació Catalunya i Territori (mi escrito del 28-07), en El Confidencial nos cuentan que entre los papeles de Félix Millet se encuentra una carta dirigida el 8 de septiembre de 1999 a Carles Torrent, entonces responsable de finanzas de CDC:

“El motivo de estas líneas es solicitar tu ayuda para que se adjudique alguna obra a Agromán (Ferrovial), ya que estamos muy retrasados y comienzo a tener problemas”, inicia la epístola Millet. En realidad, en esta carta hace referencia a la construcción de una depuradora de aguas residuales en la localidad gerundense de L’Escala que nunca se otorgó a dicha compañía. Este modo de proceder es similar al de los implicados en el caso Pretoria, que amañaban los concursos públicos para adjudicar obras a las empresas que les interesaban, como Proinosa o Limasa”.

En cuanto a Ferrovial la Oficina Antifraude dictaminará “soborno pasivo impropio” citando además los abusivos sueldos de Félix Millet, Jordi Montull o Rosa Garicano, esposa de Javier Ribó, el hombre en Cataluña de Ferrovial. Como decía, definir como “soborno y sueldos” los delitos descritos es impropio, son más graves y extensos. Y que todos gocen de vacaciones en sus magníficas fincas también forma parte de la Gran Corrupción.

El profundo conocedor de las obras públicas Millet utiliza el nombre AGROMÁN y no Ferrovial con la que se fusionó por entonces. Y digo fusionado, porque esas compraventas entre grandes constructoras y bancos nunca se sabe si son una real compraventa o un traslado de créditos y activos valorados según conveniencia. Banesto ya del Grupo Banco de Santander tras el fiasco Mario Conde vende su constructora Agromán a Ferrovial (Ferrovial-Agromán), y Ferrovial venderá a precios Burbuja su sección inmobiliaria en marzo del 2007 a Habitat Inmobiliaria, otra de las “quiebras técnicas” que no pagará jamás a los bancos esa operación de unos miles de millones de euros. Colonial, Reyal Urbis y Metrovacesa renegocian hasta 17.000 millones de euros de deuda, según Expansión 8-1-2010.

Lo anterior y siguiente son pequeñas muestras. Los cuatro grandes jugadores del Monopoly nacional, que si hace 37 años Constructora Pirenaica SA COPISA, entonces FECSA-Banco Central construían unas naves en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona que aparecieron en su balance por DIEZ VECES su valor, otras de sus naves, valoradas por igual, las construyó la AGROMÁN de Banesto. Banesto-Banco Garriga Nogués-Javier de la Rosa y en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona el padre Antonio de la Rosa. Ver en imágenes www.lagrancorrupcion.blogspot.com valoración naves. Valoraciones que los técnicos inmobiliarios Narcís Serra y Pascual Maragall dieron por buenas y hasta publicaron en una justificación del destino de los 10.000 millones de pesetas desaparecidos.

Nos resta por saber en los actuales casos Pretoria, Hacienda, Palau de la Música, quien decide no solo el 4% de reparto a los políticos sino el precio de las obras u opas, y quizá en las cúpulas de esos cuatro o cinco grupos encontraremos quien amañaba esos precios burbuja en que las viviendas, cuantas más sobraban en el mercado, más valían. Y si el reparto en negro a políticos o partidos abarca varios delitos, amañar el precio de las cosas, y por ende las cuentas de resultados y balances, entra también en el Código Penal, y si ese delito ha conducido a la quiebra del País debería aparecer por los juzgados, y así pondríamos nombre y cara a los reales autores del estropicio español.

Continuará…




Read more »